SECCION: INTERNACIONAL GUIA: UNO-------------- PAG. 22 CINTILLO: Dos bombazos marcaron la jornada electoral en San Pedro Sula CABEZA: Liberales retornaran al poder; Carlos Reina, virtual presidente de Honduras TEGUCIGALPA, 28 de noviembre (EFE, DPA y AP).-El opositor Partido Liberal se encaminaba esta noche (local) a recuperar el poder politico en Honduras al aventajar en el recuento de votos al oficialista Partido Nacional, tras concluir los comicios generales celebrados este domingo. El candidato presidencial liberal, Carlos Roberto Reina, logro hasta el momento el 53 por ciento de la votacion y Oswaldo Ramos Soto, del Partido Nacional, el 43 por ciento, indico el primer informe del Tribunal Nacional de Elecciones (TNE). Los otros dos partidos, minoritarios, que participaron en los comicios obtuvieron resultados menores al dos por ciento. Extraoficialmente se estimo que el abstencionismo podria rondar el 30 por ciento de los 2,7 millones de ciudadanos habilitados para votar. Los resultados oficiales se conoceran en una o dos semanas. Carlos Roberto Reina de proclamo esta noche nuevo presidente electo de Honduras. "Hemos ganado la batalla", dijo Reina en un discurso ante un grupo de partidarios reunidos en un hotel de tegucigalpa. En su primer mensaje a la nacion, Reina prometio "una revolucion moral para transformar al pais". El candidato del Partido Nacional, Oswaldo Ramos, y el presidente hondureno, Raffael Callejas, aceptaron la derrota momentos despues. Callejas dijo que la jornada fue una fiesta democratica y felicito a Reina. La jornada electoral transcurrio con normalidad, a excepcion del estallido de dos bombas de poco poder, que no causaron victimas, en la ciudad septentrional de San Pedro Sula, la segunda del pais. Una de ellas detono en un centro comercial y la otra en un colegio electoral en el que, despues de inspeccionar el lugar la policia, prosiguio normalmente la actividad comicial. El cierre de los centros de votacion fue retrasado una hora por decision del Tribunal Nacional de Elecciones, a causa de los retrasos en la apertua de algunas urnas, de manera que los comicios concluyeron a las 18:00 hora local. Millares de hondurenos no pudieron votar porque carecian de cedula de identidad, y se sumaron a unos 300 mil ciudadanos que se quedaron sin depositar su sufragio por no aparecer en el censo electoral. Por la manana, unos 15 mil capitalinos formaron largas filas frente a las oficinas del Registro Nacional de Personas (RNP), para recoger su documento de identidad, pero fueron pocos los que lograron su objetivo. En todo el interior del pais se repitio el problema. "Caballeros, el registro ya cerro, ya no daremos mas cedulas, cerramos", dijo uno de los empleados del RNP y cientos de personas que esperaban en el local reaccionaron con indignacion. "Ya basta. Esto es dictadura. No hay democracia en Honduras, no digan que aqui hay democracia", fueron algunas de las expresiones de los hombres y mujeres que hacia dias buscaban inutilmente el documento. "Estoy seguro que esta es otra maniobra del partido oficialista. Aqui no nos han dado nuestra cedula por cuestiones ideologicas", dijo Francisco Orellana, de 50 anos. "Yo soy de la Democracia Cristiana, no soy del Partido Liberal a los que querian perjudicar, pero tambien lo han hecho con nosotros", explico Orellana quien afirmo ser un dirigente politico de la poblacion de Marcala, a unos 180 kilometros de la capital. Agrego que en su poblacion otras mil 500 personas no recibieron su documento y no pudieron votar. Ante la indignacion de los ciudadanos, unidades antimotines de la policia desplegaron sus fuerzas para proteger las oficinas del RNP. "Tienen miedo, pero por mas que hagan, el gallo cantara", grito uno de los hombres al abandonar el lugar, luego de profeir insultos contra los militares y el gobernante Partido Nacional. Amauri Justo Duarte, miembro de la comision politica del Partido Revolucionario Dominicano y jefe de la delegacion de observadores de la Internacional Socialista, dijo que las elecciones se celebraron con civismo y sin incidentes lamentables, aunque con algunas denuncias de irregularidades que no alteraran la validez de los resultados. En total 113 observadores internacionales vigilaron el desarrollo de los comicios, los cuartos que celebran los hondurenos desde que recuperaron la democracia en 1980 tras casi dos decenios de gobiernos militares. Las urnas fueron recogidas por miembros de las fuerzas armadas, acompanados de representantes de los cuatro partidos politicos, para depositarlas en las delegaciones de los tribunales electorales. El ejercito y la policia desplegaron 13,500 efectivos por todo el pais para garantizar la normalidad de la jornada. El presidente electo asumira el poder el 27 de enero de 1994, en sustitucion de Rafael Leonardo Callejas, para un periodo de cuatro anos. Ademas, los hondurenos votaron hoy para escoger tres vicepresidentes, 291 alcaldes municipales, 128 diputados a la Asamblea Legislativa y 20 representantes al Parlamento Centroamericano sidentes, 291 alcaldes municipales, 128 di .