SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: La creatividad, reto de bancos nacionales ante extranjeros: CAIE CABEZA: Se requieren innovadores paquetes financieros SUMARIO: No toma por sorpresa la apertura bancaria CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El reto de competitividad de la banca nacional ante la extranjera dependera no tanto de sus sistemas tecnologicos -en lo que ya han dado pasos importantes- como de la creatividad que alcancen en innovadores paquetes financieros para cubrir necesidades particulares de cada sector productivo. Asi lo afirmo el director del Centro de Analisis e Investigacion Economica (CAIE) del ITAM, Alejandro Hernandez Delgado, quien considero que el nivel de calidad de servicios en la banca no puede medirse solamente en base a sus tasas de interes, porque si bien el sistema bancario norteamericano ofrece tasas de entre 7 u 8 por ciento, tiene su propia problematica. Indico que la regionalizacion financiera tendra tambien que irse fortaleciendo en el pais porque de esta manera podran los bancos estar en condiciones de entender y atender los mercados prioritarios, para ofrecer asi productos creativos y adecuados para cada tipo de industria. A consideracion del investigador del Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM), las repercusiones del ingreso de los bancos extranjeros a Mexico no deberan tomar por sorpresa porque desde el momento mismo en que la banca fue reprivatizada, se empezaron a preparar, y mas aun con la firma del TLC, ahora ratificado. El escenario de mayor competencia financiera estara en plenitud a medio plazo, que sera cuando en realidad se sientan los efectos de esta globalizacion. Para entonces las entidades mexicanas ya habran tenido mas tiempo para enfrentarlo, observo. No obstante, indico, no debe olvidarse que esta apertura financiera implica ademas de la participacion externa, una oportunidad para el sistema bancario mexicano, que tendra abiertas las puertas hacia el mercado de Estados Unidos y Canada, lo cual es totalmente factible si se sigue en el camino de la innovacion y creatividad de productos para el cliente. Un factor desfavorable es el alto porcentaje de carteras vencidas que enfrenta la mayoria de los bancos en Mexico, que a estas alturas ya tomaron sus previsiones, pues esto los coloca en desventaja por la elevacion de sus costos, considero el investigador, pero dijo que tampoco hay que olvidar que la banca extranjera tiene sus propios problemas, razon por la cual es dificil hacer comparacion directa entre banco nacional y extranjero. Cada uno tiene experiencia en sus respectivos mercados financieros; por tanto, la competitividad no se puede limitar simplemente a las tasas de interes; son muchos otros factores los que influyen, ademas de que las reglas se iran definiendo conforme la marcha, preciso, y en este orden comento que las entidades financieras del pais contaran con espacios para enfrentar la apertura financiera. Hernandez Delgado sostuvo que todo lo anterior representara menores margenes de intermediacion, baja en tasas de interes y mayor menu de servicios a disposicion del usuario, pero observo que para una mayor eficiencia debera mantenerse la apertura en el mercado sin imponer tarifas o precios maximos. El titular del CAIE menciono que el cobro por servicios bancarios implica tener un manejo administrativo transparente, y, por el contrario, la imposicion de tarifas o precios maximos en este aspecto no sera necesaria, pues los efectos serian contraproducentes, como lo demuestran experiencias en otros mercados. Hay ejemplos claros recientes, como en los anos 70, de que los controles de precios son nocivos para algunos sectores industriales, ya que han terminado con registros de perdidas totalmente negativas en todos los sentidos. Por ello, manifesto que las autoridades deberan manejarse con extrema cautela verificando constantemente el comportamiento del mercado financiero, y en razon de eso definir si es conveniente establecer este tipo de practicas de control. Finalmente, subrayo, el mejor limite de tarifas lo provee la competencia, que estara regida no solo por la fuerza con que lleguen los bancos extranjeros, sino tambien por los nuevos bancos mexicanos que se siguen aprobando. El sistema financiero nacional empieza a operar en condiciones distintas y los nuevos estan dispuestos a obtener parte del mercado, por lo que esta lucha entre instituciones en busca de la clientela sera la mas sana manera de mantener el nivel de precios ajustado a lo que realmente es el costo. En cuanto a infraestructura, el investigador del ITAM menciono que es evidente que la banca nacional ha hecho avances importantes, sobre todo en lo que se refiere a telecomunicaciones y sistemas electronicos, y es cada vez mas notorio el interes de dar el mejor servicio al usuario mediante mecanismos novedosos y competitivos. Pero en donde se requiere un mayor desarrollo, dijo, es en la creacion de productos financieros sofisticados e innovadores que les permita hacer frente a la competencia internacional. Por ese lado, expreso, esta la opcion que realmente cubra las necesidades del mercado financiero nacional, para enfrentar la avanzada tecnologia del exterior. Algunos bancos mexicanos han hecho cosas importantes en este sentido, y hacia alla habran de dirigirse otros mas. Sostuvo que la regionalizacion es otro paso interesante que se ha empezado a dar con el proposito de entender y definir las necesidades del mercado, pues con productos orientados hacia ciertas industrias, es posible servir de forma adecuada a los mercados de cada zona y sector productivo os orientados hacia cier .