guia: 2811612 seccion: Inf. Gral. pag. 7-4a. cabeza: Educar puede ser toda la diferencia credito: Fernando Irala Ahora que el TLC ha sido sancionado por las instancias correspondientes en Mexico y Estados Unidos, de manera que el ano nuevo nos encontrara definitivamente en el camino del libre comercio, e inmersos en la perspectiva de ensayar en breve plazo las areas, los productos, los servicios a partir de los cuales podemos enfrentar favorablemente la competencia internacional, de la velocidad y exito de ese ensayo depende la efectiva mejoria del bienestar social y el crecimiento de las oportunidades de empleo. Repetido machaconamente que el acuerdo comercial no es una panacea, lo evidente es que el cumulo de oportunidades que implica solo podran ser aprovechadas cabalmente en la medida en que el pais se prepara para ello. El flujo de capitales, la realizacion de inversiones, las transformaciones tecnologicas, constituiran desde luego importantes factores para "amarrar" e impulsar el desarrollo nacional. Pero su impacto no sera firme ni duradero si los mexicanos no estamos preparados, y no nos preparamos aceleradamente en los proximos anos, para asimilar las nuevas ideas, los conocimientos sistematizados, y los transfondos sociales y culturales, historicos incluso, que se ubican en la base de los actuales cambios mundiales. En esa tarea pueden jugar un papel destacado los gobiernos y los medios de comunicacion. Pero salta a la vista que ese esfuerzo no es suficiente, si no se procede con urgencia a revisar el sistema educativo y se concentran en esa vital area los recursos, pero sobre todo la atencion y la imaginacion necesarias para convertirlo en el mas importante dinamizador de la transformacion de nuestro pais. Si educar ha sido desde siempre una labor trascendente para la comunidad, su importancia crece cuando los ritmos de la evolucion mundial se aceleran y cuando el instrumento fundamental de avance -e incluso de dominio- de los pueblos lo constituye el conocimiento. Diversos son los esfuerzos nacionales en ese sentido. No han resultado del todo exitosos. Lo cual hace precisamente mas apremiante la necesidad de encontrar una respuesta y una propuesta a una problematica compleja y delicada. Por eso llaman la atencion las iniciativas emprendidas en la materia por algunos sectores de la vida nacional. en particular es notable la realizacion de los llamados "Encuentros educar", a los que han convocado y estan llevando a cabo las autoridades educativas del estado de Jalisco. Estos foros tienen lugar mensualmente, y a ellos concurren destacados especialistas en el analisis sobre educacion y sociedad de todo el mundo. En la semana que concluye se suscito el sexto de estos encuentros, que se tiene previsto sean diez. Ahi se debatio sobre la educacion frente al desarrollo economico, la globalizacion y la productividad. Sus testimonios, sus conclusiones, sus propuestas, como la de otros sectores y lugares del pais, contribuiran sin duda al replanteamiento de la cuestion educativa y a su redefinicion frente a una cambiante realidad. Recojo de la presentacion de uno de sus documentos sus preocupaciones centrales: "La transformacion de la economia en las ultimas decadas es un hecho, que por su importancia, ha marcado a las sociedades contemporaneas. El uso intensivo de medios tecnologicos en la actividad economica, el surgimiento de bloques, los procesos de globalizacion en la produccion y el consumo, y sobre todo el surgimiento del trabajo en grandes equipos multiculturales, ha impactado en las necesidades educativas. El reto de asimilar los nuevos medios e incorporarnos a estos procesos de produccion, ha implicado una exigencia a las estructuras de la educacion publica. Por eso, en una gran cantidad de paises se realizan esfuerzos por reformar los sistemas de educacion, en busca de calidad y mejor presencia cultural". La tirania del espacio nos obliga a dejar aqui un tema que por su riqueza requiere de una amplia y documentada reflexion, y que por desgracia siempre tiene una pobre difusion. En otra ocasion regresaremos sobre el asunto y documentada reflexion, y que por desgracia siempre tiene una pobre difusion. En otra ocasion .