guia: 2811601 seccion: Inf. Gral. pag. 2-1a. cabeza: Cautela y realismo en la politica economica El realismo economico con finanzas sanas ha sido la esencia de los esfuerzos por consolidar la estabilidad y el crecimiento con miras a establecer un cimiento solido para el bienestar social. Gracias a la prudencia en la formulacion de politicas se han podido eliminar trastornos y desequilibrios en la marcha de la economia y se han alcanzado exitos, como el abatimiento de la inflacion y la reactivacion de la inversion productiva, que se deben defender celosamente. Los empresarios nacionales reconocen esta realidad y, por ello, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis German Carcoba, expreso su conviccion de que los desequilibrios de fin de sexenio pertenecen al pasado y de que habra permanencia en las estrategias economicas. De hecho, los trastornos que alguna vez caracterizaron los fines de sexenio eran de tipo economico, mas que politico, y eran atribuibles a desequilibrios coyunturales tanto externos como internos. Actualmente, los esfuerzos de saneamiento de la economia nacional no solo han eliminado los desequilibrios internos, sino que tambien han fortalecido la capacidad del pais para hacer frente a fenomenos recesivos y negativos de la economia mundial y avanzar a pesar de ellos. Entonces, la perspectiva para 1994, segun Carcoba, es que continuara el circulo virtuoso de la economia, con mayor inversion que alentara un mayor crecimiento. La estabilidad macroeconomica sera una oportunidad que los empresarios no deben desaprovechar para alcanzar los niveles de eficiencia y competitividad requeridos en los mercados globales. La cautela y la prudencia en las politicas economicas debera seguir siendo un eje basico del proyecto nacional. En ningun momento se debe ceder al triunfalismo, al populismo o a las acciones erraticas. Por lo mismo, el anhelo de lograr mejores salarios reales, mas empleos y mas bienestar debe fundamentarse en politicas realistas y duraderas. No debe admitirse el fomento de mejoras pasajeras que despues se desmoronen, provocando penurias mayores para la poblacion a la que se pretende ayudar. Por lo tanto, la promocion de mejores salarios, que es un objetivo prioritario de la politica economica, debe darse estrictamente con base en incrementos en la productividad. Como senalo ayer Miguel Mancera Aguayo, director del Banco de Mexico, si no fuera asi, se correria el grave riesgo de perder todo lo que se ha conquistado en el pais en terminos de estabilizacion economica y combate a la inflacion. Si se pretende vencer la inflacion y tener mejores salarios reales en el largo plazo, es indispensable que los aumentos salariales sean determinados de ahora en adelante solo con base en la inflacion esperada y en incrementos constatables de la productividad. Gracias al marco de certidumbre y confiabilidad de la economia, fue posible enviar al Congreso la semana pasada un nuevo paquete de reformas legislativas, incluyendo una iniciativa de Ley de Inversion Extranjera, que consolidan aun mas el rumbo economico, dando seguridad a los inversionistas y asegurando una mayor desregulacion y simplificacion de tramites para quienes deseen abrir nuevos negocios en el pais. Estos y otros esfuerzos allanan el camino para mas inversion y crecimiento, siempre con el objetivo primordial de promover mas empleos y bienestar para la poblacion en general, lo cual solo es posible con politicas solidas y realistas de promover mas empleos y bienestar para la poblacion en general, lo cual solo es posib .