GUIA: 5PAUL27 SECCION: Espectaculos Pag. 12 CINTILLO: CONVERSACIONES CABEZA: Paul Horn: arquitectura del sonido CREDITO: Xavier Quirarte "Hace muchos anos lei que Pitagoras caminaba por las calles con su flauta y les decia a sus alumnos: `šVen ese edificio?, voy a tocarlo con mi instrumento'. Como matematico calculaba las dimensiones del edificio y tenia la capacidad de convertirlas en notas musicales, de construir una melodia a partir de ellas. Aunque yo no se desarrollar ese tipo de procesos, tengo la impresion de que los lugares en los que he tocado se vuelven parte de la musica". Habla Paul Horn, musico que con su flauta ha tocado construcciones miticas como el Taj Mahal, la piramide de Keops y la catedral de Kazamieras. Parcialmente alejado del bullicio del aeropuerto de la ciudad de Mexico, el flautista precursor de las corrientes que ahora se conocen como new age y world music, accede a una entrevista antes de abordar un avion hacia la ciudad de Leon. Con una carrera impresionante que se inicio en los cincuenta con el quinteto del baterista Chico Hamilton, Horn deslumbro al mundo con la grabacion de su disco Inside the Taj Mahal. Acompanado unicamente por el canto de un musico hindu y sus flautas, y sin ningun esquema prestablecido, Horn se introdujo una noche en el vientre del edificio erigido por el emperador Shah Jahan en memoria de su esposa mas querida, Arjumand Banu Begum. A partir de esa noche, las cosas fueron distintas. "Tocar en el Taj Mahal significo para mi un cambio de direccion. Nunca habia ejecutado un concierto de flauta sola, ni tampoco habia tocado musica de tipo meditativo. Fue algo muy espontaneo, no fue un disco planeado. Entre al Taj Mahal con la esperanza de tocar mi flauta porque sabia que el lugar tenia buena acustica. Pude tocar y grabe una cinta con la idea de llevarla a un grupo de amigos, pero Epic decidio realizar un album, y parece que eso significo un cambio en muchas cosas". Despues del Taj Mahal -donde despues realizaria una segunda grabacion-, la piramide de Keops fue el sitio elegido por Horn para realizar una experiencia semejante. En esta ocasion las vibraciones fueron diferentes. "Dentro de la piramide el eco no es tan impresionante como en el Taj Mahal porque el espacio interior no es tan amplio. Pero estar alli solo y expuesto a todo el misterio que la rodea creo cierta atmosfera mistica que se tradujo en la musica". Con las vibraciones que cada una de estas construcciones le han brindado, Horn ha moldeado un estilo etereo que habla de los tiempos pasados en un lenguaje contemporaneo. "Ciertamente la arquitectura se vuelve parte de la musica. La sensacion es: yo toco el edificio y el edificio me toca a mi. En una iglesia antigua, por ejemplo, con una historia de miles de anos, la sensacion es radicalmente distinta a si estas en un estudio de grabacion". Nacido en Nueva York, Paul Horn llego a la musica por via materna directa: su madre, Francis Sper, fue pianista y cantante profesional que en los anos veinte grabo discos muy populares. Despues de estudiar piano de los cuatro a los once anos, siguio con el clarinete y el saxofon para adoptar la flauta en el Conservatorio. Por que eligio este instrumento, es un misterio para el. "Es parte de algo mistico; me imagino que tiene que ver con la personalidad de cada quien. Si, tal vez puedes decir que el instrumento me escogio a mi". Como instrumentista, Horn formo su estilo siguiendo a los beboperos, principalmente a Charlie Parker. Sin embargo, asegura que, en cierto sentido, en estos anos la figura de Miles Davis fue la mas importante. "Miles siempre fue una influencia porque su musica cambiaba constantemente. Creo que era el mas maduro de los musicos de esa epoca, porque no trataba de impresionar con su rapidez tecnica (aunque cuando tocaba con Parker asombraba a la gente por la velocidad con la que podia tocar). A principios de los sesenta empezo el jazz modal y se convirtio en un maestro en el uso del espacio: tocaba la nota adecuada en el lugar adecuado y en el tiempo preciso. Tenia la fuerza y la madurez para saber esperar y dejar que el espacio se fuera llenando. "Miles era como un pintor. Si tu tienes un lienzo en blanco puedes llenarlo de imagenes, como hacen muchos artistas, o bien colocar algo muy pequeno en medio de todo ese espacio y el efecto puede resultar mas poderoso. Miles eran un maestro en lograr esto, ademas de que realmente pintaba. Yo no pinto, pero soy un pintor de sonidos, eso espero", dice, sonriente. Despues de una estancia de tres anos en el ejercito se unio al quinteto de Chico Hamilton, entonces uno de los grupos mas populares en el ambiente del west coast jazz. En las filas de este quinteto militaron musicos como Gerry Mulligan, Chet Baker, Jim Hall, Keith Jarrett, Shelley Manne, Shorty Rogers, Conte Candoli y muchos otros. "En el principio si tocaba en el estilo west coast", afirma el flautista, "pero de alguna forma siempre he tenido mi propio estilo por la influencia de la musica clasica, el jazz y otros generos". En la conversacion vuelve a surgir la figura de Miles. "Lo conoci y nos volvimos amigos cercanos durante tres o cuatro anos en los inicios de los sesenta. Cuando salio su album Kind of Blue cambio bastante la direccion del jazz. Forme mi banda y empece a escribir en ese estilo. Tambien realice experimentos con diferentes tiempos, 5/4, 7/4, 11/4 y con influencias de la musica hindu. Siempre he disfrutado el reto de mezclar culturas diferentes: musica de la India, China, Sudamerica, Africa. Por eso mis discos siempre estan cambiando". En este proceso creativo de cambio constante, Horn grabo su composicion Haida acompanado del canto de dos ballenas orca. "Tuve una experiencia muy interesante con las ballenas; definitivamente hubo una especie de contacto mutuo a traves de la musica. Se trataba de un par de ballenas cautivas, muy inteligentes. Yo podia sentir la comunicacion telepatica: sentia que leian mi mente y sabian que ellas tenian el control y no yo. Empezaron a responder a los sonidos de mi flauta con sus cantos. Cuando me metia al agua me reconocian y se detenian frente a mi mientras tocaba. Me permitian que las acariciara y producian sonidos en respuesta a la musica". Pionero en la mezcla de musicas de diferentes culturas, Horn rechaza -con sobrada razon- ser etiquetado dentro del new age. "El termino se ha vuelto una mala palabra. Supongo que fui uno de los primeros en llevar la musica en una direccion diferente -una direccion mas silenciosa-, pero la gente se confunde con ese termino. Asi que mejor no lo uso, world music se acerca mas a lo que hago: combinar expresiones de diferentes culturas. Acabo de hacer un disco con musica africana que se editara en breve y antes he grabado con musicos hindues, chinos y americanos". Paul Horn mantiene su contacto con el jazz: de manera cotidiana realiza conciertos con su grupo, en el que su hijo toca la bateria. "El jazz es una de las mas grandes formas del arte, es el arte de la improvisacion. Basicamente llamamos jazz a esta musica en el siglo XX, pero en todas las culturas antiguas se utiliza la improvisacion, que es la forma de expresion mas libre. La musica se vuelve mas poderosa cuando la haces de una manera libre y espontanea. A traves de una partitura puedes tocar la obra de un gran maestro, pero aunque la ejecutes una y otra vez de alguna manera no tiene la misma fuerza que cuando una persona crea de manera improvisada. La energia de la improvisacion vuelve especial a la musica". El hecho de que algunos jazzistas se aferren a la tradicion y otros busquen nuevas rutas es algo natural para Horn. "No se si estoy calificado para contestar eso porque ya no tengo mucho tiempo para escuchar musica, asi que realmente no se quien esta haciendo que, especialmente los musicos mas jovenes. Pero dejame decirte, el jazz es una cosa muy personal. Si un musico joven decide tocar en el estilo bebop esta bien, quiere decir que lo puede hacer. Creo que hay lugar para todo. Al ser el jazz una expresion personal de los sentimientos y el arte de la improvisacion, puede tomar la forma que quiera. Entonces vas a encontrar musicos que quieren crear nuevas cosas, igual que en la musica clasica, que experimentan con diferentes sonidos y armonias. Pero tambien hay quien desea estar mas conectado con las raices". A punto de abordar el avion que lo conducira a Leon, Paul Horn toma el maletin en el que carga sus instrumentos y habla sobre su concierto de esta noche en la Sala Ollin Yoliztli. "Mucho de lo que presentare sera improvisado. Tocare diferentes clases de flautas y saxofon soprano. Sera como cuando estuve en el Taj Mahal o en la piramide: dejare que la musica fluya libre. Tambien usare cintas de algunos de mis discos como acompanamiento. He hecho esta clase de conciertos durante unos diez anos, pero siempre resulta muy desafiante pararse solo en un escenario durante hora y media y tocar. Pero -dice guinando el ojo- de alguna forma al final todo sale bien". .