GUIA: COLON SECCION: Espectaculos Pag. 9 CINTILLO: En Huelva CABEZA: Para Colombia, el Colon de Oro Huelva, Espana, 27 de noviembre (EFE).-La pelicula colombiana La estrategia del caracol obtuvo hoy, sabado, un nuevo exito en Espana al recibir el Colon de Oro del XIX Festival de Cine Iberoamericano, que anualmente se celebra en la ciudad de Huelva. Con este galardon, el filme del director Sergio Cabrera, que ya gano este ano la Espiga de Oro en Valladolid, prosigue su carrera triunfal por los festivales de cine espanoles. El tribunal del Festival de Huelva, a cuya seccion oficial concurrieron catorce peliculas, justifico su decision al destacar en el filme su "hallazgo de una idea original e inteligente que armoniza el lenguaje metaforico y el narrativo, y el logro de un ritmo sostenido y un excelente nivel interpretativo". Cabrera, nacido en 1950 en Medellin, narra la historia de un grupo de inquilinos abocados a desalojar la vieja casona que comparten por el nuevo planeamiento urbanistico de la ciudad. Para retrasar el desalojo, los inquilinos utilizan todas las artimanas posibles, hasta llegar a la conclusion de que la alternativa mas eficaz es la Estrategia del caracol. La cinta, que tambien consiguio el premio oficioso Don Quijote, otorgado por la Asociacion Internacional de Cine Clubes, fue rodada y producida entre 1989 y 1993, con guion del propio Cabrera, Ramon Jimeno y Humberto Dorado. Este ultimo tambien actua en la pelicula, junto a Frank Ramirez, Fausto Cabrera y Florinda Lemaire. El Colon de Oro esta dotado con dos millones de pesetas (unos 14 000 dolares), que aporta el Instituto de Cooperacion Iberoamericana (ICI) espanol. Los siete miembros del jurado concedieron tres menciones especiales a la pelicula cubana El siglo de las luces, de Humberto Solas; la portuguesa Ate Amanha Mario, de Solveig Nordlund; y la holandesa El acto en cuestion, del argentino Alejandro Agresti. Agresti, nacido en 1961 y afincado en Holanda, fue premiado por "la busqueda y experimentacion de un peculiar estilo cinematografico", segun el acta del jurado. La Critica Internacional y la Asociacion de Escritores Cinematograficos de Andalucia (ASECAN) tambien reconocieron la originalidad de Agresti, al conceder a su pelicula ambos premios no oficiales. Dentro de los largometrajes oficiales, el publico concedio el primer premio a la pelicula Cienaga, del espanol Jose Angel Bohollo, una de los dos filmes presentados por el pais anfitrion a esa seccion. El publico tambien destaco a La estrategia del caracol y a la argentina Perdido por perdido, de Alberto Lecchi, clasificadas en segundo y tercer lugar, respectivamente, mientras que los alumnos participantes en el ciclo Cine y Universidad eligieron a la venezolana Golpes a mi puerta, de Alejandro Saderman, como la mejor pelicula. En la seccion de cortometrajes, el jurado selecciono entre las trece cintas concursantes a Talco para lo negro, del cubano Arturo Sotto, y Cita en el paraiso, del mexicano Moises Ortiz, que compartieron el Colon de Oro; mientras que el publico destaco a la espanola Xarmendu, de Miguel Gutierrez. En documentales, con 26 concursantes, el jurado concedio el Colon de Oro a 400 veces Jujuy, del argentino Miguel Pereira, y menciones a La escuela de la senorita Olga (Argentina), de Mario Piazza; Winds of Memory (Suiza), de Felix Zurita, y Zoologico (Venezuela), de Fernando Venturini. .