GUIA: 9BUDD28 SECCION: Espectaculos Pag. 12 CINTILLO: Harold Budd y˙His Name Is Alive CABEZA: Panorama alucinante de sonoridades CREDITO: Sergio Monsalvo C. Pocos momentos en verdad se tienen en Mexico para acercarse a lo contemporaneo. El viernes pasado en la Sala Silvestre Revueltas del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli se dio uno de esos momentos. Se presento Harold Budd y el grupo His Name Is Alive. Con hora y media de retraso inexplicable, el concierto inicio con Budd, del que sus panegiristas han dicho que es un instrumentista cuya trayectoria ha tendido un puente entre el mundo academico y el universo del pop. En otras palabras, es un experimentador de la nueva poetica musical. Su trabajo en los discos, desde The Pavillion of Dreams hasta Music for Three Pianos, se enmarca en coordenadas donde aparece de nueva cuenta por el mundo masificado ese resquicio de individualidad y, por ende, un neohumanismo como posibilidad constructiva del arte, en este caso musical. Ahi, en el escenario de azules oscuridades, el instrumentista marco con infinidad de esplendideces su particular eleccion artistica: el calculo libre, parabolico, en la busqueda y concrecion de dimensiones paradigmaticas. Material sonoro el suyo al cual considerar sendero teorico tambien, que ha rebasado con creces el ambito de los discursos parciales. En su exploracion, Harold Budd llega a parajes poeticos que se aproximan mucho al reino del mejor ambientalismo. Teclados importantes con los que se teje un manto agradable de sonidos, sin demasiado calor ni pesadez, en el que Budd borda poemas de adopcion de libertad. Con esta nueva musica y sus variantes pop crea un producto de comunicacion abstracta que satisface las mas reconditas e informuladas ansias por lo bonito, autocomplaciente y justificable. His Name Is Alive, por su parte, ha sido llamado a reactivar el actual panorama de la musica de vanguardia. A pesar de los constantes problemas tecnicos con las bocinas y el microfono con los que tuvieron que lidiar, mostraron que la estetica con la que hoy actuan es la correcta: hacer musica para divertirse puede ser una decision intelectual. Con ello han aprendido a adaptar su razon de ser a importantes modificaciones en su cosmovision musical. Este arte cambia asi de espectro filosofico y adquiere fisonomias hasta ahora desconocidas. Sus actuales integrantes, Karin Olivier (voz y cello), Warren Defever (guitarra y sampleos) y Trey Many (bateria) provocaron la aparicion en esa sala de un ambiente nuevo y establecieron algo unico tambien: la relacion intima entre el grupo y el publico, donde hubo un autentico movimiento interpretativo. Este grupo procedente de Livonia, cerca de Chicago, que debuto en 1990 con un CD antirreligioso que lleva el nombre del lugar de residencia de ellos, tambien hace musica con el apelativo de The Dirt Eaters, junto con la guitarrista Melissa Elliott y las cantantes Denise James, Karen Neal y Chelie Marie. En Mexico presentaron su combinacion del material de ambos grupos y que se ha materializado en su tercer album Mouth by Mouth (44D/PIAS, 1993). His Name Is Alive ejecuto una musica un poco eterea, pero con todo llena de fuerza y que raya en una especie de heavy metal artistico. Al unir las dos corrientes que interpretan en ambas agrupaciones, muestran un rompecabezas musical que desconcierta y encanta al mismo tiempo al escucha. En la actualidad son varios los grupos que combinan una voz sonadora con erupciones salvajes de ruido, pero la atingencia artistica de His Name Is Alive sabe fascinar todo el tiempo debido al cambio constante entre atmosfera y estados de animo. Acompanado por solos de guitarra o bateria, el concierto se convierte en un afortunado desfile de baladas, salpicadas de emboscadas en las cuales la distorsion rompe la "bonitez" de las sencillas canciones. Como un reflector en medio de un paraje campestre y bucolico, la electricidad parece tener origenes extraterrestres en His Name Is Alive. A Warren Defever, el compositor principal y guitarrista, le encanta tocar en forma accidentada, sembrar explosiones en medio de las melodias, terminar las piezas con puntos suspensivos. Por mucho espacio que deje al ensueno, su tema predilecto son las relaciones humanas, presentando una vision nada comun de su interpretacion de la realidad. Todo un acierto su actuacion en nuestro pais. .