PAG. 31 SECCION: Ciudad CABEZA: Perspectivas tlatelolcas CREDITO: SUSANA SCHENDEL Aparentemente para los tlatelolcas la vida transcurre tranquilamente, sin embargo bajo esa superficial imagen tiene lugar una relacion muy tensa entre los funcionarios de la delegacion de Fonhapo y los residentes de esta unidad habitacional. Los primeros, mediante presiones y amenazas quieren hacer valer su criterio para la realizacion de los trabajos de rectificacion de instalaciones y acabados que estan pendientes de la primera y segunda etapa de la reconstruccion de Tlatelolco y los afectados por esas fallas se oponen a ese criterio, pues solo contempla la realizacion de trabajos imposibles de omitir, entre ellos las obras hidrosanitarias y las filtraciones graves dentro de los departamentos que por su magnitud han causado danos de consideracion en los departamentos colindantes a donde se originan esas filtraciones. Los funcionarios no admiten modificar su criterio para la ejecucion de los trabajos faltantes para que efectivamente puedan darse por concluidas cabalmente las obras de reconstruccion e insisten ante las asociaciones de residentes de cada edificio, que firmen el contrato con el que aceptan como finiquito de las obras con las que pretende realizar Fonhapo y con ello ya no hacer valida ninguna reclamacion posterior, aunque dichos faltantes o errores sean imputables a las constructoras y el Programa de Reconstruccion de Tlatelolco y que, de no firmarse dicho contrato, no se iniciara ningun trabajo, aun los urgentes, con lo cual el presupuesto considerado suficiente para cada edificio por las autoridades, pero parco en la practica, sera devuelto a la Secretaria de Hacienda. Explicacion dada con la advertencia de que les sera dificil a los residentes, que las autoridades reasuman la responsabilidad para la realizacion de las obras no ejecutadas. Asimismo se hace la aclaracion del compromiso que tienen los tenedores del certificado de participacion de permutarlo por la escritura de condominio, modalidad de la que aseguran, es una garantia para poder vender el departamento -hecho que sin la escritura de condominio se realiza desde hace tres decadas- o hipotecar sin embargo, esa tan ponderada escritura, ninguna institucion bancaria la acepta como garantia, asi como la posibilidad de ejercer acciones legales en contra de los adquirientes morosos en el pago de las cuotas de mantenimiento y obligaciones emanadas para los servicios de mantenimiento del inmueble como son, la impermiabilizacion de azoteas y otros conceptos, el pago de los impuestos de predial y agua, paro que ampara efectivamente dicha escritura, no se ha explicado pues la unica respuesta es la propiedad del espacio del departamento a partir de la puerta de acceso o sea, el mismo derecho que tiene cualquier arrendatario ;iedad del espacio del departamento a partir de la puerta de acceso o sea, el mismo derecho que tiene cualquier arr .