SECCION: INTERNACIONAL GUIA: RENUNCIO--------- PAG. 21 CINTILLO: Falta de apoyo para la coordinacion internacional sobre ayuda humanitaria CABEZA: Renuncio Jan Eliasson, subsecretario de ONU NACIONES UNIDAS, 26 de noviembre (EFE).-La ONU confirmo hoy la renuncia de su subsecretario general, Jan Eliasson, quien se reincorporara al servicio exterior del gobierno sueco. Segun diversas versiones, Eliasson decidio renunciar al carecer del apoyo necesario para dar eficacia al departamento creado para coordinar y reforzar el papel de la comunidad internacional en la ayuda humanitaria, ya que era el encargado de dirigir los programas en marcha. Embajador de Suecia en la ONU desde marzo de 1988, Eliasson fue candidato a secretario general cuando resulto elegido el egipcio Butros Ghali en 1991, y en febrero de 1992 este le nombro coordinador de la Ayuda de Emergencia de la ONU. El portavoz de la ONU, Joe Sills, dio a conocer hoy la declaracion del secretario general por la que acepta la citada renuncia. Ghali, dice la declaracion, "ha aceptado liberar a Eliasson de sus responsabilidades actuales a fines de enero de 1994 y le ha pedido que permanezca posteriormente a disposicion para llevar a cabo misiones especiales en su nombre, lo cual Eliasson ha aceptado". "El secretario general desea rendir tributo al papel fundamental que Eliasson ha desempenado en el establecimiento del departamento de Asuntos Humanitarios y a su permanente compromiso con la labor de las Naciones Unidas", agrega el comunicado. Eliasson presidira la Cuarta Reunion de Coordinacion de la Ayuda Humanitaria a Somalia, que comienza el lunes en Addis Abeba, y el secretario general "confia en que dirigira esta importante conferencia con la misma capacidad con la que ha desempenado sus labores hasta la fecha". A diferencia de lo ocurrido recientemente cuando renuncio el italiano Marco Vianello Chiodo como jefe del Departamento de Informacion Publica de la ONU y fue relevado de sus funciones de inmediato, Eliasson continuara ejerciendo hasta que concluya su contrato, a fines de enero. Vianello anuncio su decision de renunciar antes de que Ghali se enterase, alegando que habia perdido la confianza del secretario general, quien -segun critico- no apoyaba sus intentos de reformar el departamento y fortalecer la capacidad informativa de la ONU. El italiano manifesto despues su malestar ante el hecho de que se nombrara al secretario general auxiliar, Samir Sanbar, como encargado del Departamento de Informacion sin esperar a que se consumara su renuncia a partir del 17 de enero. Sin embargo, Vianello rehuso "despedirse a lo Thornburgh", en alusion a Dick Thornburgh, ex procurador general de EU que, tras renunciar como contralor general, dio a conocer un informe muy critico que habia elaborado sobre las deficiencias administrativas y burocraticas de la ONU, en el que planteaba una serie de reformas y sobre el que Ghali habia hecho caso omiso ministrativas y burocraticas de la ONU, en el que planteaba una serie de reformas y sobre el que Ghali habia hecho .