SECCION: INTERNACIONAL GUIA: ELBLOQUE--------- PAG. 20 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: El bloqueo, falsa solucion para Haiti CREDITO: Lamberto Garcia Zapata Con motivo de la negativa de los golpistas haitianos a entregar el poder al reverendo Jean Bertrand Aristide, segun lo acordado en julio pasado en la isla Gobernadores, la ONU y el gobierno estadounidense, han decidido fortalecer el bloqueo economico contra ese pais. Con ello, piensan, se estrangulara al gobierno ilegitimo de Cedras y se le obligara a renunciar en favor de quien es el legitimo mandatario haitiano, Bertrand Aristide. No obstante, esa medida ni con mucho sera una solucion al algido problema haitiano, mediante la cual se restaure ahi la democracia. Asi lo demuestra la experiencia vivida hasta ahora en el propio Haiti y en otros paises. El bloqueo a Haiti, principalmente ha impedido la llegada de petroleo al pais; sin embargo, el hecho ha perjudicado mas a la sociedad que al propio gobierno golpista. Por falta de petroleo, se han paralizado labores productivas, por lo cual muchas empresas se han visto obligadas a despedir trabajadores. Tambien, servicios como la electricidad, los transportes, etc. se han visto afectados por esa causa. Pero ante los haitianos se hace evidente que esos problemas no son obra de los golpistas, sino de Norteamerica y de la ONU, lo cual les lleva a cuestionar a la comunidad internacional y hasta neutralizar su oposicion a Credras. Inclusive, hay lugar para pensar que el mismo Cedras ve con satisfaccion el embargo petrolero, puesto que ello le es benefico desde el punto de vista politico. Al respecto, se tiene la experiencia de Cuba. Luego del desplome del socialismo real, el bloqueo contra la isla ha sido feroz. Las condiciones de vida de los cubanos, se han visto muy deterioradas por ello. No obstante, aunque lo anterior le ha provocado al gobierno revolucionario de Cuba alguna oposicion del pueblo, la mayoria de los cubanos residentes en la isla, continuan apoyando a Fidel Castro. Se dan cuenta de que sus males no son responsabilidad del Estado revolucionario, sino del gobierno estadunidense. Aunque el caso especifico de Cuba, en lo esencial es diferente al de Haiti, de el se pueden extraer experiencias para actuar con efectividad en este segundo pais, ya que para EU, en ambos casos se trata de regimenes opuestos a la democracia. Sin embargo, lo que parece, no es que la experiencia no sea tomada en cuenta, sino que no hay decision de parte del gobierno de Clinton y por tanto de la ONU, de efectivamente, instaurar la democracia en Haiti. Se dice que el gobierno de Cedras, ademas de su ilegitimidad esta involucrado en el narcotrafico, al igual que su jefe de la policia, Michel Francois, segundo hombre fuerte del gobierno de facto, que por ese conducto reciben mas de 300 millones de dolares anuales. Cuando Bush invadio Panama, (1989) en uno de los actos de agresion mas injustos y repudiables de la historia del mundo moderno, se pretendio explicar el hecho, con el proposito de detener al presidente panameno, Manuel Antonio Noriega, por su participacion en el narcotrafico. Tal invasion costo en sus inicios mas de 4 mil muertes e innumerables danos al pueblo y a la economia de Panama. Contra Noriega, nunca nadie demando su salida, puesto que habia sido electo por unanimidad en la Asamblea Nacional de ese pais, despues de que mediante un fraude oficialista, se la habia arrebatado su triunfo electoral obtenido en las urnas. Era en resumen, un gobernante plenamente legitimado. No obstante, fue derrocado a sangre y fuego por las tropas de Norteamerica. Hoy en el "gobierno" de Haiti, se conjugan ilegitimidad con narcotrafico. Ante ello Norteamerica, contradiciendo su politica en otras partes, limita su presion, a un ineficaz bloqueo economico. Ni con mucho se piensa que EU deberia realizar en Haiti una invasion como la de Panama para instaurar la democracia. Pero si, que poniendo por delante el respeto a la vida y dignidad de la poblacion y a la soberania del pais, deberia tomar una accion mas directa contra el gobierno ilegitimo de Cedras, para hacer realidad el retorno a la legalidad constitucional de esa nacion caribena. De lo contrario, Norteamerica, mas que lograr la democracia en Haiti, podra sufrir ahi una gran derrota politica de caracter y proyeccion internacional i .