GUIA: Araujo SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 CINTILLO: La reforma campesina en marcha permitira afrontar retos del TLC, afirma Hugo Andres Araujo CABEZA: Procampo asegura mayor bienestar social competitividad y productividad, dice CNC El Procampo es la columna vertebral de una nueva politica agropecuaria de apoyos directos a los productores agricolas que permitira afrontar los retos sectoriales que implican tanto la globalizacion de la economia mundial y el Tratado de Libre Comercio (TLC), como generar condiciones semejantes a las que tienen los productores de las dos naciones que son nuestras socias comerciales, manifesto el secretario general de la Confederacion Nacional Campesina (CNC), Hugo Andres Araujo de la Torre. En este sentido, el dirigente cenecista comento que siendo Procampo parte de un proceso de cambios para elevar los niveles de bienestar social, productividad y competitividad de los productores del campo, este puede considerarse apenas el inicio de una nueva agenda de trabajo entre instituciones y organizaciones campesinas y de productores frente al TLC. Desde nuestra perspectiva, dijo, la reforma campesina, que ha significado una revaloracion del sector agropecuario y un redimensionamiento del papel de los productores rurales, en particular del sector social, con las implicaciones en las reformas institucionales, juridicas y de politica sectorial, sienta las bases para participar y afrontar los retos en mejores condiciones de competir con dos de las economias mas importantes del mundo. Expreso que la Reforma Campesina, una de cuyas connotaciones principales es la asuncion de un papel protagonico por parte de los productores rurales en las decisiones que a ellos les implican, ha sido una base para que estos incursionen y busquen caminos de solucion a los diferentes problemas, lo que conlleva a la aplicacion de practicas de participacion, elaboracion y decision. Hugo Andres Araujo senalo que en este contexto, el Procampo implicara, a mediano plazo, un proceso de reconversion productiva que permitira a una franja de productores, con altos niveles de rendimientos y productividad, modificar sus patrones de cultivo y, al mismo tiempo, contar con un apoyo, de tal manera que se alienta a buscar mejores rendimientos aprovechando las caracteristicas propias de cada suelo. Asimismo, declaro que por los montos de los recursos que se canalizan, Procampo significara un esfuerzo de la sociedad, a traves del gobierno federal, mediante el cual el 75 por ciento de la misma proporcionara un apoyo significativo al 25 por ciento restante que vive fundamentalmente en las areas rurales. Explico que con este esfuerzo se inicia un proceso de capitalizacion que se puede multiplicar si los productores agricolas se organizan y consiguen que estos recursos que les otorga la sociedad, en base a unas finanzas publicas sanas y un superavit fiscal, puedan convertirse en la base de un sistema de financiamiento alternativo con la creacion de cajas de ahorro o uniones de credito. Ademas, aclaro que el Procampo no sustituye ni desplaza a otros programas, sino que los complementa, como es el caso del Programa de Credito a la Palabra de Solidaridad, cuyos beneficiarios, que conforman un millon, aparte de los 330 nuevos pesos que recibiran por hectarea, seguira'n contando con los apoyos del credito a la palabra. Con lo anterior, preciso, se establece una base para impulsar la asociacion entre los productores rurales y de estos con otros sectores, lo que constituye un ejemplo de esta busqueda de caminos que, antes, en el campo mexicano no se contemplaban y que ahora tienen un lugar que, conforme transcurre el tiempo, iran adoptando el papel mas importante de la produccion agropecuaria, no solo para responder al consumo interno, sino para generar la competitividad que se requiere en el marco del TLC. Refirio que de alguna manera, en la misma linea de las asociaciones, se inscriben los esfuerzos en la constitucion de nuevos mecanismos de financiamientos, tanto de la produccion como de la comercializacion de sus productos, los cuales les permitiran la apropiacion de los procesos productivos contemplados como conjunto, que a su vez, repercuten en sus niveles de bienestar social. Afirmo que un papel mas protagonico de los productores rurales ha permitido a una franja importante de los mismos, aunado a las dificiles condiciones de mercado exterior que enfrentan algunos de los productos agropecuarios, considerar otros cultivos cuya rentabilidad sea mas viable, para lo cual tambien contara con un ingreso base a traves del Procampo que le permitira un mejor margen de maniobra. Destaco que una de las propiedades del Procampo es que este programa de apoyos directos se instrumentara en los hechos, con la participacion de las organizaciones de productores a traves de la Contraloria Social, lo que significa dar un paso mas en la superacion del paternalismo que permitira evitar distorsiones y burocratismo que tanto han lesionado al campo. El dirigente de la CNC subrayo que el Procampo no solo constituira una palanca importante en la reactivacion de la produccion agropecuaria, sino que servira como un instrumento que permitira a los productores del pais competir en condiciones mas equitativas con sus similares de Estados Unidos y Canada. Luego de calificar al Procampo como el programa mas importante para el campo mas importante de la actual administracion, Hugo Andres Araujo manifesto que el mismo representa una respuesta del gobierno federal a los productores rurales que se traduce en una modificacion sustantiva de la politica agropecuaria a delinear para los proximos 15 anos. Expreso que esta nueva actitud es por demas importante para las organizaciones de productores y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) considera que se inscribe en la linea de cumplir con los principios de justicia social al proporcionar un apoyo y asegurar un ingreso a 3.3 millones de productores, de los cuales 2.2 millones son de autoconsumo. Con lo anterior, dijo, se esta contribuyendo a un incremento sustancial de los niveles de vida de un gran numero de connacionales, en un marco donde se esta construyendo en los hechos el Estado Solidario, que el PRI impulsa en todos los ambitos de la vida nacional. Insistio en que Procampo termina con una politica de precios de garantia que ademas de distorsionar los precios de los productos agricolas, solo beneficiaban a los grandes productores que tenian capacidad de comercializar sus cosechas, mientras que una inmensa mayoria quedaba fuera de los esquemas de subsidios que canalizaba el Estado hacia el campo cosecha .