PAG. 3 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Superar rezagos en materia habitaiconal es un principio de justicia, afirma CABEZA: Credito accesible y 320 milviviendasm as en 94: Salinas CREDITO: GABRIELA ORTEGA R. ENVIADA AGUASCALIENTES, Ags., 26 de noviembre.-Al afirmar que para 1994 la meta es construir 320 mil viviendas mas en el pais, el presidente Carlos Salinas de Gortari anuncio aqui una serie de medidas para capitalizar su financiamiento y permitir a los trabajadores adquirir casas-habitacion mas baratas, e informo que para complementar el esfuerzo, el gobierno federal aportara 3 mil millones de nuevos pesos adicionales, a fin de que las familias que ganan menos de tres salarios minimos puedan acceder a creditos mas bajos el ano entrante. Aseguro que va a redoblarse el esfuerzo para hacer realidad el derecho constitucional a la vivienda para un mayor numero de familias mexicanas, porque la eficiencia, que es indispensable en cualquier rumbo, en materia social se vuelve esencial. Sobre todo, recalco, en estos tiempos de cambio que vive el pais en los que superar los rezagos existentes en materia habitacional es un principio de justicia. Durante su intervencion en la II Reunion Nacional para el Fomento y Desregulacion de la Vivienda, el primer mandatario recordo que Solidaridad, a traves del Credito a la Palabra para la Autoconstruccion, invierte recursos por mas de 388 millones de nuevos pesos, con los que actualmente se otorgan mas de 195 mil creditos en 26 entidades del pais a familias de menores posibilidades economicas. Pero como la meta es construir el ano proximo cuando menos otras 320 mil viviendas, cifra similar que se propuso alcanzar en 1993 y que ya se rebaso con 4 mil casas- habitacion, mas, Salinas de Gortari anuncio que se avanzara en la simplificacion en areas que todavia se encuentran sobrerreguladas y el impulso de tres aspectos fundamentales para coadyuvar en el cumplimiento de este nuevo compromiso y lograr una mayor integracion y capitalizacion del financiamiento habitacional en 1994. Antes de pasar a detallar esto ultimo, afirmo que una vez concluido el programa de este ano se tendra un enorme avance acumulado en cinco anos de mas de un millon 200 mil viviendas construidas con creditos de organismos publicos y de la banca comercial. Para avanzar en la desregulacion, dijo que van a reducirse los costos indirectos para vivienda a menos del ocho por ciento de su valor total, a nivel estatal y municipal; se agilizaran la escrituracion y los tramites en los Registros Publicos de la Propiedad, mediante modificaciones a los Codigos Civil y de Procedimientos Civiles, se hara expedita la resolucion de controversias y se incorporaran procedimientos especiales en materia de condominios. Asimismo, sostuvo que se promovera que las legislaciones estatales vayan adecuandose a la Ley General de Asentamientos Humanos. En presencia del secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio; del gobernador hidrocalido, Otto Granados, y de representantes de los sectores social, obrero, campesino y empresarial, anuncio enseguida los tres aspectos que su administracion impulsara para capitalizar el financiamiento. El primero que dio a conocer se refiere a la bursatilizacion. Esto significa que el gobierno federal impulsara la creacion de un mercado secundario de hipotecas en el que la banca podra trasladar creditos hipotecarios a una entidad especializada, lo que le permitira realizar emisiones bursatiles garantizadas por los propios creditos hipotecarios. Dicha entidad, abundo, pagara a los bancos con el producto de la venta de los titulos emitidos y las cantidades recibidas poran destinarse a nuevos creditos hipotecarios, diversificandose asi las fuentes de fondeo. Al segundo aspecto lo denomino Sociedades Financieras de Objeto Limitado, para lo cual las autoridades financieras ya estudian el establecimiento de nuevos instrumentos de intermediacion financiera, a fin de ofrecer servicios especializados a menor costo que en la banca tradicional. Entre esos instrumentos, destaco, se plantean sociedades hipotecarias que atenderan la gran demanda de credito. Manifesto que los recursos se captaran mediante la colocacion de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios. Como tercer punto anuncio que el gobierno federal, por conducto del Fovi y de la banca, hara una aportacion extraordinaria por 3 mil millones de nuevos pesos para permitir que los sectores de menores ingresos, preferentemente las familias que ganan menos de tres salarios minimos, puedan acceder a creditos de bajo costo para vivienda. Asevero que el Fovi dara garantia en un 80 por ciento, en lugar del 60 por ciento actual, mientras que la banca esta comprometida a trasladar estas ventajas al acreditado, a traves del cobro, a margenes reducidos, por intermediacion y apertura de creditos. Ademas, apunto, podran utilizarse recursos de la subcuenta de retiro del SAR como medida complementaria para ampliar los recursos disponibles para los financiamientos. Manifestado todo lo anterior, sostuvo que el objetivo es lograr que el crecimiento del pais sea mayor y se refleje en una mejor justicia social y en la elevacion de la calidad de vida de todos los mexicanos. Por tal razon, recalco, es que la industria de la vivienda se vuelve un elemento dinamico de la actividad economica. Y para ampliar la explicacion de esto ultimo, destaco la importancia que la edificacion de casas-habitacion tiene en la creacion de empleos permanentes e indirectos. Por ejemplo, dijo que cada nueva vivienda genera cinco empleos, y de ellos uno de manera permanente. Asi que si este ano, con la meta de construir 320 mil habitaciones para similar numero de hogares se produjo un numero igual de fuentes de trabajo permanentes, para 1994 se generaran otros 320 mil en este rubro, por lo menos. A estos nuevos empleos vendran a sumarse mas de un millon y medio mas de indirectos, como ha ocurrido en 1993 en la rama de la construccion de casas-habitacion, asevero. Al mismo tiempo llamo a los industriales de la construccion -entre los asistentes al evento se encontraba Gilberto Borja, de ICA-, y a los empresarios en general representados por Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, a asumir los retos para acceder a los beneficios potenciales de un mercado cada vez mas abierto y competitivo. Manifestado lo anterior, senalo que las modificaciones a las normas institucionales en Fovi, Infonavit y Fovissste, permiten ahora mayores posibilidades de credito hipotecario a los trabajadores de Mexico, en un marco de mayor justicia ya que el credito equivale a una proporcion mas razonable y adecuada a los ingresos de cada familia trabajadora. De hecho, continuo, la apertura en el financiamiento de vivienda esta actualmente facilitando una mas amplia disponibilidad de credito, pues el comprador dispone de mas anos para amortizar su adeudo. En este renglon, el jefe del Ejecutivo reconocio el esfuerzo de la banca privada que ha incrementado sustancialmente su participacion en el financiamiento bancario en mas de 20 por ciento en terminos reales; aunque esto, aclaro, se debe en parte a las garantias del Fovi, que ha reducido los costos de los creditos en aproximadamente 5.5 puntos porcentuales en relacion a las tasas del mercado, ampliandose los plazos de amortizacion hasta 25 anos. Salinas de Gortari expreso que a esto se suma el hecho de que se han eliminado tramites innecesarios, se han reducido los costos de la construccion y se avanza en la simplificacion administrativa. Despues de este evento, el presidente de la Republica se traslado a Guadalajara, Jalisco, donde concluyo su gira tematica de dos dias sobre vivienda, en los que en tierra jalisciense, Sonora, Aguascalientes, Chihuahua, Michoacan y el Distrito Federal, entrego escrituras y casas habitacion financiadas por el Infonavit, Fovi, Fovissste y Fonhapo, y con las que se beneficiaron en 48 horas mas de 25 mil familias mexicanas iadas por el Infonavit, Fovi .