GUIA: YUCATAN PAG. 9 SECCION: INF. GENERAL CINTILLO: Segun sondeo, en Merida 58% al tricolor y 26% para el blanquiazul CABEZA: Yucatan: al PRI, 53% de preferencias; 28% al PAN MERIDA, Yuc., 26 de noviembre.-Un sondeo entre ciudadanos de esta ciudad en edad de sufragar, efectuada por la empresa Servicios Informativos de Comunicacion, revelo que 53 por ciento votaria por el candidato del PRI a gobernador de Yucatan, Federico Granja Ricalde. Segun los resultados de la encuesta realizada aqui del 15 al 20 de este mes, la aspirante a la gubernatura del Partido Accion Nacional (PAN), Ana Rosa Payan, capto el 28 por ciento del apoyo de los entrevistados. El resto de los encuestados, 19 por ciento, contesto que no sabe, no respondio o bien no se manifesto por alguna de las opciones, ante la pregunta: "¨si hoy fueran las elecciones para gobernador, por cual partido votaria?" El muestreo se hizo a cinco mil 132 ciudadanos en edad de votar, lo que representa el 1.9 por ciento de la poblacion de 287 mil 534 electores en Merida. Respecto a los comicios para la alcaldia local, 58 por ciento de los entrevistados externaron que votarian por el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Orlando Paredes Lara. El aspirante del blanquiazul al mismo cargo, Luis Correa Mena, obtuvo el apoyo del 26 por ciento de los ciudadanos abordados en la encuesta, mientras que el resto se distribuyo entre los indecisos y los que no contestaron. Ademas, segun los resultados, 51.5 por ciento de los encuestados considero que el abanderado priista si cumpliria con lo que ofrece en su campana proselitista. En terminos generales, la poblacion tomada como muestra considero que el PRI obtendria las 15 diputaciones locales en disputa, ya que 52.5 por ciento opino que votaria por ese partido para renovar el Congreso local. En segundo sitio quedo el PAN, organismo que obtuvo 27.9 por ciento de la preferencia, mientras que el resto del universo no supo por cual partido emitiria su sufragio, ante la pregunta: "¨Si hoy fueran las elecciones para diputados, por cual partido votaria?". El sondeo tambien se dirigio a la actuacion de la administracion municipal, de extraccion panista, y de esta forma se obtuvo que el 43 por ciento de los entrevistados considero que ha mejorado, 34.5 por ciento que no ha cambiado y el resto del universo que ha empeorado. Los resultados del estudio de opinion fueron realizados a partir de los datos dentro del programa SPSS (Statistical Package For the social Sociences), especial para analisis estadistico y cruce de variables. Electores con fotocredencial676 mil 609 Un total de 676 mil 609 electores podran sufragar en los comicios a celebrarse manana en el estado de Yucatan, donde habran de renovarse el Poder ejecutivo, las 107 presidencias municipales y el congreso local. La lista nominal definitiva ya fue entregada por el Registro Federal de Electores -RFE- el Consejo Estatal Electoral, a cuya solicitud sera usada la credencial con fotografia. Para este proposito, el Instituto Federal Electoral llevo a cabo un intenso programa en tan solo siete meses y medio, en los cuales se consolido el marco geografico electoral dividiendo y fusionando secciones, de tal manera que cada una de ellas pudiese atender entre 50 y mil 500 ciudadanos, por lo que el estado quedo conformado por mil 59 secciones. Ademas, se realizo una depuracion del padron. En una primera instancia fueron excluidos mil 774 registros por inconsistencias cartograficas y se detectaron y regularizaron inconsistencias de otros tipos en un total de 46 mil 175 registros. Durante el periodo de fotocredencializacion, se registraron 121 mil 389 altas exitosas al padron y se procesaron 23 mil 679 cambios de domicilio, de los cuales resultaron exitosos 21 mil 131. El padron final del estado de Yucatan es de 763 mil 371, pero de ese numero 676 mil 609 son los que cuentan con su credencial para votar con fotografia, y es resultado de los cambios de domicilio, de los fallecidos, de quienes quedaron sujetos a proceso penal, y de aquellas jovenes de 17 anos que alcanzaran la mayoria de edad con posterioridad al 28 de noviembre de 1993. Los datos finales senalan que hay homogeneidad en los porcentajes de cobertura en los cuatro distritos electorales que conforman la entidad. El rango va de 88 a 89.21 por ciento y el promedio estatal es de 88.63 por ciento, lo qe indica ausencia absoluta de selectividad de cualquier tipo. Por otra parte, 91 mil 303 formatos de credencial y recibidos que estando en modulos no fueron recogidos por sus titulares al vencerse el plazo establecido para ello, fueron puestos en 306 cajas entregadas y colocadas en bovedas del Servicio Panamericano de Proteccion, el pasado 11 de octubre, bajo fe de Notario Publico y supervision de los representantes de los partidos politicos, quienes firmaron las etiquetas o sellos colocados en las puertas de la boveda. El Registro Federal de Electores realizo, a peticion de los representantes de los partidos, una verificacion de los domicilios conocidos con el proposito de revisar la informacion de la base de datos del padron. El resultado mostro que el 99.4 por ciento pudieron ser localizados de acuerdo a las referencias cartograficas anotadas en el padron tado mostro que el 99.4 por ciento pudieron ser localizados de acuerdo a las referencias cartogra .