GUIA: P26ES PAG. 11 SECCION: INF. GENERAL CINTILLO: Para ser menos dependientes del Estado, marginemos la apatia, dice CABEZA: Accion terapeutica para reeducar a la sociedad, plantea Servtje CREDITO: BERTHA TERESA RAMIREZ Es indispensable la participacion de la sociedad en la solucion de sus problemas para evitar el desbordamiento del Estado y la tentacion burocratica, sentencio ayer Lorenzo Servitje Sendra, presidente del grupo industrial Bimbo, quien en septiembre pasado se retiro del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, selecto grupo al que pertenecen los empresarios prominentes del pais. Llamo ayer a la sociedad civil a organizarse en lo economico, politico y social, porque el quietismo y la paralisis social traspasa al Estado en la solucion de casi todos los problemas. No obstante, recalco que para que esa accion sea eficaz "exige, dijo, que nos organicemos integrandonos en grupos o asociaciones del tipo que nuestra particular inclinacion nos aconseje, o contribuyendo a crearlas si no existen tanto en lo profesional lo economico y lo politico". El representante de uno de los mas poderosos grupos industriales de Mexico hablo de una accion terapeutica dirigida primordialmente a la sociedad para organizarla y reeducarla adecuadamente para que no dependa para todo del Estado. Durante su participacion en el foro: Economia y Desarrollo Integral, Retos y Alternativas para America Latina, organizado por la Pastoral Social del Episcopado Mexicano, el empresario hace una pausa, fija la vista en los asistentes, entre los que se confunden reporteros, obispos, sacerdotes y funcionarios de organismos de la Iglesia Catolica. Involucra a los empresarios en la participacion, ¨que es la prevalencia?, cuestiona del hombre aislado dedicado a sus fines particulares e inmediatos y totalmente desinteresado en los demas. Es la apatia, se responde a si mismo, para realizar junto con otros aquello que podria beneficiar a todos; es indiferencia ante las necesidades de muchos por tener satisfechas sus necesidades; es tambien quietismo y paralisis social que traspasa al Estado la solucion de casi todos sus problemas. Un miembro de la pastoral social del Peru, dice: Pocas veces oimos a un empresario hablar asi. Un estado fuerte para entrar a la globalizacion Estado fuerte y sociedad fuerte requiere Mexico para entrar al proyecto economico de globalizacion, senalo ayer Angelica Luna Parra, directora general de Concertacion Social de la Secretaria de Desarrollo Social, Sedesol. El Estado plantea una nueva relacion, senalo, entre el gobierno y la sociedad, basada en la participacion y la corresponsabilidad frentea los problemas sociales. No obstante, dijo, la participacion tiene que darse en los consensos y sin sacrificar la pluralidad. La funcionaria dijo lo anterior al participar en el foro: Economia y Desarrollo Integral, Retos y Alternativas para America Latina, organizado por el Episcopado Mexicano y en el cual tambien participo el presidente del grupo industrial Bimbo, Lorenzo Servijtje Sendra. Agrego que el Estado mexicano ha reconocido que la sociedad ha cambiado y que es necesario liberar la participacion social en toda su dimension. Que esta cada vez mas dispuesto a dejar de ser el Estado tutelar o patrimonialista y convertirse en el Estado promotor, estrategico, que complemente los esfuerzos de la sociedad civil. Senalo que para una nueva sociedad se requiere de nuevas estructuras de comunicacion, flexibles, dinamicas, que no entorpezcan y que unan y no dividan. El Estado mexicano, dijo, plantea un nuevo protagonismo de corresponsabilidad frente a los problemas sociales, que debe concretarse en una creciente participa'cion para la toma de decisiones. Los problemas sociales ya no pueden ser solo responsabilidad del gobierno y tampoco se pueden resolver a base de ordenes y disposiciones, sino que frente a ellos se requieren nuevas actitudes y una nueva conciencia. Todos podemos trabajar juntos En la organizacion para el trabajo social no debe haber prejuicios, considero Angelica Luna Parra, al ser interrogada sobre la colaboracion que sostienen miembros del clero catolico en los programas de solidaridad. Hay prejuicios que ya se han superado, creo que nuestra sociedad esta avanzando para que todos podamos trabajar juntos, indico en entrevista al termino de su ponencia. Indico que Sedesol colabora con diversas organizaciones y con diversas iglesias, no solo con la catolica, y lo que se busca es el beneficio social. A la pregunta de si no no se incurria en proselitismo politico a favor del PRI, la colaboracion entre el clero y el Programa Solidaridad, senalo que la ciudadania votara por quien considere su mejor opcion. "A veces se piensa -dijo- que las comunidades no tuvieran independencia, autonomia y capacidad critica; el voto es secreto y la sociedad sufragara por quien quiera" idades no tuvieran independencia, autonomia y capacidad critica; el voto es secreto y la sociedad sufragara por .