GUIA: EDIT PAG. 2 SECCION: INF. GENERAL CABEZA: Educar para una eficaz prevencion del sida La proxima semana, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) lanzara una campana mundial cuyo fin sera prevenir nuevos contagios del sindrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), enfermedad que ya afecta a 14 millones de personas en el mundo. El lema de la campana, "Tiempo para actuar", refleja la conviccion de la OMS de que deben adoptarse medidas urgentes y vencer la desidia social que ha perjudicado los esfuerzos para el combate a esta enfermedad. De otra manera, podria triplicarse el numero de personas infectadas con el virus VIH para fines de siglo. La OMS convoca a "emplear los conocimientos que se tienen" para tomar acciones concretas contra el sida. Aunque esta enfermedad no es curable aun, el contagio es prevenible mediante actitudes responsables en las relaciones sexuales y en el manejo de las transfusiones sanguineas. Esta es la clave para el exito de las campanas para frenar su propagacion. Provocar temor y angustia entre la poblacion con cifras o informaciones exageradas y alarmistas de nada sirve para un combate practico contra este mal. Como en el caso de todas las enfermedades prevenibles, el mejor aliado para erradicarlo es la educacion y la informacion confiable sobre como evitar el contagio. Si bien la fidelidad en la pareja o la abstinencia sexual son opciones seguras y adecuadas para muchas personas, es ingenuo suponer que puedan ser la solucion al avance del sida. Por ello, tanto la OMS como las autoridades mexicanas han puesto enfasis en promover el uso del preservativo (condon) como medio seguro contra el contagio de las enfermedades sexualmente transmisibles. En Mexico, se han distribuido 5.3 millones de preservativos en forma gratuita en un ano y es de esperarse que se realicen esfuerzos aun mucho mayores en este sentido. La razon fundamental del creciente numero de infectados de sida no es la supuesta falta de confiabilidad del preservativo, sino el hecho de que gran parte de la poblacion no lo usa en las relaciones sexuales en las que puede existir un riesgo de contagio. Lograr que se use el preservativo en todas las relaciones de este tipo a nivel nacional y mundial es el verdadero reto para frenar el avance del virus. Por lo tanto, la concientizacion acerca del sida y del uso del preservativo, apoyada por la distribucion gratuita de este preventivo, son maximas prioridades. Hay que asegurar que mas recursos financieros y mas esfuerzo humano se dediquen a estas labores. Sin embargo, hay mucho mas que se puede hacer. Deben aumentarse el numero y la frecuencia de las pruebas de deteccion serologicas realizadas en la poblacion con riesgo y, en particular, en las personas dedicadas a la prostitucion. Por otra parte, deben fortalecerse los valores familiares y morales como baluarte contra la tentacion de la promiscuidad y de conductas sexuales irresponsables. Ademas, es justo exigir que los enfermos del sida no sean olvidados por la sociedad y que haya una mejor atencion para ellos, asi como asesoria oportuna para sus familiares. En Mexico se conocen 16 mil casos de infectados, pero este numero casi se duplico en solo un ano. Como dice Michael Merson, director ejecutivo de la OMS, "sabemos como prevenir la transmision del virus VIH y, sin embargo, ocurren muchas nuevas infecciones". Se cuenta con los conocimientos para cambiar esta tendencia, pero hay que redoblar esfuerzos en la tarea educativa e informativa para que una prevencion eficaz sea una realidad endencia, pero hay que redoblar esfuer .