GUIA: CUM PAG. 15 SECCION: ING. GENERAL CINTILLO: Nuevas unidades aeronavales proporcionan mayor cobertura en la vigilancia de los recursos maritimos CABEZA: Cumple sus metas de modernizacion la Secretaria de Marina-Armada de Mexico El ser moderno implica adelanto tecnologico. En el aspecto naval, el avance ha llegado a ser sofisticado en los paises industrializados. En Mexico esta tecnificacion se ha adecuado a nuestro desarrollo e idiosincrasia. Sin embargo, la geografia e historia conllevan experiencias inolvidables que nos han motivado a no perder de vista la conservacion de la soberania nacional. A la fuerza naval mexicana se le ha confiado el ejercicio jurisdiccional de la legislacion maritima mexicana en el mar territorial y Zona Economica Exclusiva. Para conseguirlo, la Secretaria de Marina-Armada de Mexico cuenta con unidades de superficie, terrestres y aeronavales, que actuando por si solas o en combinacion incrementan el radio de accion y dan mayor cobertura en la vigilancia y cuidado de los recursos maritimos. En los ultimos anos, la Armada de Mexico se ha incorporado al proceso de transformacion que vive el pais y ha modernizado su infraestructura. Unidades de superficie Una muestra de esa modernizacion son los buques canoneros clase Holzinger construidos con tecnologia y mano de obra cien por ciento mexicanas en los astilleros de la Secretaria de Marina-Armada de Mexico, que por sus caracteristicas de diseno y fabricacion, son apropiados para el servicio de guardacostas. Los dos primeros canoneros de esta clase, el C-01 Sebastian Jose Holzinger y el C-02 Blas Godinez Brito, fueron abanderados por el presidente de la Republica, licenciado Carlos Salinas de Gortari, y se espera la botadura de dos unidades mas, de un programa que contempla la construccion de seis. Caracteristicas de los buques canoneros clase HolzingerVelocidad de Crucero0 200 millas nauticasEslora (largo) 74.40 m Manga (ancho) 10.50 m Desplazamiento 1 200 Ton. Autonomia 4,050 millas nauticas Esta dotado ademas de sensores para busqueda de superficie y navegacion; posee control de armamento con sistema de tiro optronico y mira designadora de blancos, lo que garantiza un mejor ejercicio de la custodia de los mares. Ademas, el Proyecto Holzinger contempla para estas embarcaciones, la disposicion de un hangar y pista de anaveaje para incorporarles un helicoptero, constituyendo asi el binomio buque-helicoptero, recurso importante en el desarrollo de las operaciones de vigilancia y proteccion de los recursos marinos, entre otras. Al binomio buque helicoptero se le ha integrado un nuevo componente: la lancha clase "pirana" que por su rapidez, ligereza y versatilidad hace mas eficiente a dicho trinomio, que responde a la nueva idea tactica de vigilancia en todas las zonas navegables. Se adquirieron 36 lanchas clase "pirana", cuyas caracteristicas son: 6.75 metros de eslora (largo); 2.50 metros de manga (ancho) capacidad para 12 tripulantes y(o pasajeros y estan equipadas con radar; equipo de comunicaciones: equipo de navegacion; dos motores fuera de borda de 125 caballos de fuerza cada uno, que le permiten desarrollar una velocidad maxima de 40 nudos, (74 kilometros por hora). El pasado 7 de octubre arribo al puerto de Veracruz, el buque patrulla P-51 Isla Coronado, primera de cuatro embarcaciones rapidas de la clase Isla adquiridas por el gobierno federal, dentro del programa de modernizacion de unidades de superficie de la Armada de Mexico, cuyo objetivo es optimizar la cobertura de vigilancia en nuestro mar territorial y Zona Economica Exclusiva. Caracteristicas de los buques patrulla de la clase IslaVelocidad de Crucero0 000 Eslora (largo) 25.0 m Manga (ancho) 5.5 m Puntal (alto) 2.6 m Calado 1.2 m Desplazamiento 52.0 ton. Velocidad maxima 50 nudos. Velocidad de crucero 30 nudos Propulsion 3 motores "destroit diesel" 1800 HP.3 helices flotantes Arneson Tripulacion 9 (un capitan, dos oficiales, seis de clases y marineria) Autonomia 1 200 millas nauticas a 30 nudos Cascofibra de vidrio El buque patrulla P-15 Isla Coronado, fue construido este ano por Trinity Marine Group, New Orleans, Estados Unidos. Otra caracteristica de este tipo de embarcacion es su bajo calado, lo que le da capacidad para navegar en aguas poco profundas, permitiendole acudir con prontitud y dar auxilio a la poblacion en casos y zonas de desastre. Con estas unidades se acrecentara la eficacia de las actividades de vigilancia y apoyo que realiza el personal de la Armada de Mexico en nuestros mares. Unidades aeronavales Aunados a las unidades de superficie se han anadido los helicopeteros, mismos que por su maniobrabilidad y rapidez se recorre de inmediato un mayor radio de accion, formando juntos el binomio buque-helicopetero. De acuerdo con los proyectos de modernizacion de la Secretaria de Marina-Armada de Mexico se adquirio el modelo frances Ecureuil 355, que tiene una velocidad promedio de crucero de 235 kilogramos por hora, impulsado por un poderoso motor turbo marca Arriel de 734 caballos de fuerza. Tiene capacidad para seis tripulantes y tablero de instrumentos funcionales para todo vuelo de configuracion. Esta unidad es apropiada para trabajos de rescate e ideal para escuelas de entrenamiento. Ademas, se cuenta con el modelo norteamericano Mc Donnell Douglas MD 500, aeronave de cinco plazas con estructura de fuselaje a prueba de choques y sistema de rotor de cinco palas totalmente articulado y altamente maniobrable. Impulsado por una turbina Allison 250 C20R de 450 caballos de fuerza (de sistema simple de control mecanico) alcanza una velocidad maxima de crucero de 235 kilometros por hora a nivel del mar y libre de carga; tiene un techo de vuelo de hasta 20 mil pies y puede llevar una carga externa de una tonelada. Probado en combate, tiene una capacidad para misiones multiples. Una de las adquisiciones mas recientes hechas por la Secretaria de Marina-Armada de Mexico para fortalecer sus fuerzas de mar y cielo, es la de las aeronaves ME 040 y ME- 042 de la clase "Redigo, modelo L-90TP construidos en Finlandia. Se trata de aviones para entrenamiento de los pilotos de la Escuela de Aviacion Naval. Estas nuevas unidades son de una aleacion de aluminio y tienen una longitud de 8.53 metros y su altura es de 3.20 metros con un tren de aterrizaje triciclo electrohidraulico. Son aviones de helice Hartzell de velocidad constante, propulsados por motor turbohelice Allison 250-B 17 con potencia nominal maxima de 500 H.P que alcanza una cota operativa de 25 mil pies de altura. Su cabina es de cuatro plazas con techo deslizable y palancas de control desmontable. Desarrollo una velocidad de 315 kilometros por hora a 3 mil metros de altura. Y en sus seis puntos duros bajo las alas pueden distribuirse cargas o pesos externos o bien tanques de combustible adicionales o armamento, con un total de 800 kilogramos. Son resistentes y pueden ser utilizados para transporte ligero, reconocimiento visual o fotografico, busqueda, salvamento, evacuacion sanitaria, vigilancia, patrulla fronteriza, anticontrabando y otras funciones. De esta forma, la Secretaria de Marina-Armada de Mexico cumple con los fines del Plan Nacional de Desarrollo 1988- 1994, enre los que destaca la produccion y la modernizacion en todas las actividades de la Marina de guerra mexicana. De esta forma, el Almirante Luis Carlos Ruano Angulo, Secretario de Marina, toma la estrategia de modernizacion para impulsar y dirigir la Secretaria de Marina-Armada de Mexico en una epoca de cambios que nos exige eficiencia y eficacia, en la ejecucion de las misiones que el pueblo nos ha encomendado y que nuestro mando traduce en una sola frase... ­SERVIR A MEXICO! ejecucion de las misiones que el pueblo nos ha encomendado y que n .