GUIA: COMPA PAG. 14 SECCION: INF. GENERAL CINTILLO: Rechaza el SIN resolucion de la Suprema Corte para expulsar a 20 mil indocumentados CABEZA: Nacionalizaria Estados Unidos a 10 millones de residentes legales NUEVA YORK, 26 de noviembre (Notimex y EFE).-El gobierno de William Clinton exhortra de manera activa a residentes legales, para que obtengan la ciudadania estadounidense, en una nueva politica que busca reducir la hostilidad contra inmigrantes, dijeron funcionarios. La titular del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN), Doris M. Meissner, dijo a la prensa estadounidense que a partir del proximo ano el gobierno trabajara con grupos privados para difundir las ventajas de conseguir la ciudadania. El gobierno, agrego, buscara tambien agilizar el tramite y manejo de las solicitudes sin disminuir la reglamentacion mediante la simplificacion de procedimientos para la naturalizacion y los recursos adicionales destinados a acelerar el proceso de peticiones. "Tenemos que hacer tanto como podamos para promover la naturalizacion", subrayo Meissner en entrevista con el diario The New York Times. La dependencia considera que 10 millones de residentes legales permanentes no ciudadanos viven en Estados Unidos, y que para el final del siglo podrian constituir una cuarta parte de la poblacion en algunas ciudades como Nueva York y Los Angeles. El gobierno ha promovido la naturalizacion, pero la complejidad del proceso ha desalentado a numerosos inmigrantes a buscar la ciudadania, bajo la cual son elegibles para votar, ejercer cargos publicos y actuar como jueces. Meissner expreso preocupacion por los sentimientos de animadversion a inmigrantes, sobre todo indocumentados, que se han registrado en diversas partes del pais y en el Congreso. "La naturalizacion ayuda a contrarrestar actitudes antiinmigrantes". "Cuando las personas se convierten en ciudadanos, aceptan nuestros valores y la mayor parte de los estadounidenses estan tranquilos", anadio la funcionaria, quien tomo posesion del cargo el pasado 18 de octubre. El rotativo senalo que la nueva politica tambien esta inspirada en el hecho de que tres millones de inmigrantes que regularizaron su situacion con la "amnistia" de la Ley de Inmigracion de 1986 se encuentran en posibiliddes de conseguir la ciudadania. El abogado Samuel Bernsen, quien trabajo para el SIN durante al menos 35 anos, considero que la nueva politica tiene implicaciones profundas. "Por primera vez el gobierno afirmativamente saldra y exhortara a los inmigrantes a convertirse en ciudadanos. Ellos podrian entonces tener en nuestro sistema politico con derecho a voto y buscar un cargo publico", indico Bernsen. De acuerdo con el diario, un gran numero de inmigrantes, en especial quienes provienen de Mexico, permanecen, como residentes legales por muchos anos sin buscar la ciudadania estadounidense. Esa situacion obedece en parte a que los residentes permanentes tienen muchos derechos de ciudadanos, que les permiten trabajar y obtener beneficios gubernamentales, anadio el periodico. Para Meissner, la naturalizacion "construye puentes entre nuevos grupos de inmigrantes y la sociedad actual, como lo han hecho en el pasado los sindicatos, partidos politicos y escuelas publicas". De manera general, un residente legal puede solicitar la ciudadania estadounidense tras cinco anos de residencia. En los examenes practicados para obtener la ciudadania, los residentes legales deben mostrar conocimiento de ingles y de la historia estadounidense. Entre los tramites para solicitar la ciudadania, el SIN entrevista a los interesados para verificar la informacion proporcionada de manera escrita,pero Meissner senalo la posibilidad de esa parte del proceso sea una opcion en vez de un requisito. La obtencion de la ciudadania es un proceso que tarda alrededor de un ano. En Nueva York, el tiempo de espera para la entrevista de verificacion de informacion dura al menos siete meses. De acuerdo con voceros de la dependencia citados por el rotativo, un total de 240 mil 252 inmigrantes se convirtieron durante 1992 en ciudadanos, una cifra menor a las 308 mil 058 personas que lo hicieron un ano antes. Del total de personas naturalizadas en 1992, 12 mil 880 provinieron de Mexico en tanto las llegadas de Filipinas, Vietnam y China alcanzaron los principales lugares con 28 mil 579, 17 mil 357 y 13 mil 488 ciudadanias, en ese orden. Actualmente hay una mocion en el Congreso para reducir de 800 mil a 300 mil el numero maximo de inmigrantes que pueden entrar legalmente al pais cada ano. De acuerdo con proyecciones de aumento de la poblacion, dentro de medio siglo de angloamericanos constituiran solo el 53 por ciento (una disminucion del 30 por ciento en relacion con 1990), mientras que los latinoamericanos en Estados Unidos subiran al 21 por ciento y los asiaticos al 10 por ciento. Segun esas estimaciones, tambien publicadas hoy por la prensa, los residentes de origen latinoamericano en el ano 2050 habran sobrepasado a los estadounidenses de raza negra, que constituiran solo el 15 por ciento de la poblacion. El portavoz del SIN, Duke Austin, confirmo la existencia de una nueva politica en ese sentido, pero senalo que Meissner no ha tomado aun una decision oficial al respecto. Los residentes legales en Estados Unidos reciben los mismos beneficios sociales que los nacidos en este pais, pero no pueden acceder a determinados puestos de trabajo, como policias y maestros, votar en las elecciones o presentarse a un cargo publico. En caso de nacionalizarse, podrian traer en forma casi inmediata a Estados Unidos a sus familiares directos, como esposas e hijos solteros menores de 21 anos, y los residentes mayores de esa edad podrian reclamar la residencia para sus padres. Actualmente, los familiares directos de los residentes legales permanentes deben esperar muchos anos para recibir permiso de inmigracion a Estados Unidos. El hecho de que muchos de ellos no adquieren la nacionalidad estadounidense se debe a las fuertes raices que mantienen con sus paises de origen y son reticentes a renunciar a su nacionalidad actual, segun los expertos. Para solicitar la ciudadania estadounidense, un candidato tiene que haber vivido cinco anos como residente legal permanente en Estados Unidos, saber leer y escribir en ingles y conocer la historia del pais. Los estadounidenses ven con releco a los residentes legales que no han solicitado la ciudadania porque no les consideran del todo leales a Estados Unidos y, por tanto, no son dignos de confianza, segun los comentaristas. Algunas organizaciones de inmigrantes, como la hispana, La Raza, fomentan la nacionalizacion de los inmigrantes con el argumento de que, si no se hace asi, se corre el riesgo de que nazca una corriente en su contra, y a la larga les perjudique  argumento de que, si no se hace asi, se corre el riesgo de que nazca una corrie .