PAG. 12 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Debate CABEZA: Los dicharacheros del 2015 CREDITO: Hector Perez Delgado "Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra... todo se lo tragaban... Pero a los barbaros se les caian de las botas, de la herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aqui resplandecientes... el idioma... Se llevaron todo y nos dejaron todo... Se llevaron el oro y nos dejaron el oro... Nos dejaron las palabras". Pablo Neruda. No hay plazo que no se cumpla. Igualmente como no hay enfermo que dure cien anos despues de padecer algun mal. Por eso, despues de haber soportado todas las vicisitudes provenientes de la confirmacion o no del Tratado de Libre Comercio (TLC) por el Congreso de Estados Unidos, fue una excelente pieza oratoria -breve, concisa y clarificadora-, la que expreso casi en seguida el Presidente de la Republica el mismo dia 17 de noviembre. Frente a los medios masivos de comunicacion social -camaras de television-, se veia a un estadista sereno. Era evidente el autocontrol de la alegria contenida, lo cual junto con el fondo de su discurso resulta aleccionador. Los resultados reales del TLC comenzaran a verse, sentirse y aquilatarse en un plazo no menor a 10 anos. Alli mismo se dijo, "el plazo comienza ya". El plazo consiste en preparar todo -absolutamente todo- al interior de Mexico para emparejarnos con nuestros socios las condiciones y estadounidenses, cuyos paises de alguna manera son mucho mas avanzados que nosotros los mexicanos. Senal de rompimiento de tabues ancestrales -complejos de inferioridad inclusive- analizados por el Premio Nobel de Literatura en su obra de juventud "El Laberinto de la soledad", quien a su vez tomo tesis de "El perfil del hombre y la cultura en Mexico", precisamente porque hasta el cambio en las actitudes ante9 el mundo y la vida debemos inculcarles a las futuras generaciones, para que sepan aprovechar realmente los beneficios de participar en uno de los mercados mas grandes de la humanidad pronto ya entrado al siglo XXI. Para los timoratos "enemigos" del TLC -en medio de su oportunismo preelectoral-, los maestros ponderados de esta hora, los viejos y los jovenes maestros y maestras patrioticos, muchos de ellos visionarios, solamente ellos, podran, mediante la renovacion de su anhelo de trascendencia (que finalmente esa es la mision de todo maestro: trascender), en los corazones y cerebros de los millones de mexicanos, del nuevo milenio impulsar dichos cambios. El nuevo mandatario de 1994 al 2000, es piedra angular para convertirse en alfabetizador politico y educativo. El TLC debera proporcionar millones de empleos, con cuya productividad se puedan abatir los rezagos sociales que nos atosigan. La mayor desigualdad que puede cargar sobre sus espaldas un pueblo, es la del obscurantismo intelectual. ¨Que hacer con los millones de analfabetos absolutos, a quienes nada les dice el TLC? Hay alli una remora. Es muy facil para los intelectuales de todo tipo -la mayoria de ellos desclasados por un comodo universalismo-, enderezar sus criticas sin autocritica. Es "inteligentisimo y valiente" ir a suelo extranjero a pesar y hablar en ingles para "parar" el TLC, pero como una coyuntura politico-electoral, sin ponerse en el lugar de los millones de compatriotas que -precisamente con el TLC- pueden aspirar a producir, vender y crear millones de empleos directos, estos al fin y al cabo lluvia bienhechora para su emancipacion. Si todos los empenos extranjerizantes que han llevado a cabo en otras latitudes, su logica y dialectica brillantes en los foros y aulas de otros paises las emplearan aqui para acicatear la participacion de los millones de mexicanos a "un cambio de mentalidad" hacia el trabajo -el famoso a Dios rogando-, un poco a la japonesa, otro gallo nos cantaria. Si no dentro de 10 o 15 anos nos vemos. ­Ojala! Lapso de la entrada real del TLC con todas sus ventajas y riesgos. Mientras tanto revolucionemos idealmente los procesos educativos. Por ejemplo, el proceso ensenanza-aprendizaje tiene que ser modificado desde la mas tierna infancia. Por eso debemos educar e informar a nuestro pueblo en todos los hogares. Como decia Ho Chi Minh, en su testamento politico: "Los ninos vietnamitas tienen que dominar -ademas del suyo- por lo menos un idioma extranjero". Vease: primero dominar el suyo. Existen en Mexico 12 millones de mexicanos que no hablan, no entienden, no escriben el idioma nacional mexicano: el espanol. Despues de los maestros, son los periodistas y sus medios quienes tienen el deber ineludible de romper ese marasmo ancestral, que muchos folcloristas -quienes viven de ese cuento-, siguen fomentando con el brete de "respeto a su cultura y costumbres", "porque asi son nuestros indios". Por eso es tan bienvenido el incremento al presupuesto en educacion: 5.7 por ciento del PIB. No, no es suficiente, pero es substancial. La carrera magisterial tambien lo es. Luchemos junto a nuestros maestros porque su vida profesional y personal sea cada vez mas digna. Pero el TLC para el ano 2010 y 2015 sera util para nuestra Patria si no seguimos durmiendo en nuestros laureles, y, ponemos en su lugar a los llamados intelectuales antiTLC, quienes solo lo son por la moda y por creer equivocadamente, que eso es "oposicion" moderna. Por cierto, el pueblo verdadero: maestros, estudiantes, amas de casa, obreros, trabajadores, empleados (la llamada gente de la calle), y, empresarios e industriales (o sea todos quienes producen algo concreto en Mexico) han comprendido los significados del voto mayoritario estadounidense. Lo que tenemos que hacer es luchar con la razon y las ideas y con responsabilidad -quienes las tengamos, claro, y, dispongamos de estos espacios predilectos y privilegiados-, para acrecentar la paz social. Para convencer a nuestro pueblo -mas de 36 millones de ciudadanos con credencial y fotografia- de que con un alud de votos ratifiquen la marcha ascendente de la nacion. Es totalmente secundario -y hasta de chiste- si el mas dicharachero de los dicharacheros contra el TLC acude o no a un debate. A la vista la actitud. No es cuestion de machismo politico pero tampoco, como dijo el clasico: la politica no es graciosa huida sino apasionada entrega... en todo lugar. El anhelo de vivir con la mas completa dignidad humana para los mexicanos se renueva con comenzar a aprovechar y acortar el plazo de gracia del ano 2010 del TLC. Esto es lo medular, no el aventurerismo de dientes para afuera. ENVIO: A proposito de cabecitas calenturientas que ya vaticinan "un enfrentamiento nacional", mucho bien les haria reflexionar sobre el contenido de esa fotografia publicada en El Nacional de ayer domingo en la pagina 26 de la seccion internacional, como una secuela de esa estupidez en Bosnia- Herzegovina acional de ayer domingo en la pagina 26 de la seccion internacional, como una secuela de esa estupidez en Bosn .