guia: 2711510 seccion: espectaculos pag. 20-1a. cintillo: Conversacion con Gabriel Abaroa Martinez cabeza: Agustin Lara: mitomano y cursi, pero genial credito: Marco A. Silva Martinez Arquitecto de profesion, larista por herencia y por conviccion,jefe de una familia en la que cinco de sus hijos estan involucrados, o por lo menos tienen relaciones de trabajo con el ambito musical, donde Gabriel Abaroa Martinez comenta en esta entrevista algunos topicos en torno a la vida y obra del musico poeta prestigiado internacionalmente, Agustin Lara, cuya biografia nos entrega en el libro recien publicado, El Flaco de oro. Para hablar con mayor autoridad sobre el compositor nacido en la ciudad de Mexico, el 30 de octubre de 1897, aunque voluntaria y obstinadamente naturalizado como veracruzano, el arquitecto Abaroa se hizo amigo de los amigos de Lara, conocio a varias de sus musas e interpretes, visito y frecuento muchos de los lugares en los que el autor de Mujer transito a lo largo de sus 73 anos de vida, ademas de recopilar y coleccionar documentos, materiales informativos y objetos que remiten a la personalidad del compositor. "Una vez que conoci a LAra a traves de sus amigos, tengo la conviccion de que el era, como los genios superdotados, de un caracter muy dificil, un romantico que rayaba en lo cursi, un enamorado constante de la mujer y de los ojos bellos, y de las playas, y de las palmeras y de los toreros", dice el entrevistado. "Por otro lado -continua- tenia momentos en los que no se podia hablar con el, tenia un caracter tremendo, un genio de todos los diablos, era berrinchudo e inclusive tambien mitomano, porque el inventaba cada historia en la que se involucraba y despues no podia salir de esos lios, para mi fue muy dificil biografiar a una persona que se comporta de esa forma; sin embargo, creo que los genios al fin y al cabo genios son y vale la pena, aun con estos accidentes y de esas dudas, conocer quien fue Lara despues de la obra que nos lego". Cuando Abaroa Martinez se enfrento a la disyuntiva de elegir una de entre varias versiones opto por elegir la que parecia mas fundamentada, sin dejar de mencionar las otras; por ejemplo, la manera en que el ya para entonces famosos compositor conocio a Tona la Negra, el platicaba dos o tres formas distintas; sin embargo, la que me conto personalmente Angelina Bruschetta (una de las mujeres de Lara que convivio mas tiempo con el) fue la que yo tome como real, porque Angelina era digna de todo credito". Aunque ya existian otros libros sobre Agustin Lara, el entrevistado considero que no habia una biografia completa, asi que luego de comprobar, merced a un audiovisual elaborado por el y presentado en el centenario de la fundacion del hospital ABC (originalmente hospital ingles donde murio Lara en 1970), de la vigencia y el interes despertado entre la gente, se decidio a escribir el libro, para lo cual se impuso la disciplina de escribir todas las tardes de 1992. El autor de El flaco de oro comenta que el libro, Agustin Lara y yo, escrito por Angelina Bruschetta, abarca solo el periodo 1928-1938; el de la periodista norteamericana June Kay, Las siete vidas de Agustin Lara, se enfoca basicamente a los momentos en que el compositor estuvo a punto de perecer y el de Javier Ruiz Rueda, Agustin Lara vida y pasiones que es el mas completo, presenta el problema de que es muy pequeno, casi un libro de bolsillo que ademas no tuvo muy buena distribucion. En cuanto al libro Reencuentro con lo sentimental que es de caracter basicamente testimonial, Abaroa piensa que lo mas interesante es la parte en la que el propio Lara habla de si mismo, "Agustin por Agustin", a pesar de que tambien son valiosas las aportaciones de sus musas, interpretes y grupos de amigos.