PAG. 25 SECCION: Economia CINTILLO: Jaime Serra: los efectos del TLC son de largo plazo CABEZA: Mexico cambio su marco normativo para garantizar la competitividad SUMARIO: Para el 1 de enero de 1994 entrara al mercado de EU el 80% de exportaciones mexicanas sin arancel CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. PUERTO VALLARTA, Jal., 26 de noviembre.-Con el Tratado de Libre Comercio Mexico no cambiara a partir del dia 1 de enero de 1994, porque sus efectos son de largo plazo, pero es este el instrumento ideal para que en base al esfuerzo sostenido y sin demagogia el pais pueda crecer, se generen empleos y pueda elevarse el nivel de vida de los mexicanos, que es el objetivo central de la politica economica, afirmo el secretario de Comercio, Jaime Serra Puche. Al participar en los trabajos de la XXI Convencion Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el funcionario dijo que el acuerdo comercial da al pais una ventaja competitiva por preferencia, ya que al entrar en vigor el TLC el primer dia de 1994, el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos no pagaran, a partir de esa fecha, ningun arancel. El secretario de Comercio dijo ante los ejecutivos de finanzas que Mexico modifico el marco normativo a fin de garantizar la competitividad de las empresas mexicanas. De ahi las iniciativas enviadas al Congreso para generar competitividad, como fue la Ley de Inversiones Extranjeras, la Ley Aduanera y la Ley del Sistema Financiero. En esta reunion que congrega a mas de 300 responsables de la finanzas de empresas mexicanas, el titular de la Secofi pidio ver al TLC no solo como un reto sino tambien como una gran oportunidad para el desarrollo. Fue mas explicito al citar los dos casos: es reto porque, dijo, nos hara competir mas internamente, es decir, cualquier productor mexicano podra vender en igualdad de circunstancias en las ciudades de Merida como en San Antonio. Por otro lado, con la puesta en operacion del acuerdo comercial de inmediato se desgravaran aranceles y ello pondra en ventaja a los productos mexicanos. En consecuencia, la pronta desgravacion abaratara insumos y esto para Mexico significa reduccion de costos, impulsos a la produccion y abaratamiento de productos finales. Preciso que por el TLC seremos proveedores, sin ningun obstaculo del mercado mas grande del mundo, lo cual por un lado elevara los niveles de produccion en nuestro pais y por el otro impulsara el surgimiento de mas y mejores empleos. Es decir, los efectos del TLC se traducen en reduccion de costos y en incrementos sustanciales en los niveles de produccion. Aun cuando hay crecimiento, apunto que todavia se enfrentan altos costos que entorpecen los niveles productivos. Hizo referencia a lo caro que resultan todavia los servicios financieros, de transporte y comunicacion como consecuencia de lo que fue una economia cerrada. Precisamente, senalo, con el TLC estos costos se reduciran a niveles que seran competitivos con los socios comerciales. Por otro lado, el secretario de Comercio reconocio que si bien en materia de desregulacion se tienen avances importantes en lo federal, a nivel estatal aun falta mucho por ha- cer, dijo. Jaime Serra Puche se pregunto por que. Dijo que esta es la duda que tiene una gran parte de los habitantes: ¨que va a pasar a partir del dia 1 de enero? A ello dijo que el TLC es un instrumento de muy largo plazo ya que su plena entrada en vigor sera dentro de 15 anos, porque asi lo pidieron algunos sectores productivos. Por tanto no otorgara resultados inmediatos. Lo que ocurre es que Mexico si tendra un instrumento mas para ampliar su comercio y con ello impulsar el crecimiento con estabilidad urre es que Mexic .