PAG. 25 SECCION: Economia CINTILLO: Debate CABEZA: Tiempos de comparecencias CREDITO: Maria Antonieta Servin Intensos dias de vida politica en Mexico desde que se aprobo el Tratado de Libre Comercio en la Camara de Representantes estadounidense: se ratifico el acuerdo en el Senado de aquel pais y de Mexico, y, sobre todo, desde que el transcurrir del tiempo presiona para que se de a conocer el nombre del proximo candidato priista a la Presidencia de la Republica. Esta semana comparecieron dos funcionarios que mas temprano que tarde, pudieran ostentar la nominacion del PRI: el secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, y el regente capitalino, Manuel Camacho Solis. Lo anterior se gesto en el marco de un TLC que entra en vigor el proximo 1 de enero y de la inclusion de Mexico en la Cooperacion Economica Asia-Pacifico (APEQ). De ahi la trascendencia de los informes que Aspe y Camacho dieron a conocer en su oportunidad, pues precisamente en el manejo de las finanzas que les corresponden a cada uno, se expone su particular sentido social y de manera especial las perspectivas financieras para 1994, tanto a nivel nacional como en la capital del pais. Cuando esto se considere en el esquema de una nacion como Mexico, que se transforma para no quedar aislada del nuevo orden internacional, que excluye aislacionismo, bien vale la pena observar, desde ahora, el sendero que en este caso Hacienda y el DDF marcan para un ano historico como lo es 1994. De cualquier forma, aun que no es posible escapar del peso politico que conllevan las dos comparecencias de esta semana. Cada una dentro de su propio ambito de responsabilidad marco cuestiones fundamentales para que Mexico tenga una economia verdaderamente sana, y no ficticiamente saludable dependiendo, como en otros tiempos, de las exportaciones petroleras. El pasado lunes, Aspe Armella hablo de un crecimiento economico total de cinco u ocho por ciento para 1994; la recuperacion del poder adquisitivo del salario, SIN POPULISMO, y con finanzas publicas EQUILIBRADAS, ademas de que para poner mayor presion a la competencia y a la intermediacion financiera, se autorizaran de cinco a siete bancos nacionales y, con la entrada en vigor del TLC, se aprobara la entrada de 20 a 25 bancos extranjeros mas, lo que impulsara la modernizacion de los servicios y apoyara la continuidad en la baja de las tasa de interes. Por su cuenta, Camacho Solis recalco que para romper el "circulo vicioso de la falta de dinero para dar respuesta a los rezagos sociales, no hay mas opcion que realizar proyectos con SUSTENTO FINANCIERO, a bases tecnicas y resultados sociales. El D.F. ha logrado equilibrio en sus finanzas, con lo que, como lo dijo el mismo regente la ciudad, ya no es una carga para la Federacion. No es el caso comparar una comparecencia con otras, ni lo dicho por uno y otro funcionario. Cada uno tiene su ambito de accion y las metas para 94 estan establecidas. Lo mas importante de todo esto es que ya se observan actitudes y acciones diferentes en el Gobierno, mismas que deberan ser punta de lanza para lograr un Mexico competitivo y con un crecimiento economico basado precisamente en la apertura, la distribucion del gasto social sin populismo y la realizacion de proyectos con sustento financiero. Esto es la esencia de la viabilidad nacional, cualquiera que sea la circunstancia... y el candidato. Lo manifestado esta semana, el lunes y el miercoles, por Aspe y por Camacho respectivamente, tiene que ser el primer indicio de que para el siguiente ano, de caracteristicas que seran historicas, Mexico sostendra el rumbo economico ya marcado, que avanza paulatinamente ("mas vale paso que dure y no trote que canse" como diria el secretario de Hacienda), que mantendra la continuidad de sus acciones para que la insercion del pais en el esquema internacional apoye el crecimiento real. La epoca de "los 60" (tan mencionada por algunos personajes de la oposicion) ya paso y obedecio a otro contexto y circunstancia historica. Hoy Mexico tiene que impulsar su competitividad con una linea economica sostenida y realista xto y circunstancia historica. Hoy Mexico tiene que impulsar su competitividad con una linea eco .