PAG. 24 SECCION: Economia CABEZA: La nueva LIE, mas conservadora que la de EU y Canada CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La nueva Ley de Inversion Extranjera no se homologara a las de Estados Unidos y Canada, sino que pretende adecuarse hacia el resto del mundo, que ha abierto su legislacion en la materia, aseguro Fernando Heftye Etienne, director general de Inversion Extranjera de la Secofi. El funcionaro publico destaco que "el regimen juridico norteamericano y canadiense es mucho mas liberal que el prevaleciente en Mexico", y que incluso a la nueva ley, debido a que estos paises no tienen actividades reservadas al Estado. Sin embargo, aclaro que esto le da mayor proteccion a nuestras empresas, ya que en aquellos paises existen muy pocos sectores donde esta vedada la participacion de capital foraneo. Asimismo, senalo que en EU y Canada ocasionalmente se revisan las adquisiciones de empresas estadounidenses o canadienses por extranjeros. En este aspecto apunto que la nueva ley, y apegandonos estrictamente al texto de la fraccion primera del 27 constitucional, permitira que una sociedad en Mexico, que sea de origen nacional, podra adquirir directamente el dominio sobre bienes inmuebles ubicados en esa zona, si es para actividades comerciales, industriales u hoteleras. Pero, aclaro, si es para fines residenciales, entonces seguira prevaleciente la figura que actualmente conocemos. Por otra parte, Heftye Etienne afirmo que este ano se podra superar la meta de los 10 mil millones de dolares en inversion extranjera, considerando que este aumento sustancial se debera al nuevo marco juridico y al Tratado de Libre Comercio, lo que nos permitiria tambien incrementar aun mas este monto en 1994. Ademas, senalo que en la medida en que le demos el mismo trato a inversionistas de Europa o del Sureste Asiatico, se podria diversificar nuestra captacion y no solamente continuar con nuestro tradicional principal inversionista, que es Estados Unidos. Nego que las modificaciones a la Ley de Inversion Extranjera ponga en desventaja los capitales nacionales, o que exista el riesgo de desplazarlos. Por el contrario, asevero que representa una oportunidad para el inversionista mexicano de asociarse con capital extranjero. "Mas que ver al inversionista foraneo como un enemigo o una competencia, creo que hay que verlo como un posible aliado", enfatizo. Respecto a los cuestionamientos de que la inversion esta concentrada a traves de la bolsa, el director general de Inversiones Extranjeras de la Secofi indico que la inversion que ellos contabilizan esta en cuenta variable, por lo que explico que no es una inversion danina para el pais, ya que las colocaciones en el mercado extranjero por parte de nuestras empresas son invertidas para expandir su planta industrial o para capital de trabajo rcado extranjero por parte de nuestras empresas son invertidas para expandir su planta industrial o para capital de tr .