PAG. 25 SECCION: Economia CINTILLO: Jaime Serra: los efectos del TLC son de largo plazo CABEZA: Mexico cambio su marco normativo para garantizar la competitividad SUMARIO: La inminente entrada en vigor del TLC no resta nuestro interes por CA: Aspe CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Pedro Aspe Armella afirmo que la proxima entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio no significara para Mexico disminuir su interes y compromiso con Centroamerica, sino, por el contrario, servira para intensificar nuestras relaciones con los paises de la region. Las oportunidades de desarrollo que traera para Mexico la proxima entrada en vigor del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canada, se reflejaran tambien en favor de las economias centroamericanas en su conjunto, afirmo durante su participacion durante la XXXIII Reunion Anual Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integracion Economica (BCIE) que se realiza en Tuxtla, Gutierrez, Chiapas. El titular de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) manifesto a los ministros de economia y presidentes de los bancos centrales integrantes del BCIE el total apoyo del Gobierno mexicano para que el organismo regional continue avanzando por la via de la reestructuracion para incrementar su eficiencia en un marco de solvencia financiera. En el evento efectuado por primera vez en un pais fuera de Centroamerica, el funcionario mexicano, que presidio los trabajos de la reunion, manifesto que al entrar el BCIE "a la inevitable epoca de la globalizacion, de la necesidad de atraer socios y recursos extraregionales, tiene que presentar por ello resultados favorables frente a sus miembros y frente a la comunidad financiera internacional". Al hacer un analisis de las actividades del BCIE, el titular de las finanzas de nuestro pais dijo que aun cuando la institucion ha superado ya la etapa critica por la que venia pasando, no es tiempo de dejarse llevar por la complacencia, y propuso realizar mayores esfuerzos para culminar el dificil proceso de consolidacion. Se requiere -dijo- dar la vuelta ya no al balance financiero, sino a la cultura institucional "que no requiere destreza para cobrar sino la inteligencia para prestar". La prueba en la eficiencia de un banco, recalco, no es prestar, lo que cualquiera puede hacer, sino prestar bien, lo que no cualquiera hace. Para ello menciono que es necesario avanzar en la profundizacion de las decisiones del banco, que funcionara mejor en la medida que este financieramente sano, y planteo tambien que el directorio debe responder a los estatutos de la Asamblea de Gobernadores, pues en mas de una ocasion se han observado discrepancias en detrimento de la agilidad y eficiencia de la institucion. Propuso simplificar y modernizar los sistemas internos de operacion del banco buscando involucrarlo cada vez mas en operaciones con el sector privado, y continuar promoviendo la incorporacion de otras paises extrarregionales con el fin de fortalecer financieramente a la institucion. En cuanto a la participacion de un grupo adhoc patrocinado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), considero que "es util contar con un grupo externo, solido e imparcial que permita tener una opinion tecnica sobre que reglamentos o estatutos de la institucion requieren de una actualizacion a la luz de los objetivos deseados para el BCIE y como mejorar, por tanto, su administracion" equieren de una actualizacio .