PAG. 24 SECCION: Economia CINTILLPO: Asegurado el desarrollo de microindustrias como proveedoras de insumos CABEZA: Modificaciones a leyes, vitales para hacerlas compatibles con el Tratado: COECE SUMARIO: La etapa que sigue es la capacitacion de los sectores productivos Hay que jugar con competencia y modernidad CREDITO: LAURA JUAREZ E. El pais cuenta con el tiempo suficiente para llevar a cabo las modificaciones que se requieren en leyes y reglamentos para que el Tratado de Libre Comercio sea implementado en el pais y sea compatible con las legislaciones nacionales. Asi lo senalo Guillermo Guemez Garcia, director tecnico de la COE CE, al comentar que mas que modificaciones o creacion de leyes se requiere de adecuaciones a reglamentos. En entrevista con El Nacional en sus oficinas, Guemez explico, por otra parte, que la micro, pequena y mediana industria tiene asegurada su supervivencia en la zona de libre comercio con Estados Unidos y Canada, porque ademas de que el Gobierno mexicano en el texto del TLC se reservo ciertos sectores para sus industrias, como proveedora de insumos a las grandes empresas consolidara su desarrollo. Esto, apunto, porque en la medida que las grandes empresas desarrollen mayores negocios con sus contrapartes de Estados Unidos y Canada, tambien demandaran mayores insumos por parte de las micro, pequenas y medianas industrias. En el caso de servicios financieros, dijo que lo unico que tiene que cambiarse es lo relacionado a las inversiones extranjeras, para que se permita el 100 por ciento del capital foraneo, aunque aclaro que "aun se tendrian ciertos amarres". El concepto que se tendria que incluir en la ley seria anadir un parrafo que contemple la participacion de subsidiarias y su operacion en el pais. En torno al TLC afirmo que falta una serie de reglamentaciones para su aplicacion y administracion, como es el caso de la regla de origen, que tiene que cambiarse toda la reglamentacion aduanal en materia de aranceles, que practicamente cambian todos por el TLC. En el caso de regla de origen sera mas urgente el cambio dado que la baja de aranceles. Se dara solo a los productos que cumplen con la regla de origen. En materia de inversion, el TLC habla de un regimen de inversion extranjera diferente al que actualmente rige el pais, requerimento que sera cubierto con la nueva ley en la materia si es aprobada por el Congreso. En la ley de propiedad intelectual, los cambios seran muy pocos; otra legislacion que necesitara cambios es la de adquisiciones para que el capitulo de Compras de Gobierno se pueda operar en el pais, en tanto que en materia de normas se debera desarrollar todo un mecanismo que permita su agil y clara aplicacion. Explico que una vez ratificado el acuerdo comercial, otra etapa siguiente es la de capacitacion de los sectores productivos. Para ello, comento Guillermo Guemez, es importante que los propios empresarios lean los capitulos relacionados con sus areas y que las universidades, camaras y asociaciones industriales estructuren programas de capacitacion, no de caracter generico, sino de temas espeficicos. Ahora el principal punto, insistio, es la implementacion del TLC, donde tenemos las reglas, pero hay que jugar con competencia y modernidad, el cual debe iniciar con un cambio de mentalidad, en el cual ya se ha avanzado, pero falta aun. El Director Tecnico de la COECE estimo que el primer ano del TLC traera aceleracion en la economia acompanado de mayores flujos de inversion, asi como mayor exportacion, pero, advirtio, no se descarta que asi como habra un mayor crecimiento de exportaciones, tambien lo habra en importaciones, sobre todo de bienes de capital que aceleraran la modernizacion de la industria. Afirmo, asimismo, que salvo algunos sectores agropecuarios cuyo comportamiento no es predecible porque se rigen por cuestiones naturales, las ramas industriales deberan emplear todas sus capacidades para aprovechar las oportunidades de crecimiento que trae el TLC. De la micro, pequena y mediana industria, agrego que el desarrollo y apoyo a ese sector es mas de cuestion interna, pero que en el TLC y como proveedores de la gran industria, se espera que sea una de las mas beneficiadas de manera inmediata. Esto permitira que las pequenas se consoliden y aseguren su espacio en el nuevo ambito que establecera el acuerdo comercial. Lo que mas afecta a este sector, continuo, es una economia estancada y altas tasas de interes, elementos que se pretende que sean corregidos por el TLC y las propias reformas economicas internas. Recordo que en el capitulo de Compras de Gobierno, Mexico se reservo el mantener ciertas cantidades de los contratos para los mexicanos, y que significa otra opcion para las micro, pequenas y medianas. El trabajo, insistio, hay que acelerarlo y los sectores deberan hacer mayores esfuerzos para que los beneficios del acuerdo se hagan realidad en las empresas erarlo y los sectores deberan hacer mayores esfuerz .