PAG. 23 SECCION: Economia CINTILLO: Listos Merril Lynch, Chase Manhattan y S.P. Morgan CABEZA: A traves de asociaciones, la entrada de bancos extranjeros CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La inminente entrada de bancos extranjeros al sistema bancario mexicano no implica peligros de posicionamiento por parte de las instituciones del exterior en el mercado nacional, ya que tendran que sujetarse a los terminos en que quedo negociado el sector financiero en el Tratado de Libre Comercio(TLC). Cabe recordar que los mas de 25 bancos extranjeros que se encuentran interesados en participar en el mercado mexicano, deberan hacerlo con la limitante de una concentracion global del 8 por ciento del total del mercado domestico en el primer ano de entrada en vigor del TLC, para aumentar un punto hasta llegar al 15 por ciento en el ano 2000. Asimismo, los bancos, en su mayoria estadounidenses, no podran concentrar mas del 1.5 por ciento del mercado en forma individual (medido a traves de su captacion), por lo que se espera que su incursion sea a traves de asociaciones estrategicas con sus homologos mexicanos. De acuerdo a versiones oficiales, los bancos con un mayor interes en incursionar en el sector financiero mexicano son Merril Lynch, Banco de Boston, Chase Manhattan Bank, J.P.Morgan, Bank of America, City bank y Citycorp, entre otros. Es preciso senalar que hasta el momento se han realizado siete asociaciones estrategicas de bancos mexicanos con socios extranjeros, como son: Probursa-Bilbao Vizcaya; Prime Internacional- Banco Central Hispanoamericano; Serfin-General Electric; Comermex-Banco de Nueva Escocia; Banamex-Bank One; Mexival-Bank Corp. de Venezuela e Invermexico con el Banco Bozano Simofen. Guillermo Solorio, especialista en Grupos Financieros de Casa de Bolsa Afin, considero que el comun denominador seran las asociaciones, ya que para los bancos extranjeros sera muy costoso abrir una red de sucursales con cobertura nacional como la de los bancos mexicanos. Preciso que actualmente abrir una nueva sucursal bancaria tiene un costo de aproximadamente ocho millones de nuevos pesos. El experto senalo que algunos bancos optaran por cubrir el segmento de la banca corporativa que resulta mucho mas rentable. A titulo personal, Solorio externo sus reservas de que con la entrada de bancos extranjeros se puedan abatir los costos de intermediacion y manifesto que la competencia se presentara entre los nuevos bancos mexicanos, principalmente. Mientras tanto, los grandes bancos nacionales continuaran concentrando la mayoria del mercado (actualmente, los tres grupos mas grandes, Bancomer, Banamex y Serfin, detentan el 56 por ciento del total de los activos del sistema) debido a que es muy dificil que los bancos del exterior puedan competir exitosamente contra estas instituciones que poseen una gran red de sucursales y el conocimiento del mercado domestico. Por ultimo se espera que la competencia se recrudezca en dos polos de la Republica mexicana, es decir, en el norte con cabecera en Monterrey y en el sureste del pais donde solamente se encuentra operando Banco Union, antes BCH en el norte con cabecera en Monterrey y en el sureste del pais donde s .