PAG. 26 SECCION: Economia CINTILO: Optimo recibimiento de la comunidad financiera a las iniciativas del Ejecutivo CABEZA: Positivo balance semanal de la BMV; ayer impuso nuevo maximo historico SUMARIO: El acumulado fue de 3.46%, mientras que en el mes se ha obtenido rendimientos del 11.93% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Ante una mayor certidumbre sobre el desarrollo futuro de la economia y el optimo recibimiento de la comunidad financiera de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores culmino ayer la semana imponiendo un nuevo maximo nivel historico, tras ganar ahora 1.35 por ciento y establecerse en dos mil 261.20 puntos. De esta manera, el Indice de Precios y Cotizaciones de la BMV registro un balance semanal positivo de 3.46 por ciento de ganancia acumulada, mientras que en lo que va del mes ha obtenido rendimientos por 11.93 por ciento. Se espera que disminuya la volatilidad que ultimamente caracterizo al mercado y que mantenga su ritmo de crecimiento, aunque de una forma moderada y selectiva, explicada por la desaceleracion que se preve continue por el resto del ano y por los efectos de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC). Desde el punto de vista tecnico, a pesar de la volatilidad que habia mostrado el mercado en las ultimas semanas, se estima que la tendencia alcista continue en tanto los niveles de volumen y operatividad se mantengan elevados. Durante la ultima sesion bursatil de la semana, el volumen de acciones negociadas ascendio a mas de 178 millones de papeles con un importe superior a mil 574 millones de nuevos pesos, como producto de la operacion de 132 emisoras. De estas, 86 incrementaron sus precios, 19 bajaron y las 27 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores incrementos de precios fueron encabezadas por Televisa A con 10.00 por ciento; San Luis A-1, 8.84 e ICA tambien con 8.84 por ciento. Por el contrario, las bajas correspondieron a: QTel ­ A, con 9.95 por ciento; Frisco ­15.17 y Tamsa ­ con 3.03 por ciento. En relacion a los indices sectoriales todos tuvieron aumentos de precios, principalmente por Varios con 2.51 y Construccion con 2.47 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados correspondieron a: Telmex ­L con mas de 41 millones de papeles, seguidos por los titulos de banoro SRBOP con 31.7 millones de documentos eron a: Telmex ­L con mas de 41 millo .