GUIA: MISMO PAG. 11 SECCION: CULTURA CINTILLO: DIVERSA CABEZA: Un mismo aliento CREDITO: Patricia Morales La literatura es memoria de los pueblos, de la humanidad toda. Esta abierta al futuro porque crea nuevas realidades -¨que realidad no fue antes sonada, deseada, imaginada?- y a un tiempo vuelta hacia un pasado que es tan enigmatico como el manana. La tradicion, los recuerdos individuales o colectivos, solo viven y son reales si son tocados, avasallados incluso, por la imaginacion poetica del presente, -aclara Carlos Fuentes en Geografia de la novela, Mexico, Fondo de Cultura Economica, 1993. Una compilacion de conferencias y articulos sobre el tema y algunos escritores: Calvino, Borges, Konrad y Rushdie, entre otros. Esta de acuerdo con Elias Canetti. Escritor es quien se compromete con las palabras y siente pasion por las metamorfosis. Es su custodio en un doble sentido: responsable de transmitir la herencia cultural de la humanidad, y tambien de seguir practicando, propiciar este preciado don. A la manera de Fuentes: "Seamos fieles a la palabra escrita y quiza aprendamos a serlo a la palabra dicha, y en seguida a los actos que la acompanan". La verdad en literatura no es sino busqueda de la inalcanzable Verdad, es ese su unico compromiso. Busqueda, via la imaginacion, de esa segunda historia sin la cual la primera es ilegible. Tiene que ver con una "realidad invisible, fugitiva, caotica, y a menudo intolerable, enganosa y hasta desleal, pero tan real como el arbol, la maquina o el cuerpo". La novela es arena, unica, donde todos los lenguajes se dan cita. Encuentro de personajes, dice, lenguajes, tiempos historicos distantes y civilizaciones que de otra manera no podrian relacionarse. Y en la que nadie tiene toda la razon, nadie la ultima palabra; porque la realidad no cabe en definicion alguna. La novela encarna el "triunfo de Don Quijote: nunca mas una sola voz, una sola lectura", si, todo es relativo. Y senala Fuentes algo muy bello: "el lector es la herida del libro que lee, por su lectura se desangra toda posibilidad totalizante, ideal. Es la fisura, la rajada, en la torre del absoluto. (...) Cada lector crea la novela, traduciendo el acto finito de la escritura en el acto infinito, pero radicalmente actual, de la lectura". El autor no sabe: imagina, ahi esta su libertad, y su aventura en decir lo que ignora. Que luego compromete a quien lee. En este sentido la novela es Texto y no obra, segun la distincion que hace Barthes; quien ademas concibe al vacio, consustancial a la inexistencia de absolutos, no como ausencia sino mas bien como el "retorno de lo nuevo", que es lo contrario de la repeticion. Todo sucede, siempre, por primera vez. Carlos Fuentes habla de la funcion social de la novela, una exclusiva suya: "Pregunta critica acerca del mundo, y tambien acerca de ella misma (...), no se ha inventado un instrumento mejor de critica global, creativa, interna y externa, objetiva y subjetiva, individual y colectiva (...)". "No existe otra manera de explorar, libre y fructiferamente, las posibilidades de nuestra humanidad inacabada, (...) de rehusar la muerte del pasado, haciendolo presente en la memoria, de darle vida al efectivar al futuro, manifestandolo en nuestro deseo, hoy". No se refiere al solitario proceso de la escritura. Y aun asi, hay tambien otras muchas afirmaciones suyas que me hacen pensar en todo aquello que literatura y psicoanalisis comparten. "Solo el silencio es pesimista", "el lenguaje es la raiz de la esperanza", "el deseo es mas fuerte que el miedo", "la novela es el espacio privilegiado del desplazamiento, fisico y tambien interno. (...) Abandonamos nuestra propia piel para convertirnos en otros. Y descubrir avenidas invisibles que necesariamente parten de la historia, pero conducen a otras realidades apenas vislumbradas, sospechadas, imaginadas, en la frontera entre el sueno y la vigilia". Sin desconocer la especificidad de cada uno, acaso la literatura sea a la sociedad -politica e historia- lo que el acto analitico es a la persona, lo que el psicoanalisis es a la ciencia. Rescatan al sujeto del deseo, la imaginacion y las palabras. Con igual aliento y etica, lo salvan de ideologias, la pretension de absolutos, ideales y generalizaciones on y las palabras. Con igual aliento y etica, lo salvan de ideologias, la pretension de .