GUIA: C26SIETE SECCION: Ciudad Pag. 29 BALAZO: 25 por ciento mas que en 1993 CABEZA: Se edificaran 40 mil viviendas, el proximo ano: Camacho Solis SUMARIO: El programa no sera utilizado como proselitismo politico, dijo CREDITO: FELIPE RODEA El Jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF), Manuel Camacho Solis, anuncio que en 1994 se edificaran 40 mil viviendas, es decir, 25 por ciento mas que el presente ano y aclaro que este ambicioso programa no sera utilizado con fines de proselitismo politico. Asimismo, en los casos en que sea necesario adquirir predios y bienes inmuebles seran respetados plenamente los derechos de los propietarios y solo se realizaran expropiaciones en casos excepcionales. Entrevistado al termino del V Informe de Actividades de la presidentade la Junta Local de Conciliacion y Arbitraje del Distrito Federal, Isabel Moles, explico que el gobierno capitalino esta cumpliendo con la construccion de las 32 mil viviendas, y estaran totalmente concluidas en diciembre. Aseguro que para 1994 se pondra en marcha un programa mas ambicioso, en el que se incluiran novedosos estimulos para vivienda popular, entre los que destacan la reduccion de impuestos y la valuacion de los propietarios de sus bienes inmuebles, lo cual redundara en un ahorro adicional. Asimismo se tiene prevista la reconversion de espacios de oficina a vivienda, programas dirigidos a incrementar la seguridad de las vecindades y la atencion de aquellas que se encuentran en situacion de alto riesgo, a fin de consolidar el esfuerzo de 1993 y darle mayor profundidad social. Mas tarde, en el Salon Independencia del DDF, se reunio a puerta cerrada con miembros de la Union Popular Emiliano Zapata (UPREZ), quienes le dieron a conocer sus puntos de vista sobre los programas de vivienda capitalinos. Entrevistado al termino de la reunion, Eduardo Morales, integrante de la UPREZ, dio a conocer que Camacho Solis les menciono que para 1994 tenia cuatro prioridades en materia de vivienda: mantener e incrementar proyectos de edificacion de vivienda y reforzamiento estructural de las vecindades de alto riesgo; dotar de mayor financiamiento a las acciones habitacionales; cambiar el uso de inmuebles de oficinas a casas- habitacion y concluir la entrega de viviendas a los habitantes de los campamentos para terminar con este problema. Estrecha vigilancia Se comprometio a vigilar estrechamente la forma en que se entregaran las viviendas, para que los recursos destinados a este fin no sean desviados hacia otros rubros ni se entreguen las casas habitacion con fines politicos para favorecer a algun partido durante el proceso electoral del ano proximo. Entre los acuerdos a que llegaron, afirmo Eduardo Morales, destaca que no habra necesidad de obtener la licencia de uso del suelo previa al inicio de la construccion de proyectos no mayores de 50 viviendas; asimismo, el regente capitalino indico que se reforzara la estructura juridica en Ficapro, Fividesu y todas aquellas dependencias del DDF dedicadas a atender los problemas habitacionales. Finalmente aseguro que en los casos de viviendas de alto riesgo se respetaran irrestrictamente los derechos de los duenos, pero si no se demuestra fehacientemente la propiedad, los inquilinos tendran la opcion de entrar a un proceso de inmatriculacion administrativa que les permitira obtener en propiedad el inmueble ndran la opcion de entrar a un proceso de inmatriculacion adminis .