seccion inf. gral. guia: Economia Pagina 1-1 cabeza: Economia sumario: Fondos mutuos Creciente intermediacion credito: Clemente Ruiz Duran En Mexico los fondos mutuos de largo plazo como los de corto plazo ligados a los bancos han cobrado una creciente importancia, aunque sus niveles de intermediacion todavia son inferiores a los observados en los paises industriales, especialmente en Estados Unidos. De acuerdo con un reporte recien publicado por el Banco de la Reserva Federal, en 1992 los fondos mutuos de largo plazo absorbieron el 9.8 de los activos financieros totales y los fondos mutuos de corto plazo y los depositos bancarios ligados a esos fondos lograron captar el 30.7 por ciento de los activos financieros totales. Esto muestra la importancia de estos fondos en el proceso de captacion del ahorro financiero estadounidense. Los principales usuarios de este tipo de intermediacion son los hogares con ingresos menores a 30 mil dolares, en los que el 51 por ciento realiza depositos en fondos mutuos de corto plazo o depositos bancarios ligados a los mismos. Este porcentaje de participacion se reduce conforme se incrementa el ingreso, siendo solo de 19 por ciento en el caso de los hogares con ingresos superiores a 200 mil dolares. Ello muestra que este tipo de instrumento financiero realmente abre opciones a los grupos de ingreso medio, lo cual deberia ser tomado en cuenta por el sistema financiero mexicano para profundizar la captacion de estos grupos de ingresos. Es de esperarse que este mecanismo pueda ser utilizado de manera importante por los bancos estadounidenses cuando empiecen a incursionar en nuestro mercado, con lo que se les abriria un amplio espectro de intermedicion que en nuestro pais no ha sido debidamente utilizado por los bancos. Estos fondos tienen actualmente 2.7 billones de dolares en activos y en 1992 captaron del publico 206 mil millones de dolares. Estos niveles de actividad se han logrado gracias a la gama de opciones de deposito rentable que ofrece este tipo de fondos, entre otros la constitucion de fondos familiares. Un atractivo adicional bajo el cual estos fondos han prosperado ha sido la reduccion de las comisiones que cobran a sus clientes. Otros beneficiarios importantes han sido las empresas pequenas, que han sacado provecho de la existencia de fondos mutuos, pues han podido colocar mas facilmente acciones en el mercado, ya que los fondos mutuos compran estas acciones como una via para diversificar sus acciones y aumentar el rendimiento promedio que pueden ofrecer a sus inversionistas. Los fondos que mas han crecido en el caso de la economia estadounidense han sido los fondos abiertos, que tienen una cartera de 1.8 billones de dolares, en tanto los fondos cerrados apenas si alcanzan los 90 mil millones de dolares. La diferencia resulta de la mayor popularidad que tienen los primeros debido a su flexibilidad para invertir y captar recursos. La estructura de la cartera de los fondos abiertos es la siguiente: acciones (33%), bonos (37%) e instrumentos del mercado de dinero (30%). Parte del exito de este tipo de instrumentos ha derivado de un estricto sistema de supervision que existe sobre ellos que ha dado por resultado un esquema de seguridad en la inversion, induciendo que los individuos de ingresos medios prefieran depositar en estos fondos en vez de colocar sus recursos en las entidades de ahorro y prestamo, las cuales han observado una gran inestabilidad en los anos recientes. Estos intermediarios seguramente continuaran jugando un papel importante en Estados Unidos, pues representan una opcion de ahorro real para los inversionistas medios y se han convertido en una fuente de fondeo para las empresas grandes y pequenas que tienen acceso al mercado de capitales. Sin embargo, es de esperarse que el crecimiento de estos intermediarios sea menos acelerada que en la ultima decada, cuando incrementaron 13 veces sus activos. Una virtud de este tipo de fondos es que han podido innovar aun en momentos de bajo crecimiento, desarrollando nuevos instrumentos y atendiendo a las necesidades de deposito de una poblacion que madura y en la que las cuentas para el retiro individuales buscan un mayor numero de opciones. Los financieros mexicanos deberian aprender de esta situacion y buscar opciones para todos los grupos sociales o de opciones .