SECCION: INTERNACIONAL GUIA: LOS-------------- PAG. 17 CINTILLO: Macedonia puede estallar en cualquier momento, advierten CABEZA: Los nacionalismos, el mayor peligro en Europa MADRID, 25 de noviembre (EFE).-Los nacionalismos constituyen el mayor de los riesgos y peligros hoy en dia en el centro y este del Viejo Continente segun el Consejo de Europa, que esta obsesionado por la incertidumbre que generan. "Si no se les ataja a tiempo, podemos encontrarnos de nuevo con una situacion como la de Yugoslavia", declaro a su paso por Madrid Catherine Lalumire, secretaria general del Consejo de Europa. Tal exposicion de nacionalismos y de enfrentamientos entre las distintas minorias "es desestabilizadora" en opinion de la alta funcionaria, inquieta ademas porque estos paises no se hallan aun encuadrados en ningun sistema de defensa. Lalumire, politica socialista francesa que desempena este cargo desde 1989 y aspira a renovarlo en abril proximo, reprocha a politicos europeos su "retraso intelectual" en adaptarse a la nueva Europa. "Piensan aun en terminos de Europa truncada", dijo y explico que las decisiones que toma la Union Europea solo tienen en cuenta a "la pequena Europa", es decir a los Doce, y no a la Europa continental. A su juicio, la agricultura y la industria comunitarias deberian incluir en sus planes a los paises del centro y del este para contribuir a estabilizarlos a largo plazo y a que se afiance en ellos la democracia. El estallido de libertades se ha mezclado en la Europa excomunista con el de las identidades defendidas a ultranza y los europeos tienen el deber de evitar las exasperaciones mutuas. Cito Lalumire como ejemplo de "nacion que puede estallar en cualquier momento" a Macedonia, republica de la antigua Yugoslavia que aspira a integrarse en el Consejo de Europa y donde hasta ahora conviven albaneses, serbios, griegos y bulgaros. Establecer un equilibrio entre los deseos de unos y otros en Macedonia y en todos los paises del este debe ser precisamente el objetivo preferente del Consejo de Europa. Esta institucion de treinta y dos naciones y de doscientos mil dolares de presupuesto anual, cuya sede esta en Estrasburgo (Francia), se considera ademas como una "sala de espera" de paises antes de su ingreso en la Union Europea y otros organismos. Desde 1989, ano del desmantelamiento de la Union Sovietica, el Consejo de Europa, a caballo entre el este y el oeste de Europa, va dando acogida a cuentagotas a las naciones excomunistas siempre que presenten dos credenciales: nueva Constitucion y elecciones libres. Tras los seis paises del antiguo Pacto de Varsovia, Lituania, Estonia y Eslovenia, se hallan ahora en lista de espera Ucrania, Moldavia, Bielorrusia y, sobre todo, Rusia, la primera superpotencia que entrara en este foro de naciones fundado en los anos cincuenta. Rusia se halla en pleno proceso de aprobacion de nueva Constitucion y celebra sus primeras elecciones legislativas democraticas en diciembre, por lo que puede estar lista para su incorporacion a partir de enero proximo. Todos los organos del Consejo de Europa, incluida la Asamblea Parlamentaria, han aceptado por unanimidad que se inicie el proceso de adhesion de Rusia, cuyos dirigentes actuales son europeistas. "Si esperamos a la democracia perfecta en Rusia corremos el riesgo de aumentar su aislacionismo y de dar alas a los filoeslavos", advirtio Catherine Lalumire. El Consejo de Europa es consciente de que Rusia es un pais-continente que extendera su area hasta el oceano Pacifico pero esta decidido a ser la primera organizacion europea que acoja a Rusia en su seno endera su area hasta el oceano Pacifico pero esta decidido a ser la primera organizaci .