SECCION: INTERNACIONAL GUIA: AMENAZA---------- PAG. 21 CABEZA: Amenaza el Kremlin a oponentes por criticar a Yeltsin en television MOSCU, 25 de noviembre (EFE y UPI).-El Kremlin amenazo hoy con sanciones a los lideres de varios bloques de la oposicion por haber hecho criticas a la gestion del presidente ruso, Boris Yeltsin, y su Gobierno en los espacios televisivos que les fueron concedidos para la propaganda electoral. "Los torrentes de mentiras, falsificaciones, demagogia e insultos que se permiten algunos candidatos a diputados son una provocacion cuyo objetivo es frustrar los comicios parlamentarios y el referendum sobre la nueva Constitucion", declaro el portavoz del Kremlin, Viacheslav Kostikov. El presidente ruso, Boris Yeltsin, critico a sus rivales politicos por abusar de los espacios de television para "arremeter contra la Constitucion y el presidente" y dijo que advertira a los lideres de los partidos que hagan uso apropiado de las ondas. Enfatizo que los partidos que concurren en las elecciones de diciembre deben usar los espacios propagandisticos gratuitos solo para difundir sus programas, informo la agencia Interfax. Por otra parte, el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia dijo hoy que Moscu se opone firmemente a que los paises de Europa Oriental se integren a la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN), afirmando que eso iria en perjuicio de los intereses del pais. Yevgeny Primakov, el jefe de la agencia de espias, dijo que cualquier decision que incluyera en la OTAN a los miembros del ex Pacto de Varsovia de la antigua Union Sovietica, obligaria a Rusia a "reconsiderar completamente su estrategia de defensa". Primakov presento un informe de su agencia en el que analiza las consecuencias para Rusia si los paises de Europa Oriental se unen a la OTAN, cuestion que sera debatida en enero durante una reunion cumbre de la alianza en Bruselas. En otro contexto, un grupo de ex prominentes funcionarios sovieticos se declaro hoy inocente de los cargos de dirigir el intento de golpe de Estado en agosto de 1991, marcando asi una pauta en un largo proceso penal. Pero la declaracion de inocencia fue inmediatamente seguida por una protesta de la defensa, urgiendo a una decision del juez para separar el caso de uno de los acusados y suspender las vistas de otro ta de la defensa, urgiendo a una decision del juez para separar el caso de uno de los acusad .