GUIA: N25RUM SECCION: Espectaculos Pag. 5 CINTILLO: Ciclo filmico de rumberas CABEZA: Frio recibimiento a la pelicula de Ripstein en Nantes CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ NANTES, Francia, 25 de noviembre.-Un silencio absoluto inundo hoy el complejo cinematografico, Katorsa de esta ciudad. Al termino de las primeras dos de tres exhibiciones de Principio y fin ofrecidas durante la segunda jornada del Festival de Tres Continentes, la cinta mexicana en competencia fue la primera en no ganarse siquiera un solo aplauso u otra manifestacion de reconocimiento, aunque tampoco de desaprobacion. Su larga duracion (poco mas de tres horas) canso, al parecer, a la mayor parte del publico que, sin embargo, emitio comentarios a favor del largometraje dirigido por Arturo Ripstein, segun pudo constatarse durante la realizacion de una encuesta para determinar el premio del publico. Apasionante fue el calificativo predominante en los votos depositados en las urnas correspondientes y cuyo ganador se dara a conocer en la ceremonia de clausura prevista para la noche del martes. Algunos realizadores asistentes al evento catalogaron, por su parte, de excelente la calidad tecnica de la cinta, asi como la adaptacion de Paz Alicia Garciadiego a la novela homonima de Naguib Mahfouz, premio Nobel de Literatura 1988, y cuya trama es una reflexion sobre las actitudes individuales y colectivas de los elementos de una familia ante la adversidad y la pobreza. Todo enmarcado en el surrealismo urbano caracteristico en la obra del realizador de El castillo de la pureza y Mentiras piadosas, entre otros filmes, y que impacto a los asistentes. Simultaneamente, en una sala contigua se exhibio por la manana Te quiero y te llevo al cine, pelicula cubana de Ricardo Vega tambien en competicion, y cuya duracion de 62 minutos (la mas corta de la muestra) es suficiente para, en tres cuentos cortos, ofrecer entre otros aspectos, una panoramica de la situacion reinante en La Habana de los ochenta. De esto y mas prometio hablar manana el joven director en la primera sesion de conferencias. Cabe resaltar que la mejor respuesta del publico durante este evento la obtuvo anoche la cinta japonesa De que lado de la luna (Tsuki wa Docchi ni Deteriu), de Yoichi Sai, que en tono de comedia da una vision muy peculiar acercadel racismo imperante en aquel pais. Por el placer (Zhao le) y Soltane el Medina, de Kung Ying (China) y Moncef Dhovib (Tunez), respectivamente, proseguiran manana viernes con la tercera jornada de competencia de este festival. Dollar Mambo, la produccion mexicana de Paul Leduc, se proyectara dentro de la seccion informativa en el cinematografo de esta localidad, cuyos habitantes han manifestado hasta ahora desmedido interes por conocer las recientes producciones de Asia, Africa y America. Los llenos de las salas donde se exhiben las cintas asi lo demuestran, aun cuando no estan presentes muchas de los grandes actores anunciados. Cine de rumberas en EuropaPor otra parte, a casi medio siglo de irrumpir en el cine mexicano, la imagen de las rumberas sigue despertando pasiones en Europa. Diversos paises de este continente, entre ellos Inglaterra y Alemania, han solicitado el ciclo Rumba y rumberas en el cine mexicano que, tras exhibirse hace un ano en el marco de la XIV Edicion del Festival de Tres Continentes celebrado en Nantes (ciudad del noroeste frances), ha recorrido diversos foros. La Europalia 93, dedicada a Mexico, figura entre ellos. Esta semana se presento nuevamente en una centrica sala de la capital francesa con resultados sumamente satisfactorios, a decir de los responsables del Centro Cultural Mexicano. Diez cintas filmadas entre 1948 y 1953 integran el programa donde puede admirarse la belleza y gracia de Ninon Sevilla, Amalia Aguilar, Rosita Fornes, Yolanda Montes Tongolele y Rosa Carmina. Todas reconocidas con originales motes y la sensualidad resaltan como caracteristica comun. "La rumbera es una mujer fatal de origen latinoamericano, ligada a ritmos de musica tropical", se explica en los promocionales de la muestra. Se trata de bailarinas sui generis que retoman ciertos cliches hollywoodenses, pero plagados de magnetismo e ingenuidad primitiva. Ubicados en una epoca donde las comedias musicales de la meca del cine ejercian enorme influencia y los ritmos exoticos provenientes de Cuba y Brasil dictaban la moda, "las peliculas de rumberas supieron combinar ambos auges y el nacionalismo del cine mexicano, imponiendo las reglas de sus propios valores culturales". Patrocinada, entre otras dependencias, por la embajada de Mexico en Francia con la colaboracion de la Cineteca Nacional, la filmoteca de la UNAM, el Festival de Tres Continentes y la Cinemateca Francesa de la Danza, la muestra esta integrada por las peliculas: Calabacitas tiernas, de Gilberto Martinez Solares (1948); Han matado a Tongolele, de Roberto Gavaldon (1948); Al son del mambo, de Chano Urueta (1950); Viajera, de Alfonso Patino Gomez (1951); Aventura en rio, de Alberto Gout (1952); El mariachi desconocido y Rumba caliente, ambas de Gilberto Martinez Solares (1953); Baile mi rey, de Roberto Rodriguez (1950); Del can can al mambo, de Chano Urueta (1950), y En carne viva, de Alberto Gout (1950). En la publicidad no se soslaya, por supuesto, la participacion en algunas de estas cintas de German Valdes Tin tan -catalogado como "el mas delirante y elegante de los comicos en su pais"- y Adalberto Martinez Resortes, "uno de los mejores bailarines que el cine mexicano haya conocido". "En los filmes de rumberas el baile es un medio de sobrevivencia para las protagonistas. Practicado en cabarets o lugares de mala fama, este se torna provocativo, en una larga vibracion erotica a la cual los hombres son inevitablemente sensibles. Este cine esta cubierto siempre por una atmosfera de sensualidad", detallan sus promotores, quienes pronto determinaran el itinerario de este programa durante los proximos meses  sensualidad", detallan sus promotores, quienes .