SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: Con el Tratado y la nueva Ley de Inversion Extranjera: Secofi CABEZA: Mexico podria colocarse entre los diez primeros receptores de capital en el mundo SUMARIO: Se preve que en 1993 supere la cifra de 10 mil millones de dls. CREDITO: LAURA JUAREZ E. Con la ratificacion del Tratado de Libre Comercio y la nueva Ley de Inversiones Extranjeras, el capital foraneo podria ascender a mas de 10 mil millones de dolares e incluso acercarse a los 11 mil millones, toda vez que ahora se concretaran proyectos que estaban pendientes en espera del futuro, tanto del TLC como de la ley en la materia. De alcanzarse esa cifra, Mexico tendria un nuevo record en la captacion de inversion extranjera, superando la cifra obtenida en l991 cuando ingresaron 10 mil millones de dolares. Lo anterior, de acuerdo con la Direccion General de Inversiones Extranjeras de la Secofi, quienes agregaron que se busca colocar al pais dentro de los primeros 10 lugares a nivel mundial, en tanto que fuentes de la COECE comentaron, por otra parte, que antes de que concluya el ano se tendran listos los cambios legislativos y reglamentos necesarios para la implementacion del Tratado de Libre Comercio, como es en el caso de la Ley Aduanera, por la desgravacion arancelaria y la regla de origen, que estaran manejandose conforme a lo establecido en el TLC a partir del primero de enero. Comentaron que otros cambio se haran en la Ley de Profesiones, asi como en la de Propiedad Intelectual. Sin embargo, las fuentes criticaron que a diferencia de Estados Unidos, donde se sabia de las modificaciones que en ese pais se harian para la mejor aplicacion del acuerdo, en el caso de Mexico no se informa a los empresarios, "por lo cual despues surgen las inconformidades". Por su parte, en la Secofi se explico que el actual proyecto de Ley de Inversiones se realizo con base a la Constitucion mexicana, respetando los sectores reservados al Estado, y tomando en cuenta las leyes de otros paises que hoy en dia son de los mas abiertos del mundo; ello para contar con una ley altamente competitiva, pero que se apegue a las dispociones de la Carta Magna. El nuevo proyecto, que se concluyo de manera definitiva en el pasado mes de octubre, busca mantener a Mexico entre los primeros 10 lugares a nivel mundial como receptor de inversion. Actualmente ocupa ya el primer lugar en America Latina. Los informantes explicaron que el proyecto de la nueva ley se penso en un momento donde a nivel mundial se recrudece la lucha por la captacion de dinero del exterior, que es un complemeneto del ahorro interno para impulsar el creci- miento y modernizacion del pais. Recordaron que en esa lucha los paises emisores de inversion son los indiustrializados: Estados Unidos, Japon, Inglaterra, Francia y Alemania; pero tambien en esas naciones es donde se concentran los flujos de dinero, mas de un 80 por ciento, de acuerdo con cifras del Fondo Monetario Internacional, en tanto que el otro porcentaje se divide entre los paises en vias de desarrollo. La intencion, recalcaron, es que nuestro pais este entre los primeros como receptor, pero para esto, ademas de un marco regulado abierto, tambien es necesaria la especializacion en areas especificas de la produccion, tecnologia relativamente avanzada, mano de obra e infraestructura, las cuales se estan desarrollando ya en el pais, pero que con el TLC lo haran mas aceleradamente de obra e infraes .