GUIA:C25ARDF SECCION: CIUDAD CINTILLO: En 4 anos aumento 15.4% la inversion en colonias populares CABEZA: 25 mil mdnp en obras publicas al terminar el sexenio: DDF CREDITO: L. RAFAEL PEREZ Y MENDOZA Al finalizar el sexenio, el gobierno capitalino habra invertido en obra publica aproximadamente 25 mil millones de nuevos pesos, aseguro el secretario de Obras del Departamento del Distrito Federal, Daniel Ruiz Fernandez, ante el pleno de la Asamblea de Representantes durante su comparacencia en la que informo de los avances y proyectos que se realizaran en 1994. Puntualizo que en el periodo de 1989 a 1993 el programa de obras publicas crecio en 15.4 por ciento, con lo que el gobierno de la ciudad ha dado un fuerte impulso a las colonias populares a las que ha dotado de mas y mejores servicios. Entre los puntos mas sobresalientes destaco que hasta el momento la linea 8 del Metro tiene un avance global del 80 por ciento, mientras para la linea 10 se tiene previsto que en 1994 inicie una primera etapa que partira de Buenavista al fraccionamiento Ciudad Azteca, Ecatepec, Estado de Mexico. El funcionario capitalino afirmo que se reforzo la estructura de 6 mil 148 espacios educativos entre los que se cuentan aulas, talleres y laboratorios. Para el proximo ano se planea construir 260 espacios escolares mas. Otro rubro atendido ha sido la modernizacion de la calzada Ignacio Zaragoza, que se ha convertido en una via rapida hasta la salida a Puebla y que se conecta con la zona norte y sur de la capital del pais, donde se construyeron seis puentes vehiculares. Respecto al tratamiento de aguas residuales, dijo que de 1988 a la fecha se establecieron 940 convenios para utilizar agua residual tratada en aproximadamente 2 mil 600 litros por segundo, lo que representa mas del doble del caudal que se empleaba en 1988. Al referirse al entubamiento del Gran Canal, puntualizo que se han construido colectores para desviar el cauce del Rio de los Remedios y con ello el entubamiento en un primer tramo que tendra una longitud de 2 mil 300 metros. Dicha obra beneficiara a 31 colonias de las delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. Ruiz Fernandez destaco tambien que despues de tres anos se ha logrado recuperar el entorno agro- lacustre de mil 217 hectareas de Xochimilco que corresponden al 80 por ciento del territorio de esa demarcacion. Al tocar el punto de la basura, alumbrado y limpieza de calles, afirmo que la recoleccion de 11 mil toneladas diarias de desechos coloca a la Ciudad de Mexico a nivel mundial entre las urbes con mayor produccion de basura. En el retiro de tiraderos clandestinos de via publica, camellones, lotes baldios y espacios abiertos, suman un promedio de mil 200 sitios que se ubican en 300 colonias donde se recogen 640 toneladas diarias. De los antiguos tiraderos de basura a cielo abierto, dijo que fueron clausurados en forma definitiva y hoy la disposicion final de los desechos se realiza en cinco lugares, tres destinados a residuos municipales: el bordo poniente en el exlago de Texcoco; Prados de la Montana, en Santa Fe, y Santa Catarina al oriente de la capital. Dos de materiales inertes en los socavones de Iztapalapa y Barranca de Becerra. En cuanto al concreto asfaltico se han generado dos millones 972 mil 689 toneladas de mezcla para la pavimentacion de calles en la ciudad y en lo que resta del ano se produciran 100 mil toneladas mas. Respecto a la prevencion de riesgos por las lluvias, el secretario de Obras del DDF apunto que se han identificado 147 zonas de riesgo en las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Alvaro Obregon y Tlalpan. En todas ellas, agrego, se toman medidas para hacer menos vulnerable a la poblacion de estos lugares. En cuanto al Atlas de Riesgos, dijo que se trabaja en la sistematizacion de la Ciudad de Mexico, con base en mapas y documentos que se utilizan para la planeacion de acciones de prevencion y auxilio en caso de emergencia, en los cuales la rapidez y veracidad de la informacion son sumamente importantes. Otro aspecto que toco en su interevencion es la ampliacion de las carreteras a Pachuca y Cuernavaca, asi como la conclusion de 125 kilometros de tunel de drenaje profundo el proximio ano, como parte del plan maestro que existe desde hace varios anos y con el cual se espera llegar a los 150 kilometos de tuneles. Sobre las fallas que presento el Sistema de Alerta Sismica, dijo que lo mas importante es la infraestructura existente. Informo que se distribuye un millon y medio de tripticos que indican que hacer en caso de un temblor, ya que se cuenta con 50 segundos para evacuar y buscar un lugar mas seguro ticos que indican que hacer en .