GUIA: C25INVER PAG. 31 SECCION: CIUDAD CINTILLO: Reforzaran verificacion de industris y detencion de vehiculos contaminantes CABEZA: Reduciran 20% los hidrocarburos de la gasolina Nova en invierno CREDITO: FELIPE RODEA Para disminuir los riesgos de contingencias ambientales durante la proxima temporada invernal, la Comision Metropolitana para la Prevencion y Control de la Contaminacion Ambiental en el Valle de Mexico pondra en marcha medidas adicionales entre las que destacan la reduccion en un 25 por ciento del consumo de combustibles de las termoelectricas Jorge Luke y Valle de Mexico, detencion de vehiculos ostensiblemente contaminantes, ampliacion del numero de inspectores verificadores de industrias y un 20 por ciento menos de hidrocarburos altamente reactivos en la gasolina Nova Plus. Informo lo anterior en conferencia de prensa, el titular de la mencionada dependencia, Fernando Menendez Garza, quien estuvo acompanado por Santiago Onate laborde, procurador federal de Proteccion al Ambiente y Mercedes Juan Lopez, subsecretaria de Regulacion y Fomento Sanitario de la Secretaria de Salud. La Secretaria de Educacion Publica (SEP), por su parte, para el invierno proximo dara a conocer a traves del correo electronico y cada hora las mediciones del IMECA a cada escuela de la capital, y en caso de que sea necesario poner en marcha la Fase I del Programa de Contingencias Ambientales deberan impedir a los ninos realizar actividades fisicas o civicas al aire libre; por su parte, Pemex reducira en un 20 por ciento adicional, la concentracion de hidrocarburos altamente reactivos en la gasolina Nova Plus, que representa cerca del 75 por ciento del consumo actual de este tipo de combustibles en el Valle de Mexico, anuncio. Menendez Garza indico que debido al esfuerzo realizado por la ciudadania y el gobierno, ya no estamos expuestos a la combinacion multiple de contaminantes en nuestra atmosfera, en virtud de que se ha logrado reducir el plomo, el bioxido de azufre y el monoxido de carbono, hasta cumplir con las normas que protegen la salud. Asi, llevamos 20 meses continuos cumpliendo la norma en bioxido de azufre, en plomo durante 19 meses y 16 meses de monoxido de carbono. Respecto a las particulas suspendidas, solo se viola la norma en el noreste y el nivel maximo alcanzado en el ano fue de 177 Imeca, en tanto, en promedio las concentraciones de particulas no rebasan los 150 puntos. Reconocio que el ozono continua siendo el contaminante que rebasa constantemente la norma minima y ha sido dificil su control, debido a que en la capital se consumen aproximadamente 43 millones de litros diarios de combustibles y unas 600 toneladas diarias de solventes. Este consumo da un promedio diario de dos litros y medio por habitantes y se podria llenar 22 veces la Villa Olimpica. Menciono que a pesar de lo anterior, se empiezan a notar tendencias favorables; ejemplo de ello es que en los ultimos 12 meses se han sufrido 70 por ciento menos episodios de contingencias. El ano pasado se tuvieron 26 dias con Fase II y en este ano ninguno; asimismo durante 1992 se padecieron 11 dias con niveles mayores a 300 Imeca de ozono y este ano ninguno. Para apoyar el reforzamiento de las medidas anticontaminantes, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) establecera 11 puestos de detencion y verificacion en las entradas de carreteras a la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico, asi como en las terminales de carga y pasajeros. Por su parte, la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente aumentara en un 50 por ciento sus brigadas de verificacion industrial del programa de Contingencias Ambientales, cuando esta se llegue a aplicar. Finalmente, Menendez Garza pidio mayor cooperacion de la ciudadania en el esfuerzo de abatir los niveles de ozono, tomando en cuenta la importancia de ahorrar energia y racionalizar su consumo  en el esfuerzo de abatir los niveles de ozono, tomando en cuenta la importancia d .