seccion inf. gral. guia: cronica Pagina 1-1 cabeza: La ciudad cambio en paz, respeto y libertad: MCS secundaria: N$16,380 millones en 1994 para concluir las obras iniciadas sumario: Frenado, el abandono de colonias populares; menor contaminacion y revertida la falta de agua en el DF Se elabora ya estatuto de gobierno; establecera las responsabilidades publicas y derechos y obligaciones de habitantes de la ciudad Incrementos significativos del gasto para seguridad publica y justicia, 22% y 27%, respectivamente Descentralizaran tareas a las delegaciones y habra simplificacion de tramites (Informacion de Felipe Rodea y Armando Alcantara en 4 y 5) secundaria: "El juego ha sido limpio y seguira siendo limpio. credito: ARTURO ZARATE VITE Ningun murmullo, ningun ruido, ni en galerias ni en las curules ni en los pasillos; todos atentos a las palabras del regente Manuel Camacho Solis, sereno, explicativo, contundente. Sin dejar de mirar a quien lo habia cuestionado, a quien con sus preguntas habia levantado el interes por la comparecencia, para no perder detalle de la respuesta. Las precisiones de Manuel Camacho Solis sobre la reforma politica, el dialogo, la cultura de la sospecha y los acuerdos con la oposicion, llamadas concertacesiones. "­Es democracia, es no tenerle miedo a la otra parte, es ver de frente, saludar, llegar a un acuerdo; no es tenerle miedo al encuentro, al dialogo y a la democracia!" Se escucho un aplauso sonoro, el primero, de uno solo. Su aplauso fue seguido por los legisladores priistas, por quienes se encontraban en galerias, por los invitados, por los funcionarios del Departamento del Distrito Federal. Manuel Marcue Pardinas se veia emocionado. Aplaudia con ganas. Miraba al regente. Volteaba a un lado para comentarle al reportero: "­Es muy inteligente!" Le seguia aplaudiendo. -¨Es su candidato? -No, mi candidato es Cuauhtemoc Cardenas, y que quede claro que lo que le estoy aplaudiendo al regente es su definicion sobre la relacion que debe haber con la oposicion. Continuaba Manuel Camacho Solis. Con las palabras exactas, con la explicacion detallada. Criticando la cultura de la sospecha, a quienes se preguntan ¨que esta pasando?, cuando se habla de frente con los adversarios. Lo que se ha llamado desde hace varios anos "una politica de concertacion", lo que el definio como politica del acuerdo, del dialogo y la democracia. "Esta politica no es de Manuel Camacho Solis. Yo he podido hacer lo que he hecho porque he contado con el apoyo del presidente Carlos Salinas de Gortari", dijo. Sus manos se recargaban sobre el atril. Movia el rostro de derecha a izquierda, para mirar a todos, a los priistas, a los panistas, perredistas, frentistas, parmistas y pepesistas. "Nadie podra decir que ha habido algo oculto". "Lo que se ha podido hacer se ha dicho y cuando no se ha hecho publico ha sido por responsabilidad con las propias fuerzas politicas". El haber filtrado informacion hubiera sido jugar sucio, explicaba el regente. Y el juego -elevaba el tono de voz, enfatizaba las palabras con sus ademanes de orador- "­ha sido limpio y seguira siendo limpio!" El aplauso generalizado no se hizo esperar. El aplauso de los priistas. El resto de la oposicion solo escuchaba, observaba. Fue la diputada perredista Patricia Ruiz Anchondo la que hizo las preguntas, las que acrecentaron el interes de la comparecencia de Manuel Camacho Solis ante los integrantes de la Comision del distrito Federal de la Camara de Diputados. Llego vestida de negro y blanco. Atractivo visual. De minifalda negra y blusa que parecia de seda de color blanco con puntos negros, medias negras. Lucia aretes y pulsera dorada, zapatillas de charol. El cabello suelto caia sobre su espalda. Hizo las preguntas "delicadas" pero tambien provoco la hilaridad de los legisladores y la sonrisa del regente en algunos momentos como cuando expreso su preocupacion porque se estaba acabando poco a poco con la vida nocturna, "con el espiritu urruchurtiano de la ciudad y que es fundamental para la estabilidad emocional de la misma ciudad". Cuestiono la reforma politica que ella le acredito a Camacho, que luego el regente se encargo de aclarar que era obra del Presidente de la Republica, los partidos, los diputados, senadores, congresos locales y ciudadanos en general. No seria todo. Dejaba hilos sueltos. Se contradecia. Primero afirmaba que Camacho era democrata, luego lo calificaba de liberal. El regente le dio una catedra de lo que es liberalismo y democracia. Patricia habia criticado a los diputados de la oposicion y del PRI de haberse olvidado en sus intervenciones del tema central de la comparecencia, de los respuestos de egresos e ingresos. Ello haria lo mismo, tampoco hablaria del tema para el que se habia convocado. Se centro en lo politico, en la reforma del Distrito Federal, en Manuel Camacho Solis. No desaprovecharia su participacion para ligarla con los tiempos que estan por venir. Afirmaba y no afirmaba. Recurria a las terceras personas, a lo que se dice pero sin saber exactamente quien lo dice. "Se dice que usted es un democrata, que por eso usted es el bueno no solo para el PRI sino tambien para el PRD y tambien para el PAN, y tambien para Diego". Se escucho un murmullo en galerias y curules, hubo risas por el lenguaje que utilizaba la atractiva diputada. Remataba con una pregunta que arrancaria un "­­­­­" de los diputados, que parecian no dar credito a lo que estaban escuchando. Ruiz Anchondo le pregunto al regente: ¨La relacion de usted con la oposicion es una relacion para hacer politica a su favor o es efectivamente para que transitemos hacia un regimen verdaderamente democratico? Camacho habia reido, pero a la hora de responder, total seriedad, porque el asunto era serio, lo involucraba. Se veia satisfecho, tranquilo, seguro con la reaccion de quienes lo escuchaban. "Faena politica" fue el comentario en corto de los diputados priistas, una vez que habia terminado la comparecencia. No unicamente habian escuchado la respuesta puntual que tuvo para la Ruiz Anchondo, sino tambien el reconocimiento de parte del panista Victor Orduna. Empezaba por identificarlo como un fuerte aspirante a la candidatura priista. Lo elogiaba por el pleno conocimiento que tiene del Distrito Federal, porque ha planteado soluciones viables. "Nobleza obliga", le decia. Era el penultimo de los diputados que intervendrian, le parecia que ya casi todo estaba dicho, que ya nada quedaba por agregar. Lo calificaba de hombre cabal, de saber reconocer errores. Recordaba que cuando fallo la alarma sismica bien pudieron haber evadido su responsabilidad diciendo que se trataba de un simulacro y que por eso se habia hecho sonora, sin embargo, se reconocio que se trataba de una falla. Orduna fue de los pocos que pregunto sobre el destino del presupuesto, la mayoria prefirio los problemas de la ciudad y el proceso electoral que esta en puerta. El panista quiso saber en que se invertiria el incremento del cinco por ciento del presupuesto para reclusorios y recibio como respuesta el anuncio de que se habra de construir un nuevo centro penitenciario en el DF. Y quizas, contagiado por lo que acababa de ocurrir, por las preguntas que habia hecho la perredista Patricia Ruiz Anchondo, Orduna remato con las siguientes: ¨Que le parece la propuesta lanzada por Accion Nacional para que los candidatos presidenciales tengan un debate publico y abierto? "Estoy seguro que en su momento los candidatos se la van a responder", dijo el regente. Alrededor de cinco horas duro la comparecencia. No hubo sobresaltos ni intentos de irrupcion, se redoblaron las medidas de seguridad. La comparecencia transcurrio en paz. Preguntas y respuestas comedidas. Una oposicion que reconocia avances, sin dejar de mencionar los problemas que estan todavia pendientes. Rene Bejarano, al fijar la posicion del PRD, haria la pregunta anunciada, sobre el establecimiento de un compromiso politico con miras a los comicios del ano entrante. El regente se pronuncio a favor de un compromiso de convivencia democratica, un compromiso al que tambien se sumarian los panistas con un Salvador Abascal preocupado por las marchas, por las manifestaciones en la via publica. Todo en calma, solo dos destellos antes de que se llegara al climax. El primero estuvo a punto de alterar la sesion cuando el citado Marcue Pardinas, paso apuros para conseguir el acceso al Salon Verde. El personal de seguridad penso que traia el proposito de interrumpir la comparecencia. No fue asi, se convirtio en el aplaudidor de Manuel Camacho Solis. Mas adelante, frente a las curules, abajo del presidium aparecio un diminuto raton gris. Los que estaban en primera fila se dieron cuenta del inesperado invitado. El secretario tecnico de la Comision del Distrito Federal, Rene Martinez, se encargo de pisarlo, de darle muete. Un elemento de seguridad lo recogio de inmediato con un panuelo facial. Camacho Solis siguio en lo suyo, sin inmutarse por el leve incidente. Un Camacho Solis que llego manejando su automovil al recinto de San Lazaro, y que antes de retirarse paso a saludar a los reporteros a la sala de prensa. Estaba contento, sonriente, satisfecho. Todavia, a pregunta de algunos reporteros, se dio tiempo para opinar del secretario de Hacienda, Pedro Aspe, quien comparecio ante el pleno de la Camara el pasado lunes. "Yo creo que el secretario Aspe es un gran funcionario que sirve al Presidente, que ha tenido un gran desempeno y siempre ha informado con inteligencia y veracidad". Un Camacho que como llego se iba, manejando su automovil. La faena politica habia terminado, la oposicion, no se diga los priistas, le habia reconocido su trabajo, los avances movil. La faena politica habia terminado, la oposicion, no se diga los priistas, le hab .