SECCION: INTERNACIONAL GUIA: APOYA------------ PAG. 21 CINTILLO: Argentina propone a Naciones Unidas crear legion de cascos blancos para luchar contra el hambre CABEZA: Apoya China ampliar el numero de miembros del Consejo de Seguridad BRASILIA, 24 de noviembre (DPA Y EFE).-El gobierno de Beijing apoya una reforma para ampliar el numero de miembros del Consejo de Seguridad de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), anuncio hoy el viceprimer ministro chino y titular de Relaciones Exteriores, Qian Qichen. "El mundo cambio mucho, lo que requiere reformas en consejo", dijo el funcionario, en una rueda de prensa concedida al final de la visita a Brasilia del presidente Jiang Zenim. Qian no descarto la posibilidad de apoyar la inclusion de Brasil en el Consejo: "Brasil es el mayor pais de America Latina y tiene ganas de contribuir a la paz mundial. China puede entender esa aspiracion", afirmo. No obstante, advirtio que se trata de una cuestion "muy compleja", y que contempla varios problemas, tales como la forma de ampliar el Consejo de Seguridad y la definicion sobre cuales paises podrian convertirse en miembros permanentes. La Asamblea General de la ONU volvera a debatir la posible reforma y ampliacion del Consejo de Seguridad en el periodo de sesiones que se extendera de septiembre de 1994 hasta septiembre de 1995. Los 184 paises miembros de la ONU llegaron hoy en principio a un acuerdo en tal sentido, sin que este ano haya concluido aun el debate sobre el tema. Un grupo de trabajo analizara primero "todos los aspectos de esta cuestion" y presentara hasta septiembre del ano proximo un informe "sobre los avances de sus actividades". En el debate de la Asamblea General practicamente todos los oradores demostraron intencion de ampliar y reformar el Consejo de Seguridad, integrado actualmente por diez miembros alternativos y cinco permanentes, estos ultimos con derecho a veto. Alemania y Japon pretenden un lugar en el Consejo como miembros permanentes junto a las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, Francia, Gran Bretana, China y Rusia. Tambien varios paises en vias de desarrollo quieren integrar el Consejo de Seguridad en forma permanente. La preocupacion por el ingreso de mas Estados en el Consejo de Seguridad de la ONU, "desviaria la atencion de otras cuestiones importantes que deben discutirse", afirmo el embajador malasio, Razali Ismali, a la Asamblea General. En tanto, el presidente de Argentina Carlos Menem, propuso al secretario general de la ONU, Butros Ghali, la creacion de una "legion" internacionl de "cascos blancos" para combatir el hambre y la pobreza extrema en el mundo. Este "cuerpo internacional de lucha contra el hambre", integrado por voluntarios y financiado con contribuciones de gobierno y del sector privado, funcionaria en la orbita de la ONU, en alianza con la FAO (Organizacion para la Agricultura y los Alimentos) y la OIT (Organizacion Internacional del Trabajo), escribio Menem a Ghali. La carta fue entregada por Raul Burzaco, secretario de medios de comunicacion de la presidencia argentina, acompanado por el embajador argentino ante la ONU, Emilio Cardenas. El secretario general de la ONU dijo que estudiara con interes la propuesta de Menem, que "coincide con la tematica" en la que el esta trabajando, explico Cardenas a la prensa. Butros Ghali le pidio permiso para mencionar la iniciativa argentina cuando intervenga en una reunion del Banco Mundial sobre la pobreza el proximo martes, agrego. La misiva, divulgada en la ciudad de Buenos Aires, advierte que cuando la humanidad se apresta a entrar en el siglo XXI orgullosa de sus conquistas cientificas "debemos tolerar una inadmisible paradoja" como es el hecho de que "las fronteras del hambre han continuado expandiendose". El foco de las actividades de los "cascos blancos" (los azules son los de las operaciones de paz) seria capacitar a quienes sufren hambre para que alcancen la autosuficiencia y puedan trabajar. En casos de crisis graves, el "cuerpo" podria cooperar en la distribucion de asistencia humanitaria. Segun el Banco Mundial, en 1990 habia 1,200 millones de personas en el mundo que padecian hambre y desnutricion, y 40 mil ninos al dia morian innecesariamente. Las proyecciones del Banco Mundial, citadas por Burzaco, indican que para el ano 2000 estas cifras habran pasado a 1,350 millones y 60 mil respectivamente. Se calcula que para alimentar a los desnutridos del mundo bastaria con destinar el 1 por ciento del Producto Interno Bruto de los 17 paises mas industrializados del mundo, recordo undo bastaria con destinar el 1 por ciento del Producto Interno Bruto de los 17 paises mas industrializados del mundo, recordo .