SECCION: INTERNACIONAL GUIA: 523AGUA---------- PAG. 22 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Agua, producto estrategico CREDITO: Jim Anderson WASHINGTON (DPA).-El ultimo conflicto en Cercano Oriente, la Guerra del Golfo, giro en torno al petroleo y las amenazas de Iraq a sus reservas occidentales. La proxima guerra y el eventual fracaso en los intentos de pacificacion entre arabes e israelies, podria darse a causa del agua. En las conversaciones de paz auspiciadas por los Estados Unidos, uno de los cinco grupos multilaterales dedicado a resolver cuestiones tecnicas se ocupa de los recursos hidricos. El grupo se reunio en Beijing, por cuarta vez desde el comienzo del proceso de paz iniciado en Madrid hace dos anos. La historica y natural escasez de agua es parte del problema en el practicamente arido Cercano Oriente. Paralela a la escasez de agua, esta la cuestion del incremento de la poblacion en esta parte del mundo: paises como Egipto y Siria, con pocas reservas hidricas, muestran un aumento poblacional del 2 y 3 por ciento respectivamente. Tradicionalmente, en un Cercano Oriente cuya historia se inicia hace unos 5,000 anos con los sumerios, los paises con problemas de agua empunaban las armas u otros medios para sacarles el vital elemento a sus vecinos mejor aprovisionados. La Declaracion de Principios firmada entre Israel y la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP) en la Casa Blanca, el pasado 13 de septiembre, contiene varios parrafos que tratan de la distribucion y gestion de los recursos hidricos. Esto corresponde al patron tradicional en Cercano Oriente. Efectivamente, el Codigo de Hamurabi, que data del imperio sumerio y fue escrito en 1790 a.C., tambien contiene numerosos parrafos sobre gestion de la irrigacion y otros recursos hidricos. Segun expertos en el tema Cercano Oriente, la carencia de agua en la region constituye un obstaculo para la paz. Ironicamente y como en un circulo vicioso, la falta de una paz estable en la region incrementa la deficiencia de agua en algunas areas carenciadas, al romperse el sistema de gestion de la cooperacion hidrica. La distribucion y uso del agua en Cercano Oriente es desigual y poco eficiente. En Cisjordania, por ejemplo, la lluvia provee a Israel unos dos tercios de sus recursos hidricos, incluidos los necesarios en algunos proyectos agricolas en el desierto, que requieren acueductos de irrigacion a larga distancia. Sin embargo, las autoridades israelies controlan todos los recursos en Cisjordania, por lo que una cantidad desproporcionada de agua va a parar a Israel. Los palestinos insisten en que una cuestion importante que debe ser previamente asentada para que pueda haber paz, son los "derechos al agua", la capacidad para poder controlar los propios recursos. Esto significa que Israel se veria privada de sus recursos hidricos como resultado de la paz, algo dificilmente aceptable para los granjeros o pobladores de asentamientos israelies. Si bien la competencia por el agua entre arabes e israelies es aparentemente la fuente mas visible de tensiones, no es la unica. Hay otro problema: los rios en Cercano Oriente presentan un caudal de aguas relativamente escaso, y en su recorrido atraviesan varios territorios nacionales. El Nilo, por ejemplo, en sus 6,700 kilometros, cruza nueve paises desde que sale de Africa Central hasta su desembocadura en el Mediterraneo. Cada pais tiene capacidad para privar a sus vecinos aguas abajo del agua requerida, practica bastante habitual en el conflictivo Cercano Oriente. Turquia ha construido diversas represas sobre el curso del Tigris y Eufrates que han restado caudal hidrico a Siria, Iraq e Iran, en algunos casos simplemente por razones de mejor aprovechamiento economico, pero tambien ocasionalmente para ejercer presion politica. El rio Jordan, centro de controversias en la competencia arabe-israeli por los recursos acuiferos, es poco caudaloso durante la mayor parte del ano. Sus aguas han quedado agotadas practicamente antes de llegar al Mar Rojo por el intensivo uso del rio en industria y agricultura. Israel se ha forzado a buscar agua a las capas subterraneas situadas bajo Cisjordania y Gaza. El bombeo excesivo de estas fuentes ha vuelto el agua de pozo en la franja de Gaza y la costa Mediterranea salobre y casi inapta para consumo humano o riego ntes ha vuel .