SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: El TLC mejorara condiciones para ingresar a mercados internacionales CABEZA: Con reglas sectoriales claras, las empresas pueden desarrollar mas ventajas competitivas SUMARIO: Insta IMEF a abandonar desconfianza y establecer un clima de cooperacion tecnica y comercial CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. PUERTO VALLARTA, Jal., 24 de noviembre.-En la medida en que el Gobierno Federal establezca reglas sectoriales claras, consistentes, dinamicas y perdurables las empresas del pais ampliaran su participacion y desarrollaran mayores ventajas competitivas que les permitan el ingreso con exito a la globalizacion de las economias. Asi lo considera el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en su Ponencia IMEF 1993, en que senala que el Tratado de Libre Comercio mejorara las condiciones para que la planta industrial del pais compita abiertamente en el mercado internacional, pero a su vez este se traducira en una creciente rivalidad interna. Con la ratificacion del acuerdo comercial, es previsible que se presenten nuevos procesos de inversion en nuestro pais, lo cual generara nuevos eslabonamientos verticales hacia Mexico y sus empresas. Y, por lo tanto, los ejecutivos de finanzas a traves de este documento recomiendan a las empresas abandonar la desconfianza mutua y establecer un ambiente que promueva la cooperacion tecnica y comercial, que sera necesaria para poder participar abiertamente en los mercados externos. La Institucion propuso que las empresas mexicanas, ante la apertura externa, deben buscar una insercion adecuada, y no vean a esta como un elemento que limite la capacidad de crecimiento, sino mas bien concebirla como uno que anade oportunidades de mercado. En el documento, que fue difundido el dia previo a la inauguracion de la vigesimoprimera Convencion Nacional del IMEF, que tendra lugar los dias 25, 26 y 27 del presente mes en este centro turistico, los ejecutivos de finanzas subrayaron que ahora Mexico forma parte integral de la vision mundial; si bien el esfuerzo ha sido titanico, lo mejor es que ahora los resultados empiezan a verse y "parece que ha valido la pena". En el nuevo entorno aseguran que existen flujos constantes y crecientes de capital hacia nuestro pais, los cuales, aseguraron, pueden ser sostenibles, debido a la reforma economica que ha creado bases solidas de tal manera que el futuro desarrollo de Mexico podra ser sostenible y acelerado. En su exposicion de motivos, el IMEF senala que los inversionistas, especialmente los internacionales, que son mas discriminadores y precavidos, ahora consideran seriamente las oportunidades actuales en Mexico. Aun cuando apuntan que el avance es muy positivo, senala que el exito de Mexico no vendra hasta que se vea la revolucion microeconomica; la coronacion del programa macroeconomico se lograra unicamente hasta que se fomente a la pequena y mediana empresa para que se vuelvan altamente competitivas, con productos de calidad y de alto valor agregado. Asimismo, los ejecutivos de finanzas en su Ponencia IMEF 1993 recomiendan que para continuar con mayor fuerza en el crecimiento economico resulta condicion imprescindible fortalecer la actual politica de descentralizacion educativa, reforzarla y profundizarla de manera que capacite a los recursos humanos disponibles. En su parte final, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas hace recomendaciones tanto a las empresas como al Gobierno, que tienen como objeto superar los nuevos retos, mientras que el Gobierno le pide liberalizar mercados aun protegidos y fomentar la rivalidad en aquellos donde persisten estructuras monopolicas y oligopolicas. A los empresarios les demanda procurar nichos de mercados y competir no solo a traves del precio, sino especialmente a traves de la calidad y oportunidad. Es un imperativo para la empresa invertir en la formacion de capital humano, ya que dadas las nuevas condiciones de la economia el mercado asi lo exige. Durante los trabajos de la XXI Convencion Anual, los ejecutivos de finanzas evaluaran la marcha de la economia de nuestro pais; el evento que congrega a unos tres mil miembros del organismo, contara con asistencia del presidente Carlos Salinas de Gortari. Como principales oradores invitados figuran el secretario de Hacienda Pedro Aspe Armella, el secretario de Comercio y Fomento Industrial Jaime Serra Puche, el director general del Banco de Mexico Miguel Mancera Aguayo, los representantes de la cupula empresarial y reconocidos especialistas del area financiera como Jonathan Heath, director general de Macroasesoria Economica mpresarial y reconocidos especialistas del area financiera como Jonathan Heath, director general de Macroasesoria Economica .