GUIA: CLAVI00 SECCION: Deportes Pag. 2 CABEZA: Fernando Marcos Comenta Empiezo por rendir un homenaje de afecto a la memoria de un gran amigo, a veces, en el cine, companero de trabajo y siempre alegre y gentil en su actividad de comico singular: Clavillazo ha muerto. Tomas Perrin, (q.e.p.d) decia que "hombres asi no se les sepulta, sino se les siembra". Es grande la semilla que ha dejado este entranable camarada. Hace apenas veinte dias, aproximadamente, tuvimos en la radio un duelo agradabilisimo entre los ingenios de Clavillazo y Palillo que hizo la felicidad de quienes los estabamos entrevistando. Pero la vida continua y hay que seguir en la batalla. Pienso ahora en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Y veo que algunos atletas mexicanos de fama mundial, ganan medallas de oro. Y veo que atletas cubanos, tambien de fama mundial y muchas preseas de triunfador a nivel olimpico, estan ganando trofeos en Ponce, Puerto Rico. Y me pregunto: ¨estaria bien que un alumno de sexto ano disputara una beca, pongamos por caso, frente a otro de primero? Sonaria absurdo, ¨no es asi? Entonces, ¨por que el Comite Olimpico Internacional, y los organizadores o responsables de los Centroamericanos permiten la participacion de figuras como nuestros marchistas, como el saltador de altura de los cubanos, o como Marijose, la clavadista? ¨Que oportunidad dejan a los jovenes que llegan a estas justas ansiosos de poder arribar a las mas altas competencias del deporte? Me ponen como objecion que algunos paises no tienen dinero para mandar a sus atletas a justas internacionales de alto rango. Y ese pretexto es arrasado cuando nos enteramos de que el COI, con dinero de todos los paises, ha determinado becar a los atletas de aquellos paises cuyas finanzas esten es ese caso de insolvencia. Cuando se idearon los Juegos Centroamericanos y los demas similares de rango regional, se penso en que fueran algo asi como el kindergarden de los atletas. Las competencias deportivas se planearon como los grados de una escuela. Y, claro, en un colegio no se mezclan, disputando honores, alumnos de los grados superiores con chicos que empiezan a probar lectura. De igual modo deberia ser en el eporte olimpico en todos sus grados. Empezar por los Centroamericanos, si al caso viene seguir con los Panamericanos y, tambien si las circunstancias lo justifican, llegar a los Olimpicos. De este modo se empezaria por atacar el gigantismo de los juegos que, como se vio en Barcelona, ya rebasan los fines propios del olimpismo. Pero, lo mas importante, no se verian en los Centroamericanos masacres dizque deportivas como sucede con el boxeo de los cubanos, que llevan mas combates que cualquier boxeador profesional y que literalmente aplastan a sus novatos contendientes. Y algun dia, Dios no lo quiera, van a matar a un adversario. La idea es muy simple: como en la escuela, o como en cualquier ensenanza o entrenamiento, debe irse de menos a mas y no a la inversa. Los que no tengan categoria competitiva para mas, quedarse en la escala correspondiente, peo no retroceder. Dicen que tiene mas el rico cuando empobrece que el pobre cuando hace fortuna. Si asi se reglamenta, de abajo hacia arriba, se cumplira el objetivo basico de los eventos regionales: promover el deporte e impulsar a los que empiezan a practicarlo. Y, segun sus facultades, irlos ascendiendo a escalas superiores: de los Centroamericanos a los Panamericanos y de estos a la Olimpiada mayor, pero nunca a la inversa. Seguirlo haciendo es, a mi juicio, un engano a los novatos y un abuso de aquellos que quieren hacha, calabaza y miel.¨No creen ustedes lo mismo?  a mi juicio, un engano a los novatos y un .