PAG. 13 SECCION: Cultura CINTILLO: Jornadas cultuales del Claustro de Sor Juana CABEZA: Con Jose Trigo encontre mi identidad: Fernando del Paso CREDITO: DELINA LUJAN La suma de mestizajes constituye los elementos de identidad de toda gran civilizacion y sus simbolos responden a esto. La sandia, por ejemplo, ha sido adoptada como un simbolo de la plastica mexicana cuando no es una fruta originaria de estas tierras, viene de Egipto; el cilantro, indispensable en la cocina mexicana, viene de Babilonia; la religion catolica, a final de cuentas, vino de otra parte. Estos simbolos, sin embargo, forman parte de lo que nosotros llamamos la mexicanidad, o lo mexicano. Fernado del Paso hizo esta reflexion ayer, luego de concluida su participacion en las Jornadas Culturales. Historia e identidad: Mexico ante su porvernir, que se llevan a cabo en el Claustro de Sor Juana desde el pasado lunes. Convocado para hablar del tema Literatura e identidad, el escritor senalo que el primer elemento de identidad es el lenguaje y, en ese sentido, para definir su identidad el tuvo que definir primero su lenguaje: el espanol, ¨pero cual de todos? A lo largo de una amena platica durante la cual Del Paso mantuvo cautivo a su auditorio, leyo varios fragmentos de su obra Jose Trigo para ilustrar su afianzamiento al espanol, su recurrencia hacia la mitologia prehispanica, su uso del nahuatl combinado con el espanol, su emulaci'n al lenguaje rulfiano (cuya influencia iba mas alla del lenguaje por si mismo), la musica de su lenguaje, su sonoridad, su ritmica, es decir, el hallazgo de su identidad dentro de la literatura y como ser humano. Cito asimismo a varios autores gracias a los cuales aprendio a querer el espanol castizo y arcaico, como Valle Inclan, gran estilista y retorico, quien se agrego a Gongora, Garcilaso, Quevedo y Sor Juana: "Fue asi como Jose Trigo se transformo en una especie de suma de lenguajes de los que fui apropiandome. Jose Trigo incorporo tambien palabras nuevas, inventadas por el: nalgalanura, parloquiano, caraculero, holgazangano, y otras muchas". El autor de Palinuro de Mexico dijo que trato de dominar la musica de su lenguaje, y si bien ningun idioma es mejor que otro -no puede decir que el espanol sea mas bello que el frances o que el ingles- pues cada uno tiene su propia belleza, sus posibilidades, sus limitaciones, el idioma castellano tiene una especial sonoridad, por el hecho de que tiene palabras agudas, graves, esdrujulas y sobreesdrujulas, de modo que no es lo mismo decir "Yo soy Carlota de Belgica, emperatriz de Mexico y de America", que decir "Je suis Charlotte de Belgique, emperatrice du Mexique et de la Amerique, francamente son tres palabras agudas, y la cosa se vuelve grave". Por otro lado, Fernando del Paso senalo que en Noticias del Imperio quiso incluir lo mas posible los pregones mexicanos, que duraron siglos para desaparecer en tan pocos anos, pero no lo logro del todo. No se le fueron tampoco las canciones infantiles ni las canciones de todas las edades. Menciono por supuesto los albures, expresion pura de la identidad a partir del lenguaje, del que "nunca fui maestro, sino tan solo aprendiz". Encontro asi su identidad como mexicano primero, como latinoamericano despues -cuando fue a Inglaterra y conocio a panamenos, ecuatorianos, argentinos, etcetera- y como ciudadano del mundo finalmente, cuando pudo hablar y leer otros idiomas ("pero es imposible, desde luego, ser ciudadano del mundo las 24 horas del dia"). "Fue entonces cuando comence a preguntarme con seriedad ¨quien demonios soy?... Eso suena a traduccion de Televisa, yo diria ¨quien chingados soy? Bueno, soy mexicano. Y soy mexicano solamente porque me gusta y disfruto la musica, las frutas, el picante, el tequila, toda la cocina de Mexico, el paisaje... por todo eso, por el conjunto de cada una de las cosas, y por algo mas profundo: esos paisajes, esos coloridos que trastornaron, trastocaron la pintura de un gran pintor ingles de apellido italiano, Murra, que desde que vino a Mexico cambio totalmente el colorido de sus cuadros y los convirtio en una fiesta, o que convirtieron a Malcom Lowry en un poeta maldito...", anadio. "Jose Trigo se inicia con un nombre en busca de un hombre. De la misma manera que la palabra mexicano, adjetivo sustantivo, pareciera tambien estar a la busqueda de un hombre al que esa palabra le quede como un traje a la medida. "Con este libro, con Jose Trigo, yo me encontre a mi mismo, encontre mi identidad, y no me arrepiento", concluyo el escritor Fernando del Paso, quien obsequio al auditorio con una ultima lectura. Finalmente, interrogado por distintos medios respecto a la exencion de impuestos a los autores, el escritor comento que se habia malinterpretado publicamente una declaracion suya, en el sentido de que para el no es un retroceso el hecho de que se revise la cuestion de los impuestos, como se habia publicado, "lo que yo dije es que hemos retrocedido en buena parte a los tiempos de oro en que los libros, las novelas, estaban exentos de impuestos, pero eso no es un retroceso, es un adelanto". Por otra parte, dijo que "la mayor parte de los editores que yo conozco vive mucho mejor que los escritores que publican" y que es muy dificil "trazar una linea entre los que son escritores y los que no lo son. Por ejemplo, las senoras Yolanda Vargas Dulche y Caridad Bravo Adamas son escritoras de tercera categoria, pero no dejan de serlo" jemplo, las senoras Yolanda Vargas Dulche y Carida .