PAG. 11 CINTILLO: Cultura CINTILLO: Ayer se recordo el XXXVI aniversario luctuoso del pintor CABEZA: Todavia hay muchas trampas de la fe en la imagen de Diego Rivera SUMARIO: Existen 330 libros documentados en la bibliograf?a del artista CREDITO: MERRY MAC MASTERS Como "una llamada de atencion a que estudiemos el punto de vista ideologico", fue como Blanca Garduno, directora del Museo Estudio Diego Rivera (MEDR), interpreto las revelaciones hechas hace unos dias en un periodico capitalino en el sentido de que en una epoca el muralista paso informacion sobre sus companeros del Partido Comunista al gobierno de Estados Unidos. Parafraseando a Octavio Paz, anadio que todavia hay "muchas trampas de la fe en la imagen de Diego Rivera". Entrevistada al termino del XXXVI aniversario luctuoso del pintor guanajuantense, recordado ayer en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteon Civil de Dolores, la historiadora del arte senalo que a pesar de que existen aproximadamente 330 libros documentados en la bibliografia de Rivera, "todavia falta muchisimo por decir" en lo que se refiere a estudios concentrados en un solo aspecto. Continuo diciendo como la gran mayoria de los libros hablan del muralista en forma general, a veces se van repitiendo conceptos. Uno de esos estudios por hacer seria desde el punto de vista ideologico. Basandose en investigaciones realizadas por el MEDR, Garduno dijo, "una de mis posiciones es que la influencia del ingeniero Marte R. Gomez es parte de estos brincos ideologicos de Rivera, entre el comunismo, el estalinismo, el trotskismo, mistico, mason..." En cuanto a la tesis propuesta por la reportera del periodico El Financiero, Rossana Fuentes Berain, la directora del Museo Estudio comento que mientras no se muestre lo contrario, hay que fundamentar esta tesis". Agrego que todavia hay muchos documentos que arrojan luz sobre el gran personaje que fue Rivera. Preciso que para ella "Diego y Frida (Kahlo) por si solos son [todo el siglo XX/, en comparacion a otros artistas cuyos nombres son [10 segundos/ en la pespectiva historica de Mexico". Apunto que en el MEDR "hicimos un acercamiento con los Zapatas de Diego Rivera, que fue un estudio en la imagen del revolucionario y como el pintor lo va plasmando desde su primer retrato hecho en Paris en 1915 y luego los murales de la Secretaria de Educacion Publica, trasladandolo en el tiempo hasta llegar a 1953 y el mosaico del Teatro de Insurgentes donde con la antorcha prendida domina [solito/ el lado izquierdo del mural, mientras que en el lado derecho estan abigarrados todos los personajes de nuestra historia". La primera guardia de honor hecha ante la tumba de Rivera estuvo integrada por Ignacio Toscano, subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes, Edgardo Garcia, director de asuntos academicos de la subdireccion de Educacion Artistica, el nieto y cineasta Diego Lopez Rivera, y Garduno. Al acto fueron invitados alumnos de la Escuela Primaria Diego Rivera, y de los centros de educacion artistica "Diego Rivera" y "Frida Kahlo". Entre las ofrendas florales depositadas, hubo dos ramas de alcatraces, una flor que aparece una y otra vez en los cuadros del artista. Garduno lo juzgo "el artista mexicano mas importante del siglo XX, ya que ninguno supo comprender como Rivera "que somos eco y voz de lo que fuimos". Si Rivera, que cumple anos el proximo 8 de diciembre, "rodeo su vida de cuentos, mitos y leyendas, en su obra dejo una gran verdad que mucho nos ensena a todos, ninos y adultos". Por su parte, Edgardo Garcia dijo a los estudiantes alli presentes que Rivera cuestiono las formas de ensenanza de su tiempo. Aunque opto por estudiar en el extranjero regreso a su pais para reproducir lo aprendido as formas de ensenanza de su tiempo. Aunque opto por estudiar en el extranjero regreso a .