PAG. 13 SECCION: Cultura CINTILLO: CINE CABEZA: Biografia aTinada CREDITO: Leonardo Garcia Tsao En el auge reciente de la pelicula biografica, hemos comprobado que tan vigente es la vieja receta de reducir una existencia a una serie de vinetas melodramaticas, donde se mezclan sus logros -artisticos, politicos- con los aspectos personales que supuestamente influyeron en ellos. La formula es en especial adecuada si la biografia se refiere a una estrella del rock, pues nada se presta mejor al esquema melodramatico que una existencia excesiva llevada sobre el filo de la navaja, de acuerdo con el lema de "sexo, drogas y rocanrol". Por ello, los casos dignos de biografias rockeras se pueden contar con los dedos de una oreja. No se me ocurren otros que The Buddy Holly Story (Steve Rash, 1978) -aqui solo exhibida en television- y Los Doors (Oliver Stone, 1991). A la corta lista debe sumarse ahora Tina (o What/s Love Got to Do With It, en su titulo original), recuento emotivo de la sorprendente trayectoria de Tina Turner. Basada en el libro autobiografico de la cantante, I, Tina, coescrito con el periodista Kurt Loder, la pelicula se centra sobre la explosiva relacion amorosa y profesional que ella sostuvo con Ike Turner (Laurence Fishburne), a partir de una noche de 1958, en el Club Royal de St. Louis, cuando la joven Anna Mae Bullock (Angela Bassett) conocio a Turner tocando el blues, y dio a conocer su privilegiada voz en un informal concurso de canto. Desde entonces, Ike se hizo cargo de su vida a lo largo de 18 anos. Por el lado profesional, la rebautizo Tina, produjo sus grabaciones, compuso su repertorio y, en general, definio su estilo vocal. Por el lado amoroso, fue todo menos eso. Segun la cinta, Ike fue una pesadilla machista que tenia sometida a su mujer a una constante tortura fisica y psicologica. Dirigida con eficacia por el ingles Brian Gibson (autor de otra lograda biopic: el telefilme The Josephine Baker Story), la pelicula no escapa a la estructura episodica de rigor, pero es justo la repeticion de situaciones lo que le da fuerza. Una y otra vez vemos el mismo contraste. Sobre el escenario, Tina es como una avasallante fuerza natural. Nadie pareceria capaz de sostenerle la mirada; incluso Ike es relegado a un segundo plano. Mientras que en el hogar, ella padece pasivamente los abusos y vejaciones de su volatil marido, vuelto mas propenso a la violencia impredecible por el consumo de drogas. Sin embargo, despues de los concientizados 70, Tina aprendera a autovalorarse y a valerse por si misma. Aunque ese argumento sobre la heroica emancipacion de una mujer lo hemos visto muchas veces -es la idea central del cine feminista, por ejemplo-, en Tina funciona porque la interaccion entre la pareja es mas compleja que el esquema maniqueo de marido monstruo vs. esposa victima. Gran parte del credito pertenece a los actores. Angela Bassett transmite la desenfadada sexualidad escenica de una cantante que transforma cada cancion en una celebracion lubrica, y a la vez expresa la dolorosa fragilidad de una mujer que confunde el trato abusivo con el amor. Por su parte, el intenso Laurence (antes Larry) Fishburne se dio a la dificil faena de darle dimension psicologica a un personaje de un solo registro. Su mirada de rencor cuando comprueba que su mujer es el centro de la atencion que el mismo anhela, lo dice todo. La actriz es tambien responsable de la verosimilitud de los numeros musicales. Bassett no canta sino que ha hecho lip-sync a las canciones clasicas de la propia Tina -algunas de ellas regrabadas para la pelicula- pero se ha posesionado de su personaje con una recreacion certera hasta el ultimo gesto. Tan es asi que el director se ha arriesgado a concluir la pelicula con un pietaje de la autentica Tina Turner, cantando la cancion tema en un concierto. Y la transicion no nos brinca. Esa es la mejor medida de la efectividad de Tina: nos ha hecho creer durante un par de horas que la ficcion es verdad TINA (What/s Love Got to Do With It) D: Brian Gibson ( G: Kate Lanier, basado en el libro I, Tina, de Tina Turner y Kurt Loder ( F. en C: Jamie Anderson ( M: Stanley Clarke; canciones varias ( Ed: Stuart Pappe ( I: Angela Bassett, Laurence Fishburne, Vanessa Bell Calloway, Jennifer Lewis, Zelma Bullock ( P: Touchstone Pictures. EU, 1993.  Angela Bassett, Lauren .