GUIA: C24ONCE PAG. 31 SECCION: CIUDAD CINTILLO: Plantean crear juzgados para la violencia intrafamiliar CABEZA: Demanda Amalia Garcia mayor atencion del MP a mujeres agredidas por esposos CREDITO: L. RAFAEL PEREZ Y MENDOZA La violencia intrafamiliar en la Ciudad de Mexico constituye un problema que va en aumento. Las principales victimas son las mujeres quienes a pesar de presentar su queja ante el Ministerio Publico, en pocas ocasiones son atendidas debidamente, segun lo denunciaron en la Asamblea de Representantes del DF, miembros de la Red de Organizaciones de Mujeres y Salud, quienes solicitaron el anonimato. En conferencia de prensa presidida por la asambleista Amalia Garcia, presidenta de la Comision de Justicia y Proteccion Civil de la ARDF, afirmaron que entre 1980 y 1993 los delitos violentos en general pasaron de 110 mil a 155 mil anualmente, los cuales representan 3.1 por ciento de todos los que se generan diariamente en Mexico. Al respecto, informaron que el centro de Atencion a la Violencia Intrafamiliar de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal, en 1992 reporto, 13 mil 500 denuncias de las que el 85 por ciento fueron de mujeres. La Asociacion Mexicana Contra la Violencia Hacia las Mujeres (COVAC), detecto 491 casos de victimas de violencia de genero. "De esa cifra senalaron, 77 mujeres enfrentaron violencia sexual; 139 casos, correspondieron a esposas golpeadas por sus maridos y 58 padecieron abuso sexual". Expusieron lo anterior en ocasion de que hoy se celebra el Dia Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. En razon a ello, formularon un llamado de atencion a la sociedad para que este problema sea tratado con mayor seriedad y mejores medidas legislativas. Asistieron a la reunion las representantes de la Asociacion de Adictas Anonimas de Relaciones Destructivas AC, quienes senalaron la necesidad de que los delitos llamados menores (golpes en el cuerpo que desaparecen en 15 dias de acuerdo a la calificacion de medicos legistas, en las Agencias del MP) sean tipificados en la ley como delitos mayores, asi como las "lesiones emocionales" que actualmento no estan contempladas en el Codigo penal. La asambleista Amalia Garcia manifesto que este problema apenas comienza a ser tratado por legistas mujeres y hombres y demando que los Agentes del Ministerio Publico otorguen la misma importancia a estos delitos que a otros clasificados como graves,"y no hagan regresar a la victima hasta que tengan tiempo, como sucede actualmente, ya que vuelven a su hogar para ser agredidas de nueva cuenta y para poner en peligro su vida". Por su parte, Gerardo Gonzalez, dijo que se proponen que se otorgue facultades a los jueces en materia familiar, para intervenir en los casos de violencia intrafamiliar en donde este de por medio la seguridad fisica de las mujeres y los menores de edad, integrantes del nucleo familiar; tambien se propuso la creacion de cuatro juzgados especializados para recibir este tipo de denuncias en la capital. "Estas tendrian la capacidad de enitir ordenes de proteccion al sobreviviente y sus bienes, asi como de resolver provisionalmente la custodia de los hijos y con ello asegurar la tranquilidad fisica y emocional familiar mediante la salida del agresor. A su vez, continuo, el victimario deberia pagar pension alimenticia a la familia y afectados, al tiempo que saldaria los danos que ocasiono y como sustituto de la prision o como condicion de su preliberacion, recibir obligatoriamente "cursos de reeducacion" impartidos por instituciones estatales y supervisados por la sociedad civil. En el mismo plano, dijo, urge la creacion de albergues estatales para las victimas, sin que se sepa de su ubicacion para evitar que los maridos agresores, las vuelvan a golpear, en tanto se ventila su situacion juridica  se .