seccion inf. gral. guia: mexico Pag. 1-1 cabeza: Mexico es hoy mas respetado credito: Carlos Salinas de Gortari­ El Senado de la Republica ha aprobado el tratado de libre comercio firmado por Mexico con Estados Unidos y Canada. Asi, culmina un proceso iniciado hace tres anos y medio. Recordemos que en 1990 la Camara de Senadores convoco a un foro de debate publico para examinar las relaciones del pais con el exterior, en las nuevas condiciones del mundo. A partir de entonces, y en mas de 30 eventos publicos, participaron ampliamente todos los partidos politicos, los academicos, intelectuales y representantes de sectores productivos. El Senado recomendo al gobierno que, en su estrategia de diversificacion, negociara acuerdos de libre comercio con nuestros vecinos al norte y al sur. A lo largo de 40 meses se dio un amplio proceso de informacion y discusion publica del tema en nuestro Congreso, en los medios de comunicacion, entre los sectores productivos, en las universidades; es decir, en la sociedad en general. Hoy, despues de arduas negociaciones e intensos debates, Mexico ha concluido su parte en la construccion de la zona de comercio libre mas grande del mundo entre naciones soberanas; nos aseguramos, asi, una oportunidad para que mas inversion llegue a Mexico, se creen mas empleos para los mexicanos y se eleve de esta forma el bienestar de la poblacion. El tratado, compatriotas, es un conjunto de reglas que regiran el comercio entre Mexico, Estados Unidos y Canada. Esas reglas van eliminando gradualmente las barreras que ahora tienen los productos y servicios que se exportan e importan por los tres paises. Tambien establece mecanismos en los que participamos para resolver las diferencias comerciales, y asi evitar que ellos impongan decisiones sobre nuestras exportaciones. El tratado, como ustedes saben, entrara en vigor el 1 de enero de 1994. A partir de ese dia desaparecera casi el 80 por ciento de los impuestos que Estados Unidos cobra a nuestras exportaciones. Mexico, por su parte, negocio que lo hara solo en el 40 por ciento de lo que importamos de nuestros vecinos, y se reconocen, asi, nuestras diferencias de desarrollo. Esto promovera mas comercio; pero no debemos esperar grandes cambios inmediatos. Nuestra vida y nuestro esfuerzo seguiran su curso. Para que haya libre comercio pleno, el tratado contempla un periodo de 15 anos, dando distintas fechas a diferentes actividades productivas para que se modernicen y puedan competir. Los negociadores mexicanos hicieron una labor responsable, seria, de calidad, a la altura de los mejores, y abrieron brecha para todo nuevo acuerdo comercial en esta y en otras regiones del mundo que se celebre a futuro. Ratificado en Estados Unidos y Canada, debemos ver en la aprobacion del tratado por el Senado mexicano, si, un triunfo del pais. Demostramos que cuando nos proponemos algo juntos, lo logramos; que por dificiles que parezcan los obstaculos, superamos uno a uno nuestros retos. Con su trabajo serio, honesto y comprometido, el mexicano se va convirtiendo en un autentico ganador. Con esfuerzo y tambien con acierto nuestro pueblo va cosechando exitos. Por ejemplo, muchos pensaron que no podriamos resolver el sobreendeudamiento del pais y en 1989 lo logramos al ser el primer pais latinoamericano que renegocio su deuda externa. Despues surgio la preocupacion por la deuda interna, pero privatizamos empresas publicas; es decir, utilizamos los bienes publicos para remediar los males sociales y con ello logramos abatir nuestra deuda interna a solo 10 por ciento del producto nacional. Esto es importante porque en otros paises como Estados Unidos la deuda interna es 60 por ciento de lo que producen y en algunas naciones de Europa llega hasta 120 por ciento; nosotros, les recuerdo, es solo el 10 por ciento de nuestro producto interno. Al tener menos deuda interna tenemos mas recursos para invertir en nuestras comunidades. Se penso que nunca corregiriamos el deficit fiscal que distorsionaba la economia del pais. Ahora, desde 1992, tenemos superavit en las finanzas publicas. Tambien se considero que era practicamente imposible abatir la inflacion de casi 200 por ciento hace unos anos, en 1993 sera solo 8 por ciento y el proximo ano llegara a 5 por ciento. Muchos creyeron imposible que diversos partidos politicos se pusieran de acuerdo en un avance democratico. Lo hicieron y ahora al haber ellos en el Congreso aprobado una reforma, el Senado estara abierto a los partidos minoritarios. Habra mas equidad en las condiciones de la competencia electoral, y levantamos -como ustedes lo saben- un padron, casa por casa, que incorporo a mas del 90 por ciento de todos los electores potenciales. Ahora mismo se han distribuido casi 39 millones de credenciales con fotografia de los poco mas de 40 millones de ciudadanos inscritos en el Padron. Muchos creyeron que no cambiaria la atencion del Estado para los mas necesitados, que nos quedariamos como un Estado propietario sin ser un Estado solidario. Ahora, con Solidaridad llevamos servicios y apoyos a la produccion a millones de mexicanos. Hoy tenemos el mas alto nivel de gasto social de nuestra historia y es lo que nos ha permitido detener el deterioro de las condiciones sociales y empezar a revertir la pobreza. Se creyo muy dificil emprender una verdadera reforma de nuestra educacion, hacerla a fondo, y hoy la reforma constitucional que hace obligatoria la secundaria y da sustento al Sistema Nacional de Educacion, el acuerdo con los maestros y su sindicato y con los gobernadores, eleva la calidad de la educacion a lo largo del pais, que es indispensable para mejor preparar a nuestros hijos. En 1993, invertimos en educacion el monto de recursos mas alto en lo que va de este siglo. Muchos pronosticaron que no se podria actuar en contra de los rituales y los intereses creados en el campo; que no se podrian revertir los problemas ancestrales que se viven en las comunidades rurales; tampoco en relacion al tratamiento y a la convivencia con las iglesias, o en el reconocimiento a las comunidades indigenas; o en la defensa de los derechos humanos. Pues, los mexicanos actuamos, lo hicimos decididamente y se reformo la Constitucion, se modificaron las leyes, se modernizaron las instituciones y ahora, con ellas, cambian las actitudes y practicas de todos nosotros. Estamos mejor equipados. Tenemos ya una nueva mentalidad para construir nuestro futuro. Estamos cambiando y a la vez cuidamos lo mas importante para las familias mexicanas: nuestras tradiciones, nuestros valores, el orgullo por nuestra historia y el apego a la patria. Todo ello lo hemos logrado con nuestro esfuerzo, y eso es lo que cuenta, porque solo asi seguiremos venciendo retos, superandonos, ganando un mejor horizonte para todos. Ahora, con el tratado, avanzamos en el objetivo de asegurar el acceso a los mercados del mundo. Esto quiere decir exportar mas productos mexicanos y, con ello, generar mas empleos aqui, en nuestro Mexico, para los mexicanos. Pero no concentramos todo en un solo mercado. Al dia siguiente de la ratificacion del tratado en la Camara de Representantes de Estados Unidos, Mexico logro su ingreso a la Asociacion de Cooperacion Economica de Asia-Pacifico, que integra a las naciones economicamente mas dinamicas en el mundo, como los famosos "Tigres" del Pacifico asiatico. Alli estamos ya ahora nosotros los mexicanos, somos parte de ella y pronto lo seremos tambien de la OCDE, que es la organizacion que agrupa a las economias mas desarrolladas, incluidas las europeas. Asimismo, diversificamos nuestras relaciones con el acuerdo de libre comercio que ya tenemos, desde hace un ano, con la republica de Chile, y con la proxima culminacion de negociaciones de libre comercio con Colombia, Venezuela y Centroamerica. Con estos resultados positivos, que ya son hechos, la diversificacion hace que Mexico sea un pais importante en el mundo. Mexico es hoy mas respetado. No hay duda, estamos en marcha. Por eso debemos mantener el rumbo y redoblar el paso. La entrada en vigor del tratado dara certidumbre, sera un aliciente para cambiar y competir; servira como un estimulo adicional para la inversion que necesitamos. Sin embargo, el Tratado no debe dar lugar para expectativas excesivas. El tratado alentara inversiones, empleos y oportunidades, pero hay que trabajar para que sean realidad y beneficien a todos, y, sobre todo, mas a los que menos tienen. Desde el gobierno de la republica ya estamos actuando para reflejar los beneficios del Tratado a la poblacion: a partir de hoy se fortalece el Programa de Capacitacion para el Trabajo, ampliando asi las opciones educativas vinculadas a la produccion y que se estan concertando con las empresas del pais. He anunciado un nuevo apoyo a nuestras empresas, en especial a las pequenas y medianas empresas mexicanas; como afirme hace algunos dias, se reduciran en dos puntos las tasas de interes por un convenio entre los bancos y Nacional Financiera, lo que aliviara la carga para estas pequenas y medianas empresas, que podran asi adelantar el proceso de modernizacion productiva y competir en el nuevo ambiente mas alentador que, juntos, hemos creado. En el medio rural, mas recursos, mas organizacion y el PROCAMPO alentaran la produccion, las asociaciones, la diversificacion de cultivos hacia nuestras ventajas comparativas y, con ellas, mas competitividad y mas bienestar. Hemos ratificado el Pacto y, de ser aprobada la Ley de Ingresos y el Presupuesto por el Congreso de la Union, habra menos impuestos, mas salarios minimos, menos precios publicos y mas apoyos directos al campo. Mexicanos: Tenemos todavia retos por delante; el mas importante es generar muchos y mejores empleos. Ante lo alcanzado, este es el momento de confirmar nuestra fe en la nacion, en nuestro propio trabajo, en nuestra capacidad de transformar las circunstancias a favor de nuestro Mexico y triunfar, en los hechos, sobre los retos que enfrentemos. En las llamadas telefonicas que he recibido de jefes de Gobierno de America Latina y de Espana, han compartido sus alegrias por lo que han considerado un triunfo de todos. Tenemos bien puestos los pies sobre la tierra, y gracias a lo realizado, existen razones firmes para la esperanza. Por eso, el proximo ano sera de trabajo y oportunidades, de certidumbre y estabilidad, de permanencia en las politicas y en las acciones del Gobierno. Sera, sobre todo, de mejores oportunidades para ustedes. Seguiremos con animo de construccion, de realizaciones y de superacion. Tenemos optimismo, vision de esperanza y aliento para el futuro. Es la confianza en los mexicanos, que ha guiado los acuerdos y tratados que hemos firmado y la razon que alienta los grandes cambios que hemos emprendido. ­Si, hoy Mexico es mas fuerte! Los mexicanos somos la generacion del cambio; del cambio hacia adelante. Asi, con el corazon y el temple que definen a cada uno de nosotros, compatriotas, aseguraremos que, en los hechos, Mexico seguira creciendo en justicia, en democracia y, lo mas importante, en la firmeza de nuestra soberania. ­Hoy, es mas fuerte la patria, porque asi la habremos de heredar a nuestros hijos, y a los hijos de nuestros hijos! ­Hoy, hacemos ya realidad la nueva grandeza mexicana! Mensaje que el Presidente dirigio ayer a la nacion, con motivo de la aprobacion del Tratado de Libre Comercio por parte del Senado de la Republica. te dirigio ayer a la nacion, con motivo de la aprobacion del Tratado de Libre Comercio por .