seccion inf. gral. guia: POLemica 1a. de 1a. cabeza: Polemica sumario:­Ay, nanita! Otra vez LaFalce credito: Ruben Alvarez WASHINGTON, DC.-Lo ultimo que nos faltaba: que ahora un congresista estadounidense, de los mas aguerridos en contra del tratado de libre comercio de Norteamerica, pida al embajador de Estados Unidos en Mexico, James Jones, que mantenga una cercana vigilancia sobre las actividades de los principales opositores mexicanos al TLC, ante "posibles ataques" en su contra por parte del gobierno mexicano, del PRI. Se trata del congresista John LaFalce, democrata de Nueva York, quien durante todo el proceso de ratificacion del tratado practico una inusitada hostilidad hacia Mexico y aprovecho la buena disposicion de los academicos Adolfo Aguilar Zinzer -ahora vocero de la campana presidencial de Cuauhtemoc Cardenas-, Jorge G. Castaneda y Marie Claire Acosta, de participar en una audiencia congresional convocada para mostrar como Estados Unidos no debia aliarse con un pais (Mexico) en el que no hay libertades politicas ni se respetan los derechos humanos. Pero como acostumbra a decir un periodista mexicano: Lo malo es que LaFalce es presidente del Comite de la Pequena Empresa, es decir, un comite que nada tiene que ver con asuntos politicos hemisfericos y si mucho que tratar con mas y mejores inversiones para impulsar, precisamente, a los pequenos y medianos empresarios en ambos lados de la frontera, cosa que, por cierto, el legislador neoyorquino olvido hacer. LaFalce es un diputado menor. Su papel en el debate para la ratificacion del TLC fue limitado y sus dichos, naturalmente, no sirvieron para definir algo. Pensar que la influencia del legislador es mayor, no es mas que un ejercicio inutil. Cuando en febrero de este ano organizo la audiencia a la que nos referimos lineas arriba, solo el diario Buffalo News -del distrito de donde es LaFalce-, hizo referencia al evento. Es decir, las denuncias de Castaneda-Acosta-Aguilar Zinzer sobre la falta de democracia en Mexico sirvieron, en todo caso, de poco o de plano nada, pues en este pais donde hay cientos de periodicos verdaderamente influyentes, ese tema no sirvio siquiera para advertir que el TLC no debia ser ratificado. Como LaFalce no quiso quedarse quieto, convoco a otra audiencia, hace apenas unas semanas, en donde el protagonista principal y virtual aliado de los opositores mexicanos, fue Kaveh Moussavi, el pretendido representante de la IBM en Mexico, que ahora recorre el mundo para decir -a quien quiera escucharle y publicar sus declaraciones-, que Mexico no es mas que un nido de corruptos antidemocraticos. Mientras en Mexico las declaraciones de Moussavi merecen la portada de revistas y primeras planas en diarios nacionales y regionales, en esta ocasion ni siquiera el Buffalo News publico una linea de los dichos por el contratista de origen irani. Ahora LaFalce nos sale con que el embajador James Jones debe cuidar a Castaneda y Aguilar Zinzer. En su carta al diplomatico, el legislador dijo que una vez que el TLC fue ratificado y que entrara envigor el 1 de enero de 1994, "a todos concierne asegurar que aquellos ciudadanos mexicanos que se opusieron al Tratado no tendran repercusiones negativas en sus actividades". LaFalce se refirio al inocuo desplegado de la Fundacion Cambio XXI, en el que se advierte sobre una "alianza Perot-PRD". "Me ha llamado la atencion que varios desplegados y columnas periodisticas, publicadas la semana pasada en Mexico, identifican a varios individuos como personas que trabajan para intereses de poderes extranjeros y que trabajan para formar una alianza Perot-PRD en contra de Mexico. Adicionalmente a politicos de oposicion como Cuauhtemoc Cardenas y Porfirio Munoz Ledo, los academicos Jorge Castaneda y Adolfo Aguilar Zinzer han sido presentados especificamente como traidores a Mexico".