SECCION: ECONOMIA GUIA: R23MEXIC------ PAG. 21 CINTILLO: Informe de Estadistica Internacional del Departamento de Comercio CABEZA: Mexico vuelve a tener superavit comercial con EU SUMARIO: Es el primero desde marzo de 1991 y el mayor desde diciembre de 1990 CREDITO: JOSE LOPEZ ZAMORANO, CORRESPONSAL WASHINGTON, 23 de noviembre (Notimex).-Mexico logro por primera vez en mas de dos anos un superavit comercial mensual con Estados Unidos, luego que sus exportaciones aumentaron casi 10 por ciento el pasado mes de septiembre, informaron hoy fuentes oficiales. La Oficina de Estadistica Internacional (ITE) del Departamento deComercio indico que Mexico obtuvo ese mes un superavit de 101 millones de dolares al revertir la tendencia registrada en anos recientes en el intercambio bilateral. "Es el primer superavit comercial de Mexico con Estados Unidos desde marzo de 1991 y el mayor desde diciembre de 1990", dijo a Notimex el analista de la ITE Adrian Cooper. Las exportaciones de Mexico a Estados Unidos durante el mes de septiembre ascendieron a tres mil 496 millones de dolares, lo que represento un incremento de casi 10 por ciento respecto de las ventas registradas un mes anterior. La ITE no tuvo disponibles en forma inmediata los rubros de las exportaciones mexicanas que registraron los mayores aumentos. Las exportaciones de Estados Unidos a Mexico fueron en septiembre de tres mil 395 millones de dolares, un aumento de poco mas del cinco por ciento en relacion con el volumen de agosto. De acuerdo a las cifras para septiembre, el superavit comercial de Mexico con Estados Unidos fue de 101 millones de dolares, en contraste con la suma de 110 millones desfavorables para Mexico apenas un mes antes. El total acumulado del comercio bilateral para los primeros nueve meses del ano ascendio a 59 mil 989 millones de dolares, con un superavit favorable a Estados Unidos por mil 751 millones de dolares. Mexico y Estados Unidos tuvieron el ano pasado un intercambio comercial calculado en 75 mil 803 millones de dolares, con una balanza favorable a Washington de cinco mil 381 millones de dolares. Organismos independientes estiman que las exportaciones de Mexico a Estados Unidos creceran esta decada en unos 30 mil millones de dolares con la proyectada aplicacion del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica a partir de 1994. De acuerdo con el Instituto de Economia Internacional (IIE), las exportaciones estadounidenses a Mexico aumentaran tambien en una cantidad similar y ambos paises tenderan a mantener una relacion equilibrada en su intercambio comercial a partir de 1997. En un plazo intermedio, el flujo comercial bilateral se ubicara en 83 mil 600 millones de dolares para 1995, con un superavit de siete mil millones de dolares para Estados Unidos, segun el IIE. Pero en el plazo largo, el IIE calcula que Mexico conseguira un superavit de dos mil millones de dolares en el ano 2000 y que el intercambio comercial general con Estados Unidos crecera ese ano a un nivel de 107 mil millones de dolares. El IIE preve asimismo que el Tratado producira en esta decada para los dos paises una ganancia adicional de unos 100 mil millones de dolares en bienes de capital y financiamiento via mercado de valores. En el caso de Canada, el deficit comercial de Estados Unidos con su principal socio comercial aumento en septiembre al ascender de 584 millones de dolares en agosto a mil 112 millones de dolares el mes siguiente. A nivel mundial, Estados Unidos tuvo en septiembre un deficit comercial de 10 mil 890 millones de dolares, un aumento de poco menos del 10 por ciento respecto a agosto ptiembre un deficit comercial de 10 mil 890 millones de dolares, un aumento de po .