SECCION: ECONOMIA GUIA: R23PROPO------ PAG. 23 CINTILLO: El sistema financiero tiene decadas de atraso, dijo al TWP CABEZA: Propone Bentsen centralizar la regulacion bancaria en EU WASHINGTON, 23 de noviembre (EFE).-El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Lloyd Bentsen, propuso hoy la centralizacion de las actividades reguladoras del sector bancario en un solo organismo. En un articulo publicado en el diario The Washington Post, Bentsen afirma que el actual sistema de supervision de la banca en EU ha de modificarse porque "esta varias decadas atrasado, es una remora para la economia, un dolor de cabeza para el sector financiero y una fuente de friccion dentro del propio gobierno". "Hemos llegado a la conclusion de que la mejor solucion es consolidar las dispersas operaciones regulatorias" en una Comision Bancaria Federal, dice Bentsen. El sistema bancario esta supervisado ahora por cuatro entidades: el Controlador de la Moneda, que regula los bancos; el Consejo de la Reserva Federal, que dicta la politica monetaria; la Corporacion Federal de Seguros de Deposito, que respalda los depositos, y la Oficina de Supervision del Ahorro, que regula las cajas de ahorro. "Este sistema refleja un tiempo en el que cada tipo de institucion - bancos comerciales, de ahorros y prestamos- operaba en su propio reducido segmento del mercado, pero ese tiempo ha pasado", afirma Bentsen en su articulo. De este modo, el secretario del Tesoro propone reestructurar el sistema de regulacion de las actividades financieras del pais en torno a tres actividades basicas: supervision y reglamentacion, seguros de depositos y operaciones del banco central. Segun Bentsen, esto agilizaria el proceso regulatorio, manteniendo la seguridad del sistema bancario, al tiempo que se evitaria la duplicacion de funciones y se reduciria la burocracia. Esta propuesta, aclara, mantendria el derecho de los diferentes estados a actuar como primeros supervisores de las instituciones que operan en ellos. Asimismo, se permitiria a la Reserva Federal concentrarse en sus funciones de banco central en el establecimiento de la politica monetaria del pais, sin afectar su independencia rse en sus funciones de banco central en el establecimiento de la politica monetaria del pais, sin afectar su independen .