SECCION: ECONOMIA GUIA: R23EMPRE------ PAG. 22 CINTILLO: Existe un nuevo entorno y nuevas reglas de juego: Fernando Cortina CABEZA: Los empresarios deben asumir su compromiso con la competitividad SUMARIO: Los insta a crear una nueva cultura productiva y canalizar esfuerzos a programas sectoriales CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El programa de reactivacion economica inmerso en el Pacto para la Estabilizacion, la Competitividad y el Empleo no sera suficiente si los industriales del pais no asumimos el compromiso de la competitividad integral del pais, y si no entendemos que "ya se acabo el tiempo en el que el gobierno nos decia que hacer; ahora, nosotros (como empresarios e industriales) somos los que tenemos que proponer y buscar soluciones que se traduzcan en beneficio de la estabilidad microeconomica, demando el presidente de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), Fernando Cortina Legarreta. Senalo que todavia existe un gran numero de empresas que piensan que todavia vamos a seguir en una economia cerrada, y no se han dado cuenta de que nuestro pais ya cambio, de que las transformaciones en Mexico estan en marcha, y de que no va a haber un paso hacia atras, sino que seguiremos por un nuevo camino del cual venimos transitando desde hace ya un buen tiempo y que ya estamos a 38 dias de que entre en vigor el Tratado. Pero, agrego que mientras no cambie esa mentalidad, dificilmente se podran dar cuenta (las empresas) que hay un nuevo entorno y nuevas reglas del juego, para lo cual se tienen que capacitar y conocer el acuerdo comercial. Ante ello, y al participar en el Seminario de informacion fundamental para la operacion empresarial del TLC, organizado por la Concamin, e inaugurado por Jaime Serra Puche, secretario de Comercio y Fomento Industrial, Cortina Legarreta exhorto a los empresarios ahi reunidos a construir politicas industriales mas agresivas e innovadoras y crear una nueva cultura productiva, porque, reitero, "el proceso de cambio no se detiene". Indico que para los industriales no deben existir "milagros". Los resultados hasta ahora logrados son el esfuerzo de la concertacion entre los sectores productivos del pais, pero debemos estar conscientes que aun falta mucho por hacer a nivel microeconomico, para que nuestro pais alcance los niveles de competitividad y bienestar que deseamos, acoto. "En un ambiente de estabilidad macroeconomico, pero con fuertes problemas de liquidez en las empresas, reduccion de los margenes de utilidad, con la disminucion de ventas propia de la contraccion de la demanda interna y con niveles significativos de empresas que operan con perdidas, los beneficios del PECE son un avance, pero no suficientes", reitero. Por ello, insistio que la transformacion microeconomica "tiene que aterrizar en esquemas que ademas de estimular la demanda y oferta agregadas, incida en el cambio estructural de las empresas en contraccion o letargo productivo". En ese sentido, Fernando Cortina senalo que los programas sectoriales de competiti- vidad cobran especial importancia, ya que es a traves de ello que "la industria, los trabajadores y el gobierno enfocaremos nuestros esfuerzos". En el seminario, realizado como parte de los trabajos conjuntos a nivel nacional entre organismos empresariales y publicos para dar informacion sobre el TLC, el lider de los industriales sustento que el cambio estructural en el pais debera trazarse mas alla de los planes sexenales el lider de los industriales sustento que el cambio estructural en el pais debera trazarse mas alla de los planes se .