SECCION: ECONOMIA GUIA: R23PROP------- PAG. 24 CINTILLO: Anuncia Rafael A. Calderon que Centroamerica enviara propuesta a Clinton CABEZA: Propone Phil Gramm ampliar el TLC a Latinoamerica y el Caribe SUMARIO: Recuerda la iniciativa de Bush para formar un mercado continental WASHINGTON(SAN JOSE, 23 de noviembre (EFE y Notimex).-El senador republicano estadounidense Phil Gramm propuso hoy la ampliacion a los paises de America Latina y del Caribe del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EU, Mexico y Canada. En una nota hecha publica hoy, el senador estadounidense propone que empiecen las negociaciones para llegar a un acuerdo comercial entre EU y las naciones de Centroamerica, Suramerica y el Caribe. La propuesta de Gramm recuerda la "Iniciativa de las Americas", promovida por el ex presidente de EU George Bush, que ofrecio en junio de 1990 la integracion de su pais en un mercado abierto continental que abarcase desde Alaska hasta Tierra del Fuego. El presidente Bill Clinton prometio a los paises centroamericanos y caribenos abrir un ciclo de negociaciones para hacer compatible la "Iniciativa del Caribe" con el TLC, de modo que esos paises mantengan su prioridad arancelaria y las facilidades para la atraccion de las inversiones estadounidenses. Clinton tambien se comprometio a negociar con Chile un acuerdo de libre comercio, que podria ser ampliado a Argentina y las naciones del Mercosur. En San Jose de Costa Rica, el presidente Rafael Angel Calderon informo que los paises centroamericanos formularan una propuesta al gobierno de Estados Unidos para que se les permita participar en bloque en el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica. Con ese fin, los Mandatarios del istmo se reuniran el proximo lunes en Miami para definir una estrategia conjunta para plantearle al presidente de Estados Unidos, William Clinton, una solicitud de ingreso al acuerdo comercial norteamericano. Clinton curso una invitacion a los jefes de Estado del area para que el martes 30 viajen durante unas horas a Washington con el fin de participar en un almuerzo de trabajo en la Casa Blanca. En Florida, los Mandatarios del istmo se reuniran durante dos dias con los Gobernadores del sur de la Union Americana para buscar estrechar lazos en materia economica. Calderon recibio una carta del presidente Clinton, en la cual se plantean posibilidades de estrechar las relaciones comerciales de esta nacion con los paises signatarios del acuerdo comercial (Mexico, Canada y Estados Unidos). "El Tratado beneficiara a todos los pueblos de nuestro hemisferio. Es una manifestacion de la confianza y optimismo con que Estados Unidos y nuestros vecinos inmediatos enfrentamos el futuro", afirmo Clinton en su misiva. Ese acuerdo -explico- "capitalizara las tremendas oportunidades que las reformas en Mexico y en otras naciones de la region nos han dado para abrir el camino hacia la liberacion de nuestro hemisferio". La misiva de Clinton abre perspectivas para las naciones del continente, al destacar que "el acuerdo sera el escenario para un comercio mas libre y sostenible, y un desarrollo economico mas equitativo en America Latina y el Caribe para el beneficio de nuestras poblaciones, que suman 700 millones de personas". Apunto que el Tratado "impartira tambien un enorme impulso a nuestros esfuerzos por completar la Ronda Uruguay del Acuerdo General para Aranceles y Comercio (GATT), para de esta manera continuar la expansion de la economia mundial". En Miami vamos a coordinar lo que plantearemos los Presidentes centroamericanos al Mandatario estadounidense durante nuestro encuentro del martes, dijo Calderon. Calderon destaco que esta reunion es el primer contacto formal y directo de Clinton con Centroamerica. "Hay que aprovecharlo, porque estamos buscando una oportunidad de mercados. Eso es lo que necesitamos: mercados para tener una mejor produccion y mejores condiciones de vida", puntualizo el gobernante costarricense ecesi .